Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, en articulación con la Secretaría de Gobierno y Convivencia, y con el acompañamiento de los gestores de convivencia, Migración Colombia, Ejército Nacional y Policía Nacional, llevó a cabo una jornada de vigilancia, inspección y control dirigida a la población migrante y vendedores ambulantes en el centro de la ciudad.
Estas acciones se llevaron a cabo en el sector de Cielos Abiertos y en los alrededores del Centro Administrativo Municipal, CAM, con el fin de verificar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Por parte de Migración Colombia, se solicitaron documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT) y el permiso de trabajo, además de brindar orientación sobre la importancia de contar con los documentos en regla. Se reiteró que aquellos migrantes que aún no han iniciado sus procesos de regularización deben acercarse a las oficinas de Migración para identificarse.
Así mismo, los gestores de convivencia ofrecieron una charla informativa sobre el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016, artículo 140, numeral 4), recordando que el uso indebido del espacio público es una infracción. En ese sentido, se explicó que los vendedores ambulantes no deben permanecer estacionados en un solo punto, sino que deben movilizarse mientras realizan su actividad comercial.
Esta jornada busca garantizar el orden público, la sana convivencia y el respeto por los derechos y deberes tanto de los ciudadanos colombianos como de la población migrante.
Funcionarios del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en cumplimiento con compromisos adquiridos con el Viceministerio de Cultura, censaron a la población que habita en la Fundación Emmanuel del sector La Estación, con el fin de conocer su condición actual y verificar que este centro de atención cumpla con los requisitos mínimos para su funcionamiento.
En esta visita, también se verificó cuántas personas habitan el lugar, sus datos personales, afiliación a seguridad social y si pertenecen a un grupo focal o poblacional. Estas acciones tienen como objetivo hacer valoraciones de la parte estructural de estas edificaciones y que estas no excedan su capacidad.
Tania Cifuentes, contratista de Planeación Municipal señaló: “Es necesario que en estas entidades se respeten las normas urbanísticas básicas para garantizar el trato digno de esta población que tiene la particularidad de ser transitoria”
En el más reciente informe presentado en el Concejo de Armenia, el alcalde James Padilla García entregó un detallado informe sobre los avances en materia de lucha contra la pobreza y la atención a la población vulnerable en la ciudad, destacando que el 40% del Plan de Desarrollo está enfocado en este propósito.
Durante su intervención, el mandatario exaltó la importancia del diálogo respetuoso y constructivo entre el ejecutivo y la corporación, reconociendo la altura del debate sostenido.
“La base de la democracia es el respeto, por eso como mandatario felicito a la corporación por este debate con altura y respeto, porque veo que estos espacios y estas reflexiones aquí planteadas son diálogos planteados desde la realidad nacional, desde la unión institucional y el trabajo cooperativo, tal como nos lo exige el momento por el que atraviesa nuestro país”, expresó.
De los 220 logros contemplados en el plan de desarrollo municipal, 104 están directamente orientados a contrarrestar la pobreza extrema, a través de acciones integrales e intersectoriales con enfoque diferencial. Estas estrategias buscan garantizar el acceso a derechos fundamentales, mejorar las condiciones de vida y promover la inclusión social y productiva de las poblaciones más vulnerables.
Entre los avances destacados se encuentran 17 logros en las áreas de salud y protección, educación y capacitación, así como en ingreso y trabajo. Además, se reportaron resultados positivos en la atención diferencial a poblaciones específicas, prevención del trabajo infantil, inclusión social, implementación de la Renta Ciudadana, generación de empleo, programas de extensión rural y urbana, cobertura en aseguramiento en salud, y fortalecimiento de las actividades deportivas, culturales y educativas.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación Municipal, continúa ejecutando acciones contundentes para reducir y erradicar la pobreza extrema en el municipio, partiendo de la educación como motor de transformación social. Dentro de los logros más destacados se encuentran: garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), brindar el transporte escolar a la población rural, la mejora en la infraestructura educativa, la transformación digital de las aulas y la disminución del analfabetismo mediante programas de alfabetización.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha beneficiado entre el segundo semestre de 2024 y el primer trimestre de 2025 un total de 40.823 estudiantes con un presupuesto de $17.633.003.311, y la cobertura del transporte escolar específicamente para el área rural ha favorecido un total de 376 estudiantes con un valor de $500 millones de pesos; programas que se han garantizado desde el inicio del calendario académico, asegurando el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en las aulas.
Las estrategias que ayudan a que Armenia sea una ciudad libre de analfabetismo se concentran en programas de educación en jornadas nocturnas y sabatinas en las instituciones INEM y Rufino Sur, dirigidos a jóvenes, adultos y adultos mayores en condición de vulnerabilidad, además de población con discapacidad, espacios que permiten ampliar las oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de los armenios; en este programa la población matriculada para 2024 fue de 799 estudiantes y en lo corrido de 2025 van 601 inscritos.
En las aulas, la revolución digital ya es una realidad, se han implementado nuevas tecnologías en instituciones educativas, dotando los espacios escolares con herramientas digitales y capacitando a los docentes en metodologías innovadoras, garantizando así una educación más inclusiva y moderna que durante 2024 se dotaron 300 aulas beneficiando a 9.000 niños y, en 2025, ya se han intervenido 100 aulas con 3.000 estudiantes favorecidos hasta la fecha.
Al respecto el Secretario de Educación (e), Antonio José Vélez Melo, expresó: “sin duda alguna hoy esto es muy relevante y tiene una correlación con la permanencia de los estudiantes en las aulas. Podemos resaltar el PAE, el mejoramiento de la infraestructura educativa y la digitalización de las aulas como apuestas que permiten que nuestros estudiantes hoy se vean positivamente impactados”.
Finalmente, en Armenia se han realizado inversiones históricas en infraestructura educativa con la construcción y remodelación de sedes escolares, garantizando espacios dignos, seguros y adecuados para el aprendizaje, siendo beneficiados, para el 2024, 34.337 estudiantes, y en este 2025 un total de 34.947 colegiales.
Estas cifras demuestran que la educación en Armenia es hoy un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza extrema.