Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con el compromiso de promover prácticas responsables con el ambiente, la Alcaldía de Armenia invita a la comunidad a participar en la 13ª jornada de recolección de residuos posconsumo, que tendrá lugar el 11 y 12 de septiembre en el Coliseo de Familias en Acción, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Esta actividad busca dar una disposición adecuada a residuos que, por su naturaleza, no deben ir a la basura común. Entre los elementos que se estarán recibiendo se encuentran: baterías usadas de plomo-ácido, llantas de automóviles, motos y bicicletas, bombillas incandescentes, LED y fluorescentes y pilas.

Adicionalmente, se recolectarán computadores, periféricos, equipos de comunicaciones, electrodomésticos de hogar y oficina, medicamentos vencidos (humanos y veterinarios), envases de insecticidas de uso doméstico y las conocidas “botellitas de amor”.

Soraya María Velásquez, líder de Planificación Ambiental del municipio, resaltó que “el propósito de esta actividad es claro: proteger el medio ambiente y la salud de la comunidad, evitando que estos materiales lleguen a los ríos, quebradas o rellenos sanitarios; por eso, es de gran importancia que la ciudadanía participe masivamente de esta iniciativa”.

La jornada contará también con el habitual respaldo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), algunas alcaldías del departamento y gestores especializados en el manejo de estos residuos.

Con una inversión de 934 millones de pesos, aportados por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Alcaldía de Armenia y Red Salud Armenia ESE, pondrán en marcha la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), que permitirá llevar servicios de salud casa a casa a la población más vulnerable de la ciudad y sus alrededores.

El programa contempla la participación de cerca de 80 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, psicólogos y nutricionistas, quienes desarrollarán acciones de medicina preventiva y predictiva, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio.

Sobre esta estrategia, el gerente de Red Salud, José Antonio Correa, expresó:
“esto nos permitirá mejorar las condiciones de salud de la población urbana y rural, elevando los estándares de bienestar de todos los ciudadanos, a pesar de los retos que enfrenta el sistema de salud en el país”.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud de Armenia desarrolla durante septiembre la campaña “Hablemos de ello, si no sanas hoy, sanarás mañana”. Con esta iniciativa, se municipal busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de la salud mental, acercando la oferta institucional a distintos sectores de la ciudad.

“Esta campaña se está llevando a cabo en diferentes entornos de la ciudad y tiene como propósito abrir espacios de escucha activa y empática, que permitan orientar a las personas en rutas de atención, promover la resiliencia y compartir recomendaciones de autocuidado para fortalecer el bienestar mental”, explicó Lorena Perico, psicóloga de la Secretaría de Salud de Armenia.

De manera complementaria, la Alcaldía implementa acciones en salud mental como la estrategia Sanamente, los grupos de apoyo y psicoeducación para pacientes con trastorno afectivo bipolar, la rehabilitación comunitaria en diferentes comunas, cursos de primeros auxilios psicológicos y el seguimiento a casos de intento de suicidio.

La Secretaría de Salud recuerda que la ruta de atención inicia en medicina general, desde donde se realiza la remisión a psicología o psiquiatría a través de la EPS. Además, están disponibles la línea de salud mental del CRUE 310 793 2686 y el WhatsApp de la Universidad Von Humboldt 314 240 8768, para la asignación de citas de atención psicológica, reafirmando el compromiso institucional con la promoción del bienestar emocional y la prevención de la conducta suicida en la ciudad.

La Alcaldía de Armenia, a través del Comité Municipal de Libertad e Igualdad Religiosa, Culto y Conciencia, desarrolló la segunda sesión ordinaria en la que se aprobó el acta de la reunión anterior y se conformaron los comités de mesas de trabajo que guiarán el plan de acción en esta materia.

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la conmemoración del Día Internacional de la Biblia, la Semana por la Paz y otras iniciativas que buscan fortalecer el respeto, la participación y la convivencia armónica entre los diferentes credos presentes en la ciudad.

“Este espacio permite generar articulación entre las comunidades de fe y la institucionalidad, reconociendo la importancia de garantizar la libertad religiosa como un derecho fundamental y promoviendo el diálogo interreligioso para el bienestar de la ciudadanía”, afirmó Arben Fernández Cruz, enlace de Asuntos Religiosos.

La sesión concluyó con la definición de tareas concretas para los nuevos comités de trabajo, que tendrán la responsabilidad de dinamizar las actividades religiosas y de conciencia en el municipio, así como de proyectar espacios de integración y reflexión que fortalezcan la paz y la unidad en la capital quindiana.

La Alcaldía de Armenia a través de los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno, en articulación con el Ejército y la Policía Nacional, continúa desarrollando acciones preventivas en diferentes sectores de la ciudad, con el fin de fortalecer la seguridad, la convivencia y la tranquilidad ciudadana.

En la jornada de este 9 de septiembre de 2025, las tropas con personal de apoyo y auxiliares realizaron recorridos y controles en puntos estratégicos como:

  • Centro Administrativo Municipal (CAM)
  • Parque Cafetero
  • Barrio Popular
  • Barrio Santander
  • Barrio Los Quindos
  • Mercar

Durante la jornada se realizaron 250 registros y requisas, se adelantó la verificación de documentos, hubo presencia preventiva en parques y comunas priorizadas, y se obtuvo la captura de dos personas por porte de estupefacientes.

Este plan se suma a otras estrategias de seguridad ya implementadas como Plan Requisa, Plan Cazador, Armenia más segura, microcuadrantes, puestos de control, vigilancia permanente, Plan Control y Plan Interinstitucional, con el propósito de consolidar una red integral de seguridad que cubra de manera articulada la capital quindiana.

El secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, destacó el trabajo articulado con las fuerzas militares y señaló: "La seguridad es un esfuerzo conjunto. La presencia del Ejército en las calles de Armenia no solo previene hechos delictivos, sino que también transmite tranquilidad a la comunidad. Seguiremos reforzando estas acciones en distintos barrios de la ciudad."

La Administración Municipal reiteró su compromiso de mantener la articulación permanente con el Ejército, la Policía y los organismos de seguridad, para garantizar que los armenios vivan en una ciudad más segura, en paz y con confianza en sus instituciones.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov