Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la charla de arrendamiento de vivienda turística en propiedad horizontal en Armenia, liderada por el Consejo de Propiedad Horizontal, la Alcaldía de Armenia, Policía Nacional, Migración Colombia e ICBF, la Secretaría de Desarrollo Social y la Unidad de Participación Ciudadana Municipal dieron a conocer a propietarios y administradores de las diferentes zonas residenciales de la ciudad, el correcto procedimiento en casos de vulneración de derechos, con poblaciones de esta nueva dinámica residencial y turística en el municipio.
“Este escenario de participación nos permite brindarle a quienes son dueños y administradores que practican esta nueva forma de arrendamiento en la ciudad, toda la información oportuna para prever y promover la garantía de derechos de los armenios, como la activación de rutas de atención con poblaciones vulnerables”, explicó Jenny Gómez Betancourt, jefe de la cartera.
Entre otras, las rutas de atención socializadas comprendieron a niños, niñas y adolescentes, jóvenes, mujeres y población LGBTIQ+, reconocidos en el municipio como población con mayor índice de vulnerabilidad.
El experto invitado, Ramiro Serrano Serrano, resaltó que “la vivienda turística en propiedad horizontal demanda una regulación clara, participación activa de las comunidades y una articulación eficiente entre los actores públicos y privados, para garantizar derechos y deberes tanto de propietarios como de arrendatarios”.
Este viernes 25 y el sábado 26 de abril, la Alcaldía de Armenia dispondrá de 17 puntos fijos para facilitar el acceso de la ciudadanía a la jornada nacional de intensificación en vacunación, incluyendo la fiebre amarilla. Algunos puntos en la ciudad estarán habilitados desde las 7:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., permitiendo que más personas puedan asistir y completar su esquema de vacunación, sin importar su jornada laboral o académica.
Se aplicarán vacunas del esquema regular, incluyendo dosis contra sarampión, rubéola, fiebre amarilla, tétano, hepatitis y VPH, de acuerdo con la edad y necesidad de refuerzos.
Los puntos habilitados el día viernes 25 de abril son:
• Sanidad Militar: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Clínica La Sagrada Familia: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Idime: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Virrey Solís: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Viva 1a: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Sanidad Policía: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Hospital San Juan de Dios: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Meide: 7:30 a.m. a 9:00 p.m.
• Centro Médico Armenia: 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
• Salud del Caribe: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
• Centro Comercial Cielos Abiertos (IBG): 2:00 a 8:00 p.m.
Sábado 26 de abril:
• Sanidad Militar: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Sagrada Familia: 8:00 a.m. a 12:00 m.
• Idime: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Virrey Solís: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Viva 1a: 7:00 a.m. a 3:30 p.m.
• Sanidad Policía: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
• San Juan de Dios: 7:00 a.m. 4:00 p.m.
• Meide: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Centro Médico Armenia: 8:00 a.m. a 3:30 p.m.
• Salud Caribe: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
• Centro Comercial Cielos Abiertos IBG: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Los centros que hacen parte de la ESE Red Salud y que estarán habilitados el sábado 26 de abril, desde las 8:00 a.m. a 4:00 de la tarde son:
• Unidad Intermedia del Sur
• Centro de Atención Ambulatoria del sur
• Centro de salud Piloto Uribe
• Barrio Quindío – puerta a puerta por la Secretaría de Salud Municipal
• Jornada casa a casa en el barrio Quintas de Los Andes
La Administración Municipal invita a toda la comunidad a participar activamente, llevando su carné de vacunación y aprovechando esta oportunidad para proteger su salud y la de sus seres queridos.
Con la presencia de delegados de la Registraduría Especial de Armenia, Policía Nacional, Misión de Observación Electoral (MOE) y delegados juveniles, se cumplió en la Alcaldía de Armenia el primer comité de seguimiento electoral, de cara a las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, que se realizarán el próximo 19 de octubre de 2025.
La Administración Municipal, consciente de la importancia de estos espacios democráticos para la juventud, está implementando estrategias de difusión en instituciones educativas como escuelas, colegios y universidades. Esta labor busca informar a los jóvenes que los consejos son espacios de participación donde podrán incidir en las políticas públicas que los afectan.
En las instituciones educativas se está socializando información clave sobre el proceso, como la estructura de los consejos (entre 7 y 17 consejeros según el tamaño del municipio), los requisitos para ser candidato (residir o realizar actividades en el municipio al que aspiran representar) y los tres mecanismos de participación disponibles: listas independientes, procesos organizativos y partidos políticos.
Claudio de Jesús Pulido Espinal, delegado departamental de la Registraduría, resaltó durante el comité que estos espacios de coordinación son fundamentales para asegurar condiciones óptimas para la jornada electoral del 19 de octubre, reafirmando el compromiso institucional con un proceso democrático incluyente y transparente para este sector vital para el futuro de la ciudad.
Desde la Registraduría se informó que para constituir una lista independiente, los interesados deben conformar un comité inscriptor integrado por tres jóvenes entre 14 y 28 años, quienes definirán la denominación de su lista y aportarán un logo o símbolo para su identificación en la tarjeta electoral. Posteriormente, deberán recolectar un número mínimo de firmas de apoyo según el tamaño del municipio, que varía desde 50 firmas para municipios con menos de 10,000 habitantes, hasta 500 firmas para municipios con más de 500,001 habitantes.
En el marco de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), orientada al cuidador y a la persona con discapacidad, este sábado 26 de abril se llevará a cabo el último Círculo de Cuidado al Cuidador en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Las Acacias.
Durante la jornada, los asistentes participarán en la técnica del Kintsugi, una actividad simbólica enfocada en el fortalecimiento emocional y la sanación interior. La dinámica consiste en romper piezas de cerámica, representando las experiencias difíciles vividas por los cuidadores, para luego reconstruirlas, simbolizando su capacidad de restaurarse con fortaleza, resiliencia y amor propio.
Este espacio ha sido diseñado con especial dedicación por el equipo profesional responsable del proceso, conformado por psicólogos y trabajadores sociales. Durante lo corrido del año 2025 se han desarrollado satisfactoriamente las cuatro visitas contempladas para el periodo de ejecución establecido en el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).
Red Salud Armenia ESE y la Secretaría de Salud Municipal invitan a los cuidadores a vivir esta experiencia significativa, que busca dejar una huella positiva en quienes día a día dedican su vida al cuidado de los demás.