Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, James Padilla García anunció la destinación de 300 millones de pesos para la realización de esterilización de animales, durante una reunión sostenida con líderes animalistas de la ciudad.

El programa será implementado a través de un plan de trabajo coordinado por la secretaría de Gobierno, que contemplará la selección de los lugares pertinentes para llevar a cabo las esterilizaciones, garantizando un proceso eficiente y conforme a los estándares de calidad.

Respecto al Centro de Bienestar Animal, una necesidad urgente para la ciudad, se determinó que el Departamento de Bienes y Suministros, se encargará de definir el terreno más adecuado para su construcción, con el propósito de ofrecer un espacio digno para el cuidado de los animales.

Diana Rodríguez, líder de la Fundación Eco Huellas, expresó su satisfacción con los avances de la Administración Municipal y destacó el compromiso de todos los participantes en el proceso. "Me siento muy contenta porque veo disposición, voluntad, ganas, e interés; eso es lo positivo", señaló.

La próxima reunión se realizará el martes 27 de mayo, donde se espera discutir, entre otros temas importantes, la capacitación sobre la Ley Ángel y la articulación con la Ley Lorenzo.

En cumplimiento del Acuerdo 178 de 2020, la Alcaldía de Armenia, en articulación con la Secretaría de Gobierno y Convivencia, el programa de Bienestar Animal, la Secretaría de Salud, la Policía Ambiental, los gestores de convivencia y con el acompañamiento del Cuerpo Oficial de Bomberos, continúa con los operativos de vigilancia y control en establecimientos comerciales dedicados a la venta y comercialización de animales.

Durante la jornada, se reiteró a los comerciantes la prohibición de comercializar fauna silvestre, reforzando el compromiso institucional con la protección de la biodiversidad y el bienestar animal. En uno de los establecimientos se detectó un animal con una enfermedad en desarrollo, por lo que se dejó un plan de mejoramiento específico; en otros tres locales, se establecieron acciones correctivas para garantizar condiciones óptimas de funcionamiento.

En materia de documentación, solo uno de los locales inspeccionados cumplía con el 100% de los requisitos exigidos. Los tres restantes deberán acatar los planes de mejoramiento entregados y contarán con un plazo de 30 días hábiles para ponerse al día con todos los requerimientos legales y sanitarios.

El Cuerpo Oficial de Bomberos realizó visitas de inspección técnica ocular, adelantando acciones preventivas para verificar las condiciones de seguridad en estos espacios, por lo que se hace un llamado a los propietarios de estos establecimientos a cumplir con la normatividad vigente.

Acciones en establecimientos comerciales

El fin de semana se realizaron visitas a recuperadoras de material reciclable, operativos que condujeron a la suspensión, por un período de cinco días, de dos de ellas, tras no cumplir con los requisitos documentales exigidos para su funcionamiento, en concordancia con la Ley 1801 de 2016.

En el primer Comité de Justicia Transicional del 2025, liderado por el alcalde de Armenia, James Padilla García, se aprobó el Plan de Prevención y Protección de los Derechos Humanos, dirigido a víctimas del conflicto armado y población en general.

 “Estamos dispuestos a cumplir el Plan de Prevención y Protección de los Derechos Humanos, como lo ordena la Ley”, afirmó el mandatario local, quien accedió a revisar las metas establecidas, que contemplan atención para 21.394 personas en aspectos como salud, educación, empleabilidad y subsistencia mínima, con posibles ajustes institucionales y presupuestales.

Harold Galvis Peláez, enlace municipal de víctimas, señaló: “El Ejército y la Policía Nacional validaron el principio de seguridad para una posible reubicación, retorno o integración local de quienes hoy residen en Armenia en condición de afectados por el conflicto”. Además, resaltó que 15.863 personas de esta población están afiliadas al régimen subsidiado de salud y 2.704 niños, niñas y adolescentes están escolarizados en instituciones educativas del municipio.

Durante la sesión se socializaron los avances del Plan de Acción Territorial, con cerca de 700 personas atendidas y orientadas en la Oficina de Víctimas de la Secretaría de Gobierno, y 91 hogares beneficiados con ayudas humanitarias inmediatas, lo que ha impactado a 220 personas.  En cuanto al impulso de iniciativas productivas, se informó que la Administración Municipal adelanta el proceso de cotización para la entrega de insumos a seis unidades productivas, mediante contratación por mínima cuantía.

Al encuentro asistieron representantes de la Personería, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Ejército, líderes de víctimas y las secretarías de Gobierno, Salud y Educación, entre otras entidades, ratificando el compromiso interinstitucional con la reparación integral y la garantía de derechos para la población víctima del conflicto.

Un total de 937 dosis fueron aplicadas en los 17 puntos de vacunación habilitados en la ciudad de Armenia, durante la Jornada Nacional de Intensificación en Vacunación, realizada el viernes 25 y sábado 26 de abril. De este total, 420 dosis correspondieron a la vacuna contra la fiebre amarilla, lo que demuestra el compromiso de la ciudadanía con el cuidado de su salud y la prevención de enfermedades.

La comunidad respondió de manera positiva a la convocatoria, accediendo tanto a vacunas del esquema regular como a dosis complementarias. El personal de salud garantizó el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad, brindando atención oportuna y de calidad a los ciudadanos que acudieron a los distintos puntos de vacunación.

"La respuesta de la ciudadanía en cuanto a la prevención y el cuidado de la salud fue muy positiva. La comunidad valoró el esfuerzo de nuestro personal y su disponibilidad para cumplir con las dos jornadas realizadas los días 25 y 26 en el municipio. La Administración Municipal y la Secretaría de Salud felicitan a toda la comunidad por su masiva participación", concluyó César Augusto Rincón Zuluaga, Secretario de Salud.

La Alcaldía de Armenia felicita a toda la comunidad por su masiva participación y la positiva acogida de esta iniciativa. Asimismo, recuerda que la vacunación continúa de manera gratuita en los puntos habilitados, conforme al rango de edad o a los criterios establecidos para la aplicación de la vacuna correspondiente.

Con éxito se desarrolló la sesión ordinaria de la junta directiva de Red Salud Armenia ESE, en la que se abordaron temas clave para la gestión institucional y se socializó el Informe del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud del primer trimestre de 2025.

En el mismo se evidenciaron avances significativos en la cobertura y calidad de la atención, con 23.625 consultas médicas, 9.513 consultas odontológicas, 9.315 atenciones de enfermería, 6.465 consultas por urgencias y 1.018 consultas prioritarias

En el encuentro se presentó la evaluación del Plan de Gestión del Gerente José Antonio Correa López, correspondiente a la vigencia 2024, la cual fue calificada de manera positiva por los miembros de la junta, con un resultado sobresaliente y que refleja el compromiso conjunto por el fortalecimiento de la Red y la mejora continua de la atención en salud para la comunidad.

Además, se llevó a cabo una capacitación sobre la organización general de las Empresas Sociales del Estado (ESE), con el propósito de fortalecer competencias en el ejercicio del control institucional.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov