Ante la declaratoria de alerta roja por deslizamientos y bajo el liderazgo del alcalde James Padilla García, se llevó a cabo el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Durante la sesión, las diferentes instituciones de socorro y seguridad evaluaron las acciones en curso para mitigar los efectos del aumento de lluvias en la región.
“De manera oficial, la temporada de lluvias apenas inicia, por lo tanto, estamos tomando acciones para atender esta situación, que se prevé se extienda hasta mediados de junio”, explicó Javier Vélez, director de la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD).
Las principales afectaciones en Armenia derivadas de las lluvias están relacionadas con el mal manejo de aguas pluviales, la manipulación inadecuada de taludes, construcciones y ampliaciones en zonas de ladera, así como la acumulación de residuos sólidos en el alcantarillado, lo que impide una correcta evacuación del agua.
En la reunión se definieron acciones clave como la intensificación de la limpieza de cauces, quebradas y taludes, la remoción y estabilización de terrenos inestables, el mantenimiento constante de puntos críticos, la poda y tala de árboles y guaduales, así como el fortalecimiento de la capacidad de respuesta comunitaria mediante capacitaciones.
Sin embargo, se reiteró el llamado a la comunidad para que contribuya con buenas prácticas, como el adecuado manejo de residuos sólidos, el respeto por las zonas de protección ambiental y la colaboración con las autoridades en la prevención de emergencias.
En esta vigencia, la Administración Municipal, que lidera James Padilla García, seguirá dándole continuidad a las intervenciones en los diferentes parques de la ciudad. Estos pulmones verdes, ubicados en La Constitución, Valencia, Uribe, Granada y el Santander serán intervenidos en este 2025 con un recurso aproximado de $300 millones.
“Las intervenciones están básicamente concentradas en las zonas duras; es decir, en los senderos, los confinamientos de las zonas verdes, el mantenimiento del mobiliario y también en iluminación”, dijo la secretaria de Infraestructura, Claudia Arenas.
Agregó: “Recordemos que allí hay un trabajo articulado con otras dependencias como son la Edua, Planeación, Gobierno, EPA; pero hay un actor muy importante y es la comunidad. Gran parte del deterioro de estos parques, desafortunadamente tiene que ver con el mal uso del espacio público, con el manejo de los recursos, con el tema de cultura ciudadana con nuestras mascotas cuando las sacamos a pasear. Entonces, allí hacemos un llamado a la comunidad para que estos trabajos que se van a adelantar tengan en el tiempo una durabilidad”.
$500 millones se invertirán la peatonal Cielos Abiertos
La Alcaldía de Armenia también pondrá su atención en dos parques centrales de la capital del Quindío y la peatonal denominada como Cielos Abiertos.
“Tenemos dos intervenciones más y, aunque no involucra recursos de parques, sí impacta a dos más en la destinación que se tiene para lo relacionado con espacio público. Este recurso, de 500 millones de pesos, será invertido en la carrera 14, en Cielo Abiertos, entre el parque Sucre y la Plaza de Bolívar. Ya en los parques, se intervendrán las rejillas, sumideros y el espacio público en general”, indicó la secretaria de Infraestructura.
$200 millones de pesos se invertirán en infraestructura deportiva
El parque de Ciudad Dorada y el Cafetero también tendrán importantes obras que buscan mejorar los entornos sociales en la ciudad. Allí, la Alcaldía Municipal invertirá aproximadamente $200 millones en estos escenarios importantes para los ciudadanos.
Los tres procesos requieren recursos del balance y la Administración ya está trabajando para, en los próximos meses, adelantar el proceso precontractual y avanzar en convertir a Armenia en una ciudad más bonita.
“Ya desde Hacienda dieron el sí para los recursos. Esta semana esperamos estar radicando en el honorable Concejo Municipal el trámite de los recursos del balance una vez cuente con ellos. Lo técnico ya está listo. En el mes de abril estaríamos adelantando la etapa precontractual para dar inicio a las obras”, concluyó Arenas Agudelo.
El Departamento Administrativo de Planeación es otra de las dependencias que se suma a la gran intervención en parques que se hará en la ciudad. Diego Fernando Ramírez Restrepo, director, contó en qué vienen avanzando.
“Venimos trabajando en la identificación de todos los indicadores de calidad para la ciudad, como parte de una estrategia que nos permitirá conocer las necesidades y definir el rumbo a seguir. Según los datos recopilados, el perímetro urbano cuenta con un total de 118 hectáreas de zonas verdes, incluyendo plazas y parques públicos, además de 1.128 hectáreas que forman parte de la red de drenaje natural y la estructura ecológica principal. Esto nos permite calcular la cantidad de metros cuadrados efectivos de área verde por habitante”, explicó el funcionario.
En cuanto a las zonas verdes destinadas al disfrute de la comunidad, se registran 3.1 kilómetros de separadores viales con áreas ajardinadas, cuyo mantenimiento y conservación son fundamentales.
Desde el Departamento Administrativo de Planeación se lidera la planificación ambiental de la ciudad y, en coordinación con un equipo de operarios y jardineros, se ejecutan labores de mantenimiento y embellecimiento de estos espacios. Estas acciones están alineadas con la estrategia del Plan de Desarrollo Municipal que busca garantizar el cuidado continuo de plazas, parques y zonas verdes para una ciudad más sostenible y adaptada al cambio climático. A través de la jardinería y la absorción de CO2, estos espacios contribuyen a la regulación climática y la reducción de la radiación solar.
Ramírez Restrepo hizo un llamado a la comunidad para que respete estas zonas verdes y evite su uso indebido como parqueaderos, espacios para ventas informales u otras actividades que afecten su conservación.
La Administración Municipal se complace en informar a los 35 beneficiarios del programa Colombia Mayor de Armenia que, hasta el 28 de marzo se extenderá el tiempo para realizar los pagos de los ciclos 2 y 3 del año 2025.
Así mismo, la Alcaldía de Armenia le recuerda a la población adulto mayor que están habilitados para tomar los pagos de estos ciclos, que los mayores de 80 años recibirán el pago diferenciado de 225.000 pesos.
Con esto, Prosperidad Social ratifica que la entrega de este dinero se efectúa para garantizar la continuidad de las transferencias y ponerse al día con los beneficiarios a través de este programa, que es una medida de justicia social y protección para quienes no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Finalmente, se recuerda a la población beneficiada que la entrega de los recursos estará a cargo de SuperGIROS y sus aliados. Les llegará un mensaje de texto con la información sobre las fechas y el monto que recibirán:
Nombres y apellidos del beneficiario:
1 JOSÉ LUIS RESTREPO
2 HERNÁN AUGUSTO CHAVES MORALES
3 WILLIAM SUCERQUI
4 LILIANA MEJÍA ALZATE
5 MARÍA ELENA HERNÁNDEZ SERNA
6 AMINTA REYES MORENO
7 AMPARO CORTES DE CUEVAS
8 LUIS HERNANDO VÁSQUEZ ARCILA
9 MARÍA CARMELINA BEDOYA SOTO
10 MARÍA DEL CARMEN DUQUE VARÓN
11 LUZ DARY CARDONA GIRALDO
12 HERMILA JIMÉNEZ PALECHOR
13 MARÍA INELDA ANACONA MADROÑERO
14 CONSUELO DURÁN GARCES
15 MARÍA LUZANGELA VARGAS VANEGAS
16 BLANCA LIBIA ISAZA VILLADA
17 OMAIRA RESTREPO RESTREPO
18 MARÍA ELVIA TEGUA DE SUÁREZ
19 MARÍA OLANDA FERIA BURGOS
20 NELSON GUZMÁN
21 ÁLVARO CHÁVEZ OSPINA
22 GONZALO CARDONA TORO
23 MARINO HERNÁN BERNAL ECHEVERRI
24 GILMA RODRÍGUEZ
25 MARÍA IDALIA PEÑA SERNA
26 ESTHER ANGULO HURTADO
27 LUIS FELIPE MUÑOZ GARCÍA
28 MARÍA LILIA TANGARIFE RÍOS
29 MARÍA DOLORES SÁNCHEZ FLOREZ
30 ROSALBA HOLGUIN DE LOAIZA
31 ZOBEIDA MONTES DE LÓPEZ
32 MARIELA MONTOYA ARANGO
33 ANUNCIACIÓN CHICO
34 MARÍA LUDIVIA TRUJILLO TOVAR
35 ELENA ELCIRA OBANDO
La Superintendencia Nacional de Salud, en colaboración con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de la ciudad, llevó a cabo una exitosa jornada de atención a los usuarios el pasado viernes 14 de marzo en el auditorio Bernardo Ramírez de la Universidad del Quindío.
El objetivo de esta jornada fue resolver diversos problemas y trámites relacionados con la atención en salud, como la programación de citas con especialistas, la resolución de inconvenientes con la entrega de medicamentos y otros trámites administrativos. En la jornada, se ofreció un espacio directo para que los usuarios pudieran presentar sus quejas y recibir soluciones inmediatas por parte de las EPS e IPS presentes.
La actividad contó con la participación activa de los representantes de las diferentes entidades del sector salud, quienes trabajaron de manera conjunta con los funcionarios de la Superintendencia de Salud para garantizar que cada problema fuera atendido de manera efectiva. Los usuarios tuvieron la oportunidad de recibir atención personalizada, y la mayoría de las solicitudes fueron resueltas en el mismo evento.
Durante la jornada, se resolvieron múltiples casos relacionados con la asignación de citas con especialistas, trámites para la autorización de procedimientos médicos, y situaciones de desabastecimiento de medicamentos, lo que permitió a los usuarios sentirse respaldados y escuchados.