Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social invita a los jóvenes de Armenia a que participen de la convocatoria Somos Jóvenes, Nuevos Liderazgos, para líderes entre 14 y 28 años de edad de la ciudad, que busquen ser exaltados por sus aportes a la comunidad a nivel municipal, nacional o internacional dentro de las categorías de:
Hasta hoy martes 12 de agosto las postulaciones pueden entregarse en un sobre cerrado, en el primer piso de la Secretaría de Desarrollo Social, en el Centro Administrativo Municipal.
“Los interesados deben llevar una carta de postulación con la categoría específica a la que aspiran, fotocopia del documento de identidad, hoja de vida actualizada; y para personas mayores de edad, deben anexar antecedentes; todo lo anterior debe ir en un sobre de manila previamente sellado”, indicó Daniela Valencia Roa, enlace del proyecto Jóvenes Construyendo Nuevas Oportunidades.
Los antecedentes exigidos para las personas mayores de edad que se quieren postular son de Procuraduría, Fiscalía, Contraloría, Policía Nacional y medidas correctivas.
Los resultados serán publicados en la página web oficial de la Alcaldía de Armenia, el viernes 15 de agosto del 2025 y la exaltación pública se realizará según la fecha definida por la Comisión Pública de Concertación.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, resaltó el resultado de los controles de seguridad realizados en el marco del encuentro deportivo entre el Deportes Quindío y Barranquilla FC, donde fue capturado un ciudadano por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
El procedimiento, desarrollado por uniformados del Departamento de Policía Quindío en coordinación con el personal de seguridad del evento, tuvo lugar, frente a la entrada norte del Estadio Centenario. Durante un registro de rutina, los policías identificaron a un joven que presentaba un abultamiento en la cintura. Al verificar, encontraron 21 bolsas plásticas herméticas con una sustancia pulverulenta de color rosado, con características de droga sintética.
El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez, destacó la importancia de estos controles: “La seguridad de los eventos masivos en Armenia es una prioridad. Estos resultados son el reflejo del trabajo articulado entre la Policía Nacional, los organismos de control y la administración municipal, garantizando entornos seguros para los asistentes”.
La administración municipal reitera que continuará fortaleciendo los dispositivos de seguridad en escenarios deportivos y demás eventos de aglomeración, para prevenir el ingreso de elementos prohibidos y combatir de manera frontal el microtráfico.
La Alcaldía de Armenia participó en la jornada de socialización de la Ley 2455 de 2024, conocida como Ley Ángel, que fortalece las medidas contra el maltrato animal en Colombia y establece nuevas disposiciones de tipo policivo.
El secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, destacó que la Administración Municipal respalda de manera integral los componentes de prevención contemplados en la ley. “En Armenia venimos adelantando actividades de formación en zonas de orientación escolar, enseñando a los estudiantes la importancia de la tenencia responsable de mascotas y el respeto hacia todos los animales”, señaló el funcionario.
La socialización estuvo a cargo de la senadora Andrea Padilla Villarraga, del Partido Alianza Verde, promotora de la ley, quien explicó los alcances normativos y la relevancia de su implementación para la protección y bienestar animal.
La Alcaldía reiteró su compromiso con el cuidado y la protección de los animales, resaltando que el trabajo pedagógico en colegios y comunidades es clave para prevenir el maltrato y fomentar una cultura de respeto.
El municipio de Armenia interpuso recurso de apelación y solicitó la nulidad de la sentencia No. 100 del 22 de julio de 2025, con la que el Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Armenia, decidió declarar nulo el Acuerdo Municipal 304 del 29 de abril de 2024, “Por medio del cual se adopta una modificación al Acuerdo No. 019 de 2009 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Armenia 2009-2023”.
La sentencia de primera instancia decretó la nulidad del acuerdo, sustentada en que el Municipio no realizó el proceso de socialización y consulta del proyecto con los gremios y la comunidad. No obstante, con la apelación, el Municipio demostró e insistió que dicha socialización y consulta sí se realizó con los gremios, diferentes sectores sociales, comunitarios y de participación, incluyendo la Procuraduría General de la Nación y el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, desde el año 2022 y hasta noviembre del año 2023, incluyendo la realización de un cabildo abierto el 19 de febrero de 2024, según certificación de la Secretaría del Concejo Municipal.
Así mismo, y con el recurso de apelación, se solicitó la nulidad de la sentencia y de todo el proceso surtido en primera instancia por la presunta violación al debido proceso, derecho de defensa y acceso a la administración de justicia, por la indebida notificación del auto admisorio de la demanda y de otros actos procesales al Concejo Municipal de Armenia. De igual manera, por la falta de decreto de oficio de pruebas esenciales, que demostrarían que el ente territorial sí adelantó consultas con gremios y encuentros de socialización del proyecto con la comunidad.
En calidad de apoderado del municipio, el abogado Jaime Andrés López Gutiérrez manifestó: “Es muy probable que por parte del Tribunal Administrativo del Quindío se decrete la nulidad de la sentencia y se dicten medidas de saneamiento o se decreten pruebas de oficio para demostrar procesalmente que sí se realizaron actos de socialización y consulta del proyecto de acuerdo, que se convirtió en el Acuerdo 304 del 29 de abril de 2024, con los gremios y la comunidad con anterioridad a su expedición; hecho que incluso probamos ya con el recurso, con certificaciones que reposan en la Alcaldía de Armenia, el Departamento Administrativo de Planeación, el Consejo Territorial de Planeación y el Concejo Municipal”.
Con este recurso de apelación se espera que se preserve la legalidad del acuerdo que modificó de manera adecuada el Plan de Ordenamiento de la ciudad.