Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con más de 53 mil personas y 826 animales inscritos, Armenia se prepara para participar en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que se desarrollará el próximo miércoles 22 de octubre a las 9:00 a. m., en el marco del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd), reportó que hasta el 16 de octubre se han vinculado 533 entidades: 434 privadas (81,4 %), 85 públicas (15,9 %) y 14 comunitarias (2,6 %).

“Desde la Alcaldía estamos comprometidos con la protección de la vida. Este simulacro nos permite medir nuestra capacidad de respuesta, fortalecer la coordinación entre instituciones y generar confianza en la comunidad para actuar de manera efectiva ante una emergencia real”, afirmó Javier Vélez, director de la Omgerd.

Para Armenia, el escenario de mayor relevancia será el de un sismo; no obstante, cada entidad, institución educativa u organización podrá definir el fenómeno de acuerdo con sus necesidades o actividades cotidianas.

Durante la jornada se pondrán en práctica protocolos de evacuación, identificación de escenarios de riesgo y mecanismos de coordinación comunitaria, con el fin de fomentar la cultura de la autoprotección y la resiliencia en la ciudad.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de octubre para entidades públicas, privadas, instituciones educativas y organizaciones comunitarias, a través del formulario en línea: https://acortar.link/0AC3jy. Asimismo, los participantes podrán registrar las evidencias del ejercicio en: https://acortar.link/hbN7Z6.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acercarse a las oficinas de la Omgerd, ubicadas en la Carrera 16 n.º 15-28, CAM piso 1, Armenia.

La Secretaría de Salud de Armenia desarrolló una jornada de fortalecimiento de capacidades dirigida a diferentes actores del sector salud y social, con el propósito de mejorar la atención a personas con consumo de sustancias psicoactivas, especialmente opioides por vía inyectada.

“Hoy queremos brindar herramientas a diferentes actores para saber cómo atender o identificar el síndrome de abstinencia, el manejo de sobredosis y otros aspectos relacionados con el consumo de drogas inyectadas”, destacó Nora Ruby Henao Gil, coordinadora del Centro Escucha.

El encuentro contó con la participación de más de 50 asistentes, entre representantes de EPS e IPS con servicios de urgencias, el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y otros actores institucionales que trabajan con población consumidora de sustancias psicoactivas.

“Este es un enfoque que ha venido recobrando cada vez mayor relevancia, porque pone en el centro a las personas, reconoce su capacidad de gestión y permite un diálogo entre diferentes actores y sectores para hacer una gestión conjunta del consumo de sustancias”, expresó Juan Camilo Martínez Urrego, médico del Hospital Mental de Filandia, quien acompañó la jornada.

Esta actividad se enmarca en la estrategia de reducción de daños del municipio de Armenia, liderada por el Centro Escucha, programa con nueve años de funcionamiento, que promueve espacios de capacitación y articulación interinstitucional para el abordaje integral y humanizado de las personas que consumen drogas.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ya dio inicio a la tercera fase del proyecto Zasca, una estrategia nacional de centros de reindustrialización que hace parte del Plan de Desarrollo Armenia con más Oportunidades.

Según lo explicó Diana Giraldo, contratista de la Secretaría de Desarrollo Económico, esta nueva etapa se desarrolla gracias a un convenio firmado con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. Esta alianza se fortalece a su vez gracias a los acuerdos que la entidad ya tiene con INNPULSA y la Cámara de Comercio de Manizales, lo que consolida un ecosistema de apoyo para los empresarios locales.

El proceso de formación, que tendrá una duración aproximada de cuatro meses, está dirigido específicamente a fortalecer a los empresarios de los sectores lácteo y cafetero. La Alcaldía de Armenia participa con una inversión de recursos propios que permitirá fortalecer las capacitaciones ofrecidas.

Como novedad en esta fase, el programa incorpora un componente especializado en empaques, brindando a los participantes conocimientos clave para agregar valor a sus productos. Adicionalmente, como parte de la formación, los empresarios seleccionados realizarán una visita técnica a una feria en la ciudad de Bogotá durante el mes de noviembre.

“Estos empresarios, serán caracterizados por parte de la Secretaría para que estén en nuestras bases de datos y participen en diferentes espacios como ferias  y ruedas de negocios”, concluyó la contratista.

La capital quindiana celebra una importante nominación: Armenia fue seleccionado entre los tres finalistas del Gran Premio al Reto Nacional por la Educación, junto a Popayán y Mocoa, un reconocimiento impulsado por Colombia Líder que destaca a los gobiernos que han hecho de la educación un motor real de transformación social.
 
El alcalde, James Padilla García, expresó su satisfacción tras recibir la noticia por parte de Karem Labrador, Directora Ejecutiva de Colombia Líder. 
 
“Estamos muy contentos después de conocer esta nominación. Armenia ha sido reconocida entre los tres mejores municipios del país por el trabajo que venimos realizando para fortalecer la educación, mejorar nuestra competitividad y lograr resultados destacados a nivel nacional”, afirmó.
 
Importante inversiones en Armenia 
 
Durante los últimos años, el municipio ha invertido más de 100.000 millones de pesos en el sistema educativo, fortaleciendo la infraestructura, la tecnología y la formación docente. Uno de los hitos más importantes ha sido la dotación digital de todas las aulas públicas, desde el nivel de educación inicial (jardín, prejardín y transición) hasta el grado 11.
 
Gracias a esta apuesta tecnológica y pedagógica, Armenia ocupa hoy el segundo lugar a nivel nacional en los resultados de las Pruebas Saber, un indicador que mide el progreso educativo en diferentes territorios del país.
 
“Esta nominación es fruto del trabajo constante por el mejoramiento de la educación, porque estamos convencidos de que es el camino para el progreso de nuestra ciudad”, destacó el mandatario.
 
El reconocimiento del Reto Nacional por la Educación busca visibilizar experiencias que inspiran, mostrando que enseñar también es construir esperanza, equidad y oportunidades. Armenia, con su compromiso sostenido con la innovación educativa, se posiciona así como un ejemplo de gestión que transforma vidas y comunidades desde las aulas.
 
Comunicado de Colombia Líder 
 
El proceso de selección se basó en criterios rigurosos y en una evaluación con tres miradas 
complementarias por cada postulación, lo que garantizó una valoración integral y objetiva. 
 
En primer lugar, se aplicó el criterio de: diagnóstico (20%), donde se evaluó la capacidad para comprender el contexto educativo, identificar brechas y priorizar poblaciones; estrategias (50%), analizando la coherencia entre el  problema identificado, los objetivos y las acciones implementadas, así como la innovación pedagógica, el 
uso de tecnología, la articulación con actores sociales y la incorporación de un enfoque diferencial; e impacto y sostenibilidad (15% cada uno), valorando los resultados medibles en acceso, permanencia, 
aprendizajes, participación comunitaria y la proyección a largo plazo de las experiencias.
 
 
Tras un proceso de evaluación técnico, riguroso y transparente a cargo del comité académico de evaluación se anunciaron los 23 territorios finalistas, aquellos que no solo cumplieron los criterios, sino que lograron  evidenciar impacto real, innovación y sostenibilidad en sus comunidades. Estas iniciativas representan lo  mejor del país: desde municipios rurales que, con pocos recursos, crearon soluciones creativas, hasta ciudades que han consolidado políticas educativas de amplio alcance.
 
El próximo 10 de diciembre se cumplirá la ceremonia oficial de premiación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov