Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Plaza Bolívar y el Estadio Centenario serán los dos escenarios que pisarán los artistas locales, nacionales e internacionales que la Alcaldía de Armenia anunció para la celebración de los 136 años de la ciudad.

El horario de cierre de establecimientos de comercio para la venta de bebidas embriagantes, será, el 10, 11 y 12 de octubre, hasta las 4:00 a.m.

Los tres grandes conciertos gratuitos que tendrán lugar los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre tendrán en el escenario artistas de talla internacional como Los Hermanos Lebrón, Charlie Aponte, Víctor Manuelle, Alexis y Fido, Charrito Negro, Herbert Vargas, Los Chiches Vallenatos, El Chico Jaramillo y varios talentos locales que pondrán a bailar y cantar a cientos de asistentes al ritmo de la salsa, el reguetón y el despecho.

Disposiciones por Decreto 547 de octubre 8 de 2025
  • En estos dos escenarios se levanta la restricción de consumo de bebidas embriagantes en parques y establecimientos.
  • Se prohíben las ventas estacionarias y ambulantes alrededor de la Plaza Bolívar. Solo se permitirá el corredor gastronómico que se ubicará entre la Plazoleta Centenario y La Catedral, los días 10 y 12 de octubre, donde podrán instalarse personal acreditado por la Edua bajo la figura de aprovechamiento económico en espacio público.
Viernes 10 de octubre
Agenda Plaza Bolívar; ingreso desde las 5:00 p.m.:

La programación se inicia el viernes 10 de octubre con la presentación de Los Hermanos Lebrón y Charlie Aponte. Los artistas locales en tarima serán: Estación 23, Sonido 70, Juan Raigoso, La Divas y Carolina Torres y Kennie Lavoe.

Continúa el domingo 12 de octubre con Herbert Vargas, El Chico Jaramillo, Los Chiches Vallenatos y talento local como artistas invitados especiales.  Los artistas locales serán Cristian Pérez La Rokolita, Fussión, Parranderitos y Guille Marín. 

El ingreso al público será a partir de las 5:00 p.m. y los puntos habilitados para el ingreso son:

  • Carrera 14 con calle 19.
  • Carrera 13 entre calles 19 y 20.
  • Carrera 13 con calle 22 o 21.

Cierres viales Plaza Bolívar:

Desde las 2:00 p.m. hasta las 3:00 a.m.

Vías cerradas: carrera 14 entre calles 21 y 22, carrera 13 entre calles 23 y 21, calle 19 entre carreras 13 y 15, calle 20 entre carreras 12 y 13, calle 21 entre carreras 12 y 15. 

Vías alternas: carrera 12, 17, 18, 19 y calle 24.

Sábado 11 de octubre
Agenda Estadio Centenario; ingreso desde las 4:30 p.m.:

Este sábado 11 de octubre en el Estadio Centenario tendrá lugar el Súper Concierto, uno de los eventos gratuitos más esperados por los armenios, con la participación de Victor Manuelle, Alexis y Fido, Charrito Negro y artistas locales: Alex Bedoya, César Augusto Cuervo, Pipe Morales, José Luis Perales de Yo Me Llamo y San Kocho Son.

Las puertas del Estadio Centenario se abrirán a las 4:30 p.m., hasta las 10:00 p.m., o hasta completar el aforo, por lo que se recomienda a la ciudadanía programar sus desplazamientos.

Cierres viales: 5:00 p.m. a 3:00 a.m.

Vías cerradas:

  • Avenida El Edén, entre la urbanización Parque de La Villa y ordenador Malibú.
  • Avenida Tigreros entre ordenador La Arcadia y avenida principal del Estadio Centenario, sector tribuna oriental.

Para los usuarios que habitualmente utilizan la avenida El Edén, sentido norte-sur, con destino a La Tebaida, se recomendará un desvío en la urbanización Parque de La Villa, con destino a la avenida Tigreros-ordenador La Arcadia-avenida Montecarlo-Hospital del Sur-ordenador Malibú.

Para los usuarios que utilizan la avenida Tigreros, entre el ordenador La Arcadia y el Estadio Centenario, se recomienda retornar al sector de Los Naranjos – calle 50 – carrera 19 – ordenador Tres Esquinas – Estadio Centenario.

Otras recomendaciones y prohibiciones: 
  • El ingreso será únicamente por la tribuna oriental, presentando la cédula original (no se aceptan copias).
  • Prohibido el ingreso a menores de edad y mujeres en embarazo.
  • Para los conciertos no se distribuirán boletas de manera previa en ningún lugar de la ciudad.
  • Está prohibido el ingreso de correas con hebillas grandes, sombrillas, sprays, aerosoles, pólvora, lociones, bebidas embriagantes en envases de vidrio (solo tetrapack), armas de fuego o de letalidad reducida, sustancias sicoactivas, inflamables o peligrosas. Palos de selfies, monedas en grandes cantidades.

En el marco de las Fiestas Aniversarias Armenia 136 años, la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo realizarán la entrega de la Orden Cafeto de Oro 2025, el máximo reconocimiento que exalta la trayectoria de los artistas y cultores quindianos que, con su talento y compromiso, han aportado al desarrollo cultural de la ciudad.

El evento se llevará a cabo el próximo viernes 10 de octubre, a las 10:00 a.m., en el Museo del Oro Quimbaya, en un acto solemne que reunirá a gestores culturales, autoridades locales y representantes del sector artístico.

El alcalde James Padilla García destacó que este reconocimiento “es un homenaje a quienes han construido ciudad desde la sensibilidad, la creatividad y el compromiso con la cultura. Cada uno de ellos representa el alma viva de Armenia y el orgullo de un territorio que vibra con el arte”.

Por su parte, Erika Falla, directora de la Corporación de Cultura y Turismo, señaló que la distinción busca “visibilizar el trabajo constante de los creadores locales que, a través de la danza, la literatura, la música, el teatro, las artes visuales y la gestión cultural, hacen de Armenia una ciudad que respira arte y cultura todos los días”.

 Galardonados con la Orden Cafeto de Oro 2025

1. José Eugenio Montoya Ospina – Artes Audiovisuales

Director, productor y realizador audiovisual con más de dos décadas dedicadas a la creación de contenidos que exaltan la identidad quindiana. Su trabajo ha contribuido a la proyección del talento regional en festivales y plataformas nacionales.

2. Camilo Eduardo Arenas Saavedra – Teatro y Circo. 

Fundador y director de procesos escénicos que han formado generaciones de artistas. Su compromiso con la educación artística y el arte callejero ha fortalecido el teatro comunitario en Armenia y el Quindío.

3. Yasmine Adriana Camelo B. – Música

Cantante y docente apasionada por la formación musical de niños y jóvenes. Su aporte ha sido clave para el fortalecimiento de los coros institucionales y el desarrollo de proyectos musicales de carácter social.

4. Museo de Arte Religioso Jesús Martínez Vargas – Patrimonio Cultural

Una institución que ha preservado el legado histórico y religioso del Quindío. Su labor de conservación, investigación y divulgación lo posiciona como uno de los referentes patrimoniales más importantes de la región cafetera.

5. Carlos Alberto Villanueva Gallego – Artes Visuales

Artista plástico con una extensa trayectoria en pintura y escultura, reconocido por plasmar en su obra la esencia del paisaje cultural cafetero. Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales.

6. Cristian Andrés Ocampo Torres – Literatura

Licenciado en Español y Literatura, Magíster en Estética y Creación y Doctorando en Pedagogías y Saberes Educativos. Escritor, docente y gestor cultural, autor de los libros Las luces de la ciudad, Infortunios y La mirada del otro.

7. Lina Maria Meneses Gómez – Comunicaciones

Comunicadora social–periodista de la Universidad del Quindío, especialista en Alta Gerencia y en Gestión del Riesgo de Desastres. Con más de 15 años de experiencia en comunicación estratégica, ha trabajado en los sectores gubernamental, empresarial y humanitario. Ha liderado equipos y proyectos de respuesta a emergencias, destacándose por su eficacia en contextos de crisis.

8. Adriana Patricia Rincón Medina – Artesanía

Gestora cultural con más de 20 años de trayectoria artesanal, proactiva y creativa, con experiencia en gestión de proyectos y trabajo en equipo. Ha participado activamente en el Consejo Municipal de Cultura de Armenia Quindío y en la junta directiva de la asociación de artesanos del Quindío, apoyando la producción y el mercadeo.

9. Daniela Miranda Henao – Gestora cultural

Clarinetista y gestora cultural con 19 años de trayectoria musical y 10 en gestión cultural, ha liderado proyectos como el Festival Internacional de Clarinetistas QuindiClarinete. Su trabajo ha generado un impacto social y económico significativo en el Quindío y Armenia, promoviendo el acceso a la cultura y posicionando la región como un referente artístico.

10. Luis Edilson Muñoz Velásquez – Danza  

Gestor cultural con 40 años de experiencia en danza, reconocido por su liderazgo en formación, investigación y representación artística en folclor, danza popular y moderna, además de ser pionero del porrismo en Armenia y Quindío.

Durante la ceremonia se resaltará el papel fundamental de cada homenajeado en el fortalecimiento del tejido cultural y social de la capital quindiana, así como su aporte al posicionamiento de Armenia como una ciudad creativa y culturalmente viva.

La Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo exaltan el talento local como eje central de las fiestas aniversarias por los 136 años de fundación de la ciudad. Durante tres noches de conciertos en la Plaza de Bolívar, los artistas armenios y quindianos serán los encargados de abrir los espectáculos musicales, demostrando la calidad y diversidad de la escena artística local.

Viernes 10 de octubre: apertura con energía local

La primera noche de celebración estará dedicada a los sonidos quindianos, con la presentación de Estación 23, Sonido 70, Juan Raigoso, Las Divas - Carolina Torres y Kennie Lavoe, quienes pondrán a bailar al público con sus estilos que van desde la música tropical hasta el pop latino.

El show contará con la animación de Faber Gómez y El Tigrillo, y tendrá como cierre a los artistas internacionales Charlie Aponte y Los Hermanos Lebrón, íconos de la salsa.

Sábado 11 de octubre: una mezcla de sentimiento y ritmo

El talento local seguirá brillando con Alex Bedoya, César Augusto Cuervo, Pipe Morales, José Luis Perales y Sankochozon, quienes abrirán el escenario con géneros como la balada, la música popular y el pop romántico.

La noche continuará con invitados internacionales de gran trayectoria como El Charrito Negro, Víctor Manuel y el dúo urbano Alexis y Fido, garantizando una velada inolvidable.

Domingo 12 de octubre: cierre con sabor quindiano

La última jornada de conciertos celebrará a los artistas que representan el alma de Armenia. En el escenario estarán Cristian Pérez, La Rockolita, Fussion, Parranderitos y Guille Marín, exponentes de los sonidos populares y tropicales que hacen vibrar al público local.

La noche cerrará con broche de oro con Chico Jaramillo, Los Chiches del Vallenato y Evert Vargas, artistas internacionales que compartirán tarima con los talentos de casa.

Este año las fiestas son para nuestros artistas, para que el público los conozca, los escuche y los apoye. Son ellos quienes le dan identidad y alegría a nuestras celebraciones”, señaló Érika Falla, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.

Con esta programación, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la promoción del talento local y la consolidación de las fiestas aniversarias como un espacio para disfrutar, celebrar y sentir orgullo de lo que se hace desde el corazón del Quindío.

Con una agenda que combina talento, creatividad y pensamiento crítico, el Festival Internacional de Caricatura llega a Armenia en el marco de las fiestas aniversarias de la ciudad, con actividades gratuitas que se desarrollarán entre el 9 y el 17 de octubre, abiertas a todo público.

La programación inicia este miércoles 9 de octubre con la jornada “Caricatura en vivo”, en la carrera 14 entre calles 18 y 19, conocida como Cielos Abiertos, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p. m. Siete caricaturistas — cuatro nacionales, provenientes de Bogotá y Pereira, y tres locales — retratarán gratuitamente a los ciudadanos que deseen llevarse una caricatura fisionómica como recuerdo.

El martes 15 de octubre, en la sede Magro, se realizará el lanzamiento oficial del Festival con el Charlatorio “Vida y Pazdesde una perspectiva artística”, un espacio de diálogo sobre el poder del arte como herramienta para la reconciliación, de 4:30 a 6:00 p. m.

El arte también llegará a las aulas. El miércoles 16 de octubre se dictarán talleres de caricatura en la Institución Educativa Rufino Sur (de 9:00 a 10:30 a. m.) y en la Universidad del Quindío (de 12:30 a 2:00 p. m.), dirigidos a estudiantes interesados en explorar este género gráfico como medio de expresión.

Finalmente, el jueves 17 de octubre, la caricatura volverá a las calles con una segunda jornada en la calle peatonal de la Universidad del Quindío (calle 12N con carrera 15), en los mismos horarios de la apertura. En este mismo lugar se podrá disfrutar de la exposición internacional de caricaturas, una muestra que reúne obras de artistas de distintos países.

“El Festival busca que la caricatura salga de los muros y llegue directamente a la gente, que el arte sea una forma de encuentro y reflexión sobre nuestra realidad. En esta edición queremos invitar a mirar la vida con humor, pero también con conciencia y esperanza”, concluyó Mauricio Ramírez Gaona, director del Festival Internacional de Caricatura.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov