Herramientas de Accesibilidad
La administración municipal, a través de la Secretaría de Hacienda, confirmó que en los primeros cinco meses del año, el municipio alcanzó un recaudo superior a los 69 mil millones de pesos, lo que representa un porcentaje de 92 % de la meta anual del Impuesto Predial Unificado; además de un 61 % de la meta anual de recaudo del impuesto de renta a la Industria y Comercio, con 45.923 millones de pesos.
Desde la alcaldía se destaca la cultura de pago de los contribuyentes que ya han realizado sus pagos y se invita a quienes no lo han hecho, para que tramiten sus pagos y disfruten de los beneficios y descuentos, evitando multas o sanciones por mora.
En Predial, el municipio percibió pagos por $1.233 millones en enero; para febrero el tributo fue de $20.789 millones; en marzo fueron $32.387 millones; en abril $7.202 millones; y en el mes de mayo el recaudo fue de $7.388 millones, cifras que demuestran la cultura del pronto pago que tienen los armenios y refleja el compromiso con la ciudad que se verá representado en inversión por parte del municipio.
Respecto al pago del impuesto de Industria y Comercio, también se ve reflejado en el recaudo, la responsabilidad de los comerciantes de Armenia con sus prontos pagos, siendo el recaudo superior al 61% del total proyectado en el 2025 y que al terminar el mes de mayo, se ha registrado de la siguiente manera: en enero $8.867 millones; febrero $1.807 millones; marzo $11.158 millones; abril $5.353 millones; y en mayo, un total de $18.735 millones.
Gracias a una estrategia integral liderada por la administración municipal, Armenia ha consolidado un proceso de fortalecimiento fiscal basado en la eficiencia del recaudo, el uso de tecnología, el control a la evasión y la promoción de la cultura tributaria entre los ciudadanos.
De acuerdo con el análisis del Observatorio Económico de Armenia, los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, que incluyen principalmente los impuestos Predial e Industria y Comercio, han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Pasaron de $69.586 millones en 2020 a $201.254 millones en 2024, lo que representa un incremento acumulado del 189 % en cuatro años.
Este crecimiento se ha dado en un contexto de recuperación económica local, con tasas de aumento anual entre el 17 % y el 23 %, superando el ritmo del PIB municipal.
Las causas de este desempeño incluyen:
En la actualidad, los impuestos Predial e ICA representan en promedio el 79 % de los ingresos de libre destinación del municipio, lo que evidencia su importancia para las finanzas locales. Del total recaudado, el 13,3 % proviene de vigencias anteriores, reflejando el éxito de las acciones de fiscalización y cobro emprendidas por la Secretaría de Hacienda.
Entre los principales logros de la actual administración se destacan:
La Alcaldía reitera su compromiso con una gestión tributaria transparente, moderna y equitativa, que garantice mayores recursos para inversión social, infraestructura, educación y bienestar para todos los armenios.
Gracias al proceso de actualización catastral, el municipio de Armenia cuenta hoy con una base de datos precisa y actualizada sobre los bienes inmuebles, lo que ha fortalecido la gestión pública, mejorado la eficiencia en el cobro de impuestos, facilitado la planificación urbana y respaldado la toma de decisiones en materia de políticas públicas.
Como resultado directo de estos procesos de conservación catastral, el recaudo del impuesto Predial Unificado ha tenido un crecimiento significativo: pasó de $30.622 millones en 2020 a $79.705 millones en 2024, reflejando una mejora sustancial en las finanzas del municipio.
Entre los principales resultados del proceso se destaca la actualización catastral por áreas así:
Área urbana: 54.992 predios actualizados, equivalentes al 35 % del total, con información detallada sobre destino económico, área del terreno y área construida.
Área rural: 4.016 predios actualizados, con más del 100 % de cobertura, dado que un mismo predio puede registrar múltiples modificaciones.
Centros poblados: 263 predios actualizados, con una cobertura del 128,9 %, también debido a actualizaciones múltiples por predio.
Estos avances han sido posibles gracias a la implementación del catastro multipropósito, una herramienta clave para la modernización de la gestión territorial. La creación de la Subsecretaría de Catastro y su equipo especializado en tecnología geoespacial ha sido fundamental para actualizar información estratégica del territorio, como el uso del suelo, el destino económico, el área del terreno y la construcción, consolidando así un sistema catastral robusto al servicio del desarrollo urbano y rural de la ciudad.
Atendiendo las solicitudes de la ciudadanía y reconociendo el buen comportamiento de pago de los contribuyentes, la Alcaldía de Armenia amplió el plazo para el pago del Impuesto Predial Unificado hasta el próximo 31 de julio de 2025. Los contribuyentes podrán acceder a realizar sus pagos con el beneficio de 10% de descuento por pronto pago.
Esta medida busca brindar un mayor margen de tiempo a los ciudadanos que aún no han podido cumplir con esta obligación tributaria, facilitando así el acceso a los descuentos establecidos y promoviendo una cultura de pago responsable entre los armenios.
Desde la administración se insta a todos los armenios a realizar sus pagos ya que con esta decisión lo que se busca es brindar una nueva oportunidad a los ciudadanos para que se pongan al día con sus obligaciones tributarias y aprovechen este beneficio económico pensado para aliviar el bolsillo de las familias y evitar que incurran en multas o sanciones de intereses moratorios por el no pago a tiempo.
La Secretaría de Hacienda Municipal invita a la ciudadanía a realizar su pago a tiempo a través de los canales dispuestos por la Alcaldía, incluyendo la página web oficial www.armenia.gov.co y los puntos físicos.