Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Fundación Torre de Palabras, con el apoyo de la Alcaldía de Armenia a través de la Corporación de Cultura y Turismo, continúa desarrollando la tercera edición del Encuentro Literario Carmelina Soto, que se extenderá hasta el 5 de diciembre. Este espacio, dirigido por la escritora Sara Mariane Herrera, fortalece la lectura, la creación y las expresiones artísticas en el Eje Cafetero mediante una programación que reúne actividades de formación, creación y difusión literaria.

Tras las primeras jornadas desarrolladas en el Encuentro Literario, desde el 24 de noviembre se reanuda el ciclo literario con una nueva sesión del club de lectura feminista y comunitario, al que le seguirán diversos talleres y recitales programados para las próximas semanas.

Entre las actividades destacadas se encuentran: el taller sobre el libro cartas de Lloronas dirigido por Adriana Giraldo (25 de noviembre), una nueva sesión del club de lectura feminista (26 de noviembre), el taller de escritura intimista a cargo de María Antonia León (27 de noviembre) y la esperada premiación del Concurso de Poesía Carmelina Soto (28 de noviembre).

Para el cierre del mes, el 29 de noviembre se llevará a cabo un recital sinestésico con la participación de tres poetas invitados. En diciembre, el Encuentro ofrecerá un laboratorio de imágenes y escritura dirigido por Ana María Martínez Rozo y Daniel Bejarano (3 y 4 de diciembre), así como un taller de dibujo y poesía orientado por Johana Rodríguez (4 de diciembre).

“Este año tuvimos s grandes líneas: el ciclo pedagógico que ya finalizó en instituciones educativas y el ciclo literario que continúa durante las próximas semanas, el ciclo pedagógico se realizó entre el 10 y el 14 de noviembre en instituciones educativas y allí los estudiantes participaron en talleres de creación poética cuyo propósito era que escribieran sus propios poemas para presentarlos en el concurso de poesía Carmelina Soto” afirmó Sara Mariane Herrera, directora del Tercer Encuentro Literario Carmelina Soto.

La Administración Municipal invita a la ciudadanía a estar muy pendientes de la programación publicada en la cuenta de Instagram @encuentrocarmelina en la cual se presenta la información referente a los eventos, así como las horas y lugares de realización.

En un encuentro que reunió a cerca de 40 líderes comunales, entre presidentes de Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras Locales, la Alcaldía de Armenia, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, adelantó una mesa de trabajo interinstitucional con el fin de socializar el proceso y las instancias legales que se requieren para la legalización de barrios en el municipio de Armenia.

El propósito de estos espacios liderados por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, es garantizar la seguridad jurídica y mejores condiciones de habitabilidad para los armenios, además de resolver dudas y dar a conocer las fases y requisitos legales que hacen parte del procedimiento, como que los sectores no estén en áreas de afectación ambiental o zonas de riesgo, que estén conformados por vivienda de interés social y que sean susceptibles de legalizar.

El subdirector de Planeación Municipal, Víctor Hugo González, destacó que este proceso representa un paso fundamental para la tranquilidad y la estabilidad de las familias. Resaltó que “el propósito es que cada hogar de los barrios que aún no están formalizados pueda contar con el respaldo legal y la certeza de que su vivienda está protegida por el Estado”.

El funcionario anunció que se iniciará con una agenda de sesiones individualizadas con cada barrio, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, en las que se evaluarán aspectos como la titulación de los predios, la viabilidad jurídica, las condiciones ambientales, los niveles de riesgo, los parámetros urbanísticos y el cumplimiento de estándares de sismo resistencia en las edificaciones.

Por otro lado, Omar Pedraza, arquitecto de la Dirección de Espacio Urbano -Territorial del Ministerio de Vivienda resaltó que es importante que la comunidad y líderes sociales que representan estos barrios tengan en cuenta que “la legalización urbanística y la titulación predial son dos conceptos diferentes y dos acciones que se llevan a cabo sobre los predios y los sectores que conforman estos asentamientos”.

Un total de 30 jardineras fueron instaladas por la Alcaldía de Armenia, Cámara de Comercio de Armenia y los comerciantes de la Calle 19, entre las carreras 14 y 15, como parte de una estrategia conjunta para recuperar el espacio público y embellecer una de las zonas más transitadas del centro de la ciudad.

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Gobierno, realizó la siembra y el ornato de 100 plantas, convirtiendo este corredor peatonal en un pequeño jardín urbano que dignifica el paisaje y mejora la movilidad de los transeúntes.

“La corresponsabilidad entre ciudadanía e institucionalidad se refleja en acciones como esta. Queremos andenes libres, seguros y agradables, donde las personas puedan transitar con tranquilidad y los comerciantes puedan exhibir sus vitrinas sin obstáculos”, señaló el secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié.

El compromiso de cuidar y mantener las jardineras fue asumido conjuntamente por los comerciantes y el gobierno local, quienes consideran este proyecto un ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede transformar positivamente el espacio público.

El buen recibimiento de la iniciativa generó interés en otros sectores: más comerciantes del centro manifestaron su intención de unirse para replicar este modelo en puntos que actualmente presentan afectaciones por ocupación irregular del espacio público.

En el marco del fortalecimiento de la estrategia Armenia 24, se dio a conocer por parte del presidente de Asobares, Camilo Ospina, que la ciudad de Armenia será invitada especial en la edición número 12 de Expobar los días 2 y 3 de diciembre en Bogotá y el 4 de diciembre en el Hotel Hilton Garden de Santa Marta.

En esta versión, el mandatario local será ponente en uno de los foros principales del evento, compartiendo la experiencia exitosa de la estrategia Armenia 24, la política pública municipal enfocada en fortalecer y dinamizar la economía nocturna de la ciudad.

Camilo Ospina destacó también que "Armenia llevará su experiencia a Expobar para inspirar a otras administraciones sobre cómo implementar políticas públicas efectivas que fortalezcan la economía nocturna en las ciudades", además de mencionar que el 4 de diciembre en Cartagena se anunciará oficialmente a Armenia como sede de Expobar 2026.

Diego Fernando Tobón Gil, secretario de Desarrollo Económico, enfatizó la importancia de esta participación: “esta alianza estratégica con Asobares Colombia fortalece la visión de convertir a Armenia en un referente nacional de economía nocturna responsable, segura y generadora de empleo y oportunidades para todos los quindianos”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov