Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia, James Padilla García, expuso en el Concejo Municipal los avances del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Armenia con Más Oportunidades”, destacando los logros alcanzados en los diferentes componentes estratégicos y la ejecución presupuestal correspondiente a la vigencia 2025.
De acuerdo con el informe de seguimiento y evaluación presentado con corte al 30 de junio de 2025, el plan registra un avance global del 28,28%, con 220 indicadores de producto, distribuidos así:
El mandatario destacó que estos resultados evidencian el cumplimiento de metas en áreas claves como infraestructura vial, seguridad, desarrollo social, educación, bienestar animal, cultura y reactivación económica.
En materia financiera, el informe muestra un uso eficiente de los recursos, garantizando el cumplimiento de las metas trazadas dentro del marco de responsabilidad fiscal. El alcalde reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como ejes fundamentales de su gestión.
La Alcaldía Municipal a través de Secretaría de Gobierno de Armenia, lideró una nueva sesión del Comité de Seguimiento Electoral con el objetivo de hacer seguimiento a todos los procesos electivos actualmente activos en el municipio, entre ellos, las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud y las consultas interpartidistas convocadas para los próximos días.
La Registraduría Nacional informó que ya se encuentran adecuados los 46 puestos de votación ubicados en la zona urbana de Armenia, además de los 3 ubicados en zona rural. Así mismo, se avanza positivamente con los simulacros operativos, que permitirán hacer los ajustes oportunos en el componente técnico y logístico.
Durante esta semana se están adelantando las labores de notificación y confirmación de los jurados de votación designados. Igualmente, se lleva a cabo el proceso de remoción y reemplazo de aquellos que, por diferentes razones, no podrán cumplir con esta función durante la jornada electoral.
Las fuerzas militares y Policía Nacional dispondrán presencia en los distintos puntos de votación, mientras que la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Armenia acompañarán las jornadas en su rol de entes de control, prevención y atención a la ciudadanía.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Secretaría de Desarrollo Social, Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Armenia y la Contraloría Municipal. Las entidades informaron sobre el estado de sus planes de acción y la articulación institucional necesaria para el desarrollo adecuado de las jornadas electorales.
La Alcaldía de Armenia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, lideran dos importantes iniciativas para fortalecer la caficultura en el municipio de Armenia. A través de esta alianza se busca incentivar la producción, mejorar los procesos de comercialización y promover el café cultivado en la zona rural de la ciudad.
“"Realizamos una reunión con la Alcaldía de Armenia, con la intención de presentar dos proyectos; el primero de ellos, un programa de incentivos mediante la renovación e incremento de la productividad por medio de la fertilización, así como la incentivación a la comercialización del café. Todo esto sumado también a una alianza para realizar la feria de cafés especiales Expo Eje Café 2025”, indicó José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío.
Durante este encuentro, también se ultimaron detalles para la realización de la feria de cafés especiales, Expo Eje Café 2025, un evento que se consolida como vitrina de la calidad cafetera de la región y que, en esta edición, contará con la participación de los departamentos vecinos Risaralda y Caldas, ampliando su alcance y fortaleciendo la integración del Eje Cafetero.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Administración Municipal y sus aliados con el desarrollo sostenible del campo. Gracias a estas gestiones, se generan nuevas oportunidades para los productores, se impulsa la competitividad del café quindiano y se reafirma la importancia del trabajo conjunto en beneficio de los cafeteros no solo de Armenia sino también de la región.
La Secretaría de Salud de Armenia invita a las personas con discapacidad del municipio que aún no cuentan con el certificado de discapacidad, a realizar este trámite y así acceder a los diferentes beneficios y programas que ofrece el Estado.
Durante el 2025, la dependencia ha dispuesto los recursos y cupos necesarios para avanzar en el proceso de certificación, garantizando la atención oportuna a quienes lo requieran.
Para realizar la solicitud, los interesados deben radicar en la Secretaría de Salud los siguientes documentos:
Esta documentación también puede ser enviada al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
De igual manera, se hace un llamado a las personas que ya realizaron la solicitud y han cambiado su número telefónico, para que se acerquen a la Secretaría de Salud y actualicen sus datos, dado que este es el medio principal para agendar las valoraciones correspondientes.
La Empresa Social del Estado refuerza su compromiso con la comunidad y avanza en la consolidación de la Atención Primaria en Salud (APS). Entre enero y agosto de 2025, 66.890 usuarios hicieron uso de los servicios de la Red, que atiende a más de 70.000 personas en su área de influencia.
Durante este periodo se registraron cifras relevantes en la prestación de servicios: 62.001 consultas médicas, 22.424 consultas odontológicas programadas, 23.739 consultas de enfermería, 947 atenciones en psicología, 6 partos institucionales y 163.415 exámenes de laboratorio realizados, lo que evidencia la intensidad y la diversidad de la atención brindada.
Adicionalmente, nuestra Red presentó proyectos ante el Ministerio de Salud y Protección Social con el fin de asegurar recursos y acompañamiento técnico para ampliar y sostener estas estrategias de cuidado comunitario.
Cabe destacar que, en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) y con recursos asignados por el Ministerio de Salud por un valor de $934.249.500, se conformaron 9 equipos básicos de salud urbanos y 1 equipo básico de salud rural, compuestos por médicos, enfermería, psicología, odontología, fisioterapia, trabajo social, gerontología, auxiliares y gestores comunitarios que están orientados a acercar la oferta de servicios a la comunidad y a mejorar la atención en primera línea.
Bajo el lema “Por ti, por mí, por todos, vacúnate ya”, hemos garantizado la aplicación de 28.485 dosis a la población objeto, con fecha a junio 30 del presente año.
Igualmente, la institución también desarrolló múltiples actividades extramurales como parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), dirigidas a población infantil, gestantes, adultos mayores y comunidad en general. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de las metas de inmunización y al fortalecimiento del autocuidado y la prevención de enfermedades en los distintos sectores de la ciudad.
Es así como, día a día la Red continuará implementando jornadas de intervención colectiva y actividades de promoción y prevención dirigidas a población infantil, gestantes y comunidad en general.