Herramientas de Accesibilidad
Gracias a la aprobación de vigencias futuras ordinarias por parte del Concejo Municipal, la Alcaldía de Armenia garantizará la continuidad de programas sociales esenciales y el fortalecimiento de la movilidad durante los años 2025 y 2026. Esta decisión respalda la gestión del alcalde James Padilla García y permitirá avanzar en iniciativas clave del Plan de Desarrollo Armenia con más Oportunidades 2024–2027.
Las vigencias futuras aprobadas aseguran la financiación de las siguientes iniciativas:
El secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Loreto, explicó ante el Concejo Municipal que estas vigencias cumplen con todos los requisitos fiscales y legales, conforme a la Ley 819 de 2003, sin comprometer la sostenibilidad financiera del municipio.
Con el propósito de garantizar los servicios continuos y sin interrupciones que presta la Secretaría de Tránsito y Transporte, que velan por la correcta movilidad de la ciudad, a través del Concejo Municipal fueron aprobadas las vigencias futuras que permitirán tener atención en campo y en oficina durante los periodos de fin e inicio de año.
“Dentro del principio de planeación por parte de nuestra dependencia, hemos presentado otras solicitudes de vigencias futuras que son importantes para garantizar la operatividad de la Secretaría de Tránsito en la temporada de fin de año y comienzos del 2026. En este segundo debate fueron aprobadas estas vigencias futuras que nos van a permitir contar con el personal suficiente para tener la ciudad en orden”, comentó Daniel Jaime Castaño Calderón, líder de la cartera de Setta.
La aprobación por parte de los honorables concejales, permitirá contar con el personal para la regulación del tránsito, los agentes de tránsito, mantenimiento de la red semafórica y atención en las ventanillas de Setta durante la temporada vacacional.
El alcalde de Armenia, James Padilla García, se reunió con representantes de la comuna 10 y analizó el alcance del proyecto con recursos de presupuesto participativo para este sector de la ciudad, que se beneficiará con una inversión de 200 millones de pesos para el mantenimiento de 167 metros de la vía 34 Norte, en el tramo comprendido entre el colegio Mi Granjita y sector del colegio Los Ángeles.
“Este proyecto es una muestra de que escuchar a la ciudadanía y trabajar de la mano con las comunas da resultados concretos. Hoy le cumplimos a la comuna 10, que está esperando esta intervención hace muchos años”, expresó el mandatario.
La secretaria de Infraestructura, Claudia Arenas, explicó que esta intervención comprende la recuperación de la capa asfáltica, nivelación de la vía y mejoramiento de cunetas “Nuestro compromiso es ejecutar una obra de calidad que garantice durabilidad y seguridad para todos los actores viales. Estaremos acompañando de cerca el desarrollo del proyecto para asegurar su correcta ejecución”, señaló la funcionaria.
Por su parte, Jennifer López, edil de la comuna 10, expresó su gratitud con la administración municipal: “Estamos felices de ver cómo nuestras necesidades son escuchadas. Esta vía estaba en muy mal estado y con esta intervención vamos a tener una conexión mucho más segura entre nuestros barrios”.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, llegó a su aniversario número 30, en medio de una noticia significativa: su presupuesto creció un 990 % desde 1999 hasta hoy, en una historia marcada por el impacto social, el crecimiento de la cobertura y el compromiso con el bienestar de miles de ciudadanos.
Este incremento refleja el respaldo institucional que ha acompañado al deporte local, consolidando al Imdera como un motor clave en la construcción de una ciudad más activa, saludable e incluyente. El análisis parte del año 1999, primer registro presupuestal exacto disponible, cuando la entidad contaba con $1.127 millones. En 2025, esa cifra se elevó a más de $12.304 millones, una transformación que ha ido de la mano con el fortalecimiento de programas, infraestructura y eventos de alto nivel.
Al analizar la evolución desde el valor del salario mínimo mensual legal vigente en Colombia, la perspectiva también impresiona: en 1999, el presupuesto del Imdera equivalía a 4.770 salarios mínimos mensuales de la época. Hoy, ese valor supera los 8.643 salarios mínimos, lo que representa un crecimiento real superior al 80 %.
Este avance ha sido decisivo para ampliar la cobertura institucional. Hace 25 años, el presupuesto alcanzaba para atender aproximadamente a 15.000 personas al año en procesos deportivos, formativos y recreativos. Hoy, gracias a la gestión, planeación y respaldo de la Administración Municipal, el Imdera atiende a más de 89.000 ciudadanos de todos los grupos poblacionales y en todas las comunas y veredas.
“El deporte sirve para generar lazos en comunidad, ayuda a que los niños se aparten de los males de las calles. También se genera empleo a través de la economía del deporte”, señaló Wilson Francisco Herrera Osorio, director del Imdera. “Pero además, tenemos un respaldo importantísimo de un alcalde que es fruto del deporte, un alcalde como James Padilla García que entiende la importancia del deporte como impacto en la vida diaria de la sociedad de Armenia”.
Este crecimiento también ha impulsado la consolidación de Armenia como sede de grandes eventos. Este año se han realizado importantes campeonatos nacionales de gimnasia, atletismo y BMX, además del rico historial de la ciudad como sede de torneos internacionales como el Mundial sub-20, la Copa América Femenina, el Preolímpico de fútbol y juegos del ciclo olímpico, que atrajeron a miles de personas y proyectaron a la ciudad en el ámbito internacional.