Desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en compañía de la Secretaría de Desarrollo Económico, se han realizado reuniones y socializaciones con la comunidad, con el fin de acatar el cumplimiento del fallo de la acción popular 2010-0433, y crear conciencia frente al consumo en el espacio público de la ciudad.
Se han ejecutado cinco visitas en distintas instituciones gubernamentales y privadas, como la Fiscalía General de la Nación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, Cámara de Comercio, y en la universidad La Gran Colombia, donde se ha logrado una aceptación positiva en general por parte de los miembros y colaboradores de estos lugares, y han acatado las recomendaciones frente a la compra a vendedores ambulantes.
En las socializaciones se les explica los efectos negativos que trae consigo el comercio en el espacio público, algo que afecta en mayor medida la movilidad y seguridad de los transeúntes.
Se espera continuar y desarrollar planes que cumplan con el objetivo de descongestionar sectores afectados por la venta ambulante, para que se logre la recuperación y se creen alternativas de venta y compra legal y adecuada.
El desempleo en Armenia, en el trimestre móvil de febrero-abril del año 2023, marcó 12 %, ubicando a la ciudad en la novena posición entre 23 en el país. El total nacional fue de 10.7 % y de las 23 ciudades fue 11.2 %. Este resultado trimestral muestra una buena tendencia, para unos meses difíciles como son febrero y marzo.
La economía se dinamizó gracias a la Semana Santa, que reforzó los empleos generados por alojamientos, servicios de comida y transporte. Las obras civiles emprendidas por la Alcaldía de Armenia han desempeñado un papel importante, dado que no permitieron que la pérdida de ocupados en el sector de construcción fuera mayor, ante el debilitamiento de los proyectos de vivienda.
Los servicios de información y comunicaciones han generado una dinámica importante de empleo ante las condiciones de un sector altamente competido. Por su parte, el comercio sigue haciendo ajustes en sus nóminas, respondiendo a la reducción del gasto de los hogares, producto de una economía con un ritmo, evidentemente, más lento, tanto a nivel regional como nacional.
El desempleo juvenil se redujo
El desempleo juvenil fue de 21.1 %, ubicando a la capital en el puesto 9 entre 23 ciudades, evidenciando una mejora, ya que el trimestre anterior estaba en la posición 7. La informalidad fue de 44.5%, ubicando a la ciudad en el puesto 17 de 23.
El comercio redujo los ocupados en 1.092 personas; la administración pública, en 836 personas; la agricultura, en 623 personas; la construcción, en 607; y los servicios públicos, en 480 personas.
Las actividades que más generaron empleo fueron los alojamientos y servicios de comida, con 1.831 ocupados; información y comunicaciones, con 1.322; la industria manufacturera, 1.263; las actividades financieras y de seguros, 894; y transporte y almacenamiento, con 531 ocupados más.
Respecto a las ocupaciones, los obreros y empleados particulares han disminuido en 12.034 personas, los empleados del gobierno en 2.041 personas, y los empleados domésticos en 1.403 personas. En contraposición, los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 16.875 personas y los empleadores en 962.
Hoy jueves, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, realizará una nueva jornada de inserción laboral en el centro comercial San Sur, carrera 18 # 59 – 37, frente al estadio Centenario, iniciativa que, a partir de las 8:00 a. m. y hasta las 12:00 p.m., genera oportunidades para los cuyabros, y permite a las empresas mostrar su oferta laboral.
Durante la actividad se tendrá, además, para los cuyabros interesados en obtener un empleo, talleres ocupacionales y orientación laboral, por parte de un equipo altamente calificado, con el fin de potencializar las habilidades y el acceso a las vacantes, de acuerdo con los diferentes perfiles laborales.
Los interesados deben presentar la hoja de vida en formato físico y digital.
A pesar de las fuertes y constantes lluvias que se han presentado durante las últimas semanas, con índices históricos como el del 25 de mayo, cuando las precipitaciones en el río Quindío superaron el 66% registrando para este mes, la subgerencia de Aguas de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. prestó sin ninguna anomalía el servicio de acueducto, con continuidad y calidad a los más de 118.000 usuarios en la capital quindiana.
Dicha continuidad en el servicio se debe gracias a las importantes obras e inversiones que durante esta vigencia se han realizado en todo el proceso de captación, conducción y tratamiento del agua potable, y que, en conjunto con el equipo técnico y profesional, han optimizando el abastecimiento del recurso hídrico; disminuyendo las interrupciones debido a situaciones como las fuertes lluvias, que anteriormente generaban contingencia en la adecuada operación del servicio de acueducto.
“Estos resultados en la continuidad del servicio los hemos logrado gracias a las millonarias inversiones realizadas, ya que modernizamos la infraestructura que se encontraba obsoleta, con el único objetivo de garantizar un abastecimiento de calidad a los hogares cuyabros. Muestra de ello, hoy día, estas situaciones como las fuertes precipitaciones no nos han generado ningún tipo de contingencia en el servicio”, aseguró Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de EPA.
Así, La Empresa de Todos demuestra que la planeación y las gestiones de una gerencia y la Administración Municipal comprometidas con el bienestar, brindan calidad en el servicio a todos los ciudadanos.
A partir de hoy, 1 de junio, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia liderada por Diana María Giraldo, da apertura a la convocatoria para el Programa Municipal de Concertación 2023, enmarcado dentro de las políticas del Plan Municipal de Desarrollo de Armenia 2020-2023, con un presupuesto de $600 millones que serán entregados a través de convenios a los proponentes de los proyectos ganadores.
A esta convocatoria podrán aplicar proyectos artísticos y culturales de comunidades étnicas y organizaciones culturales de Armenia, sin ánimo de lucro.
La recepción de proyectos será únicamente por medio de la plataforma Google Forms, la cual estará habilitada en www.corpocultura.gov.co/convocatorias.
La fecha de cierre será el 19 de junio a las 11:59 p.m. y se podrán registrar los proyectos en una de las siguientes seis líneas:
- Lectura y escritura
-Creación artística
-Actividades artísticas y culturales de duración limitada
-Programas de formación artística y cultural
-Gestión del conocimiento a través del patrimonio
-Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos (pueblos indígenas y comunidades negras y/o afrocolombianas)