Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con un aporte de $40 millones de pesos por parte del Imdera, desde este viernes el Quindío volverá a vibrar con el Novato de Oro, una de las competencias más emblemáticas del ciclismo colombiano en categorías menores. Tras ocho años de ausencia, la carrera regresa con tres jornadas que tendrán como epicentro a Armenia y la participación de unos 200 pedalistas de todo el país.

La competencia, que nació en la década de los 80 y ha sido cuna de grandes ciclistas del país, servirá como preámbulo y clasificatorio para la Vuelta al Porvenir y la Vuelta al Futuro, principales pruebas juveniles del calendario nacional. En esta ocasión estarán en acción equipos de reconocimiento nacional y corredores que representan el semillero de futuras figuras del ciclismo.

Luis Felipe León, presidente de la Liga Quindiana de Ciclismo, celebró la realización del evento: “Después de ocho años regresa el Novato de Oro, un escenario en el que se han formado grandes campeones. Contaremos con ciclistas de todo el país y esperamos que el público acompañe a nuestros muchachos para darles ánimo en cada etapa”.

El itinerario contempla una etapa en línea entre Balboa y Pijao, una contrarreloj individual entre Pueblo Tapao y Armenia, y un circuito urbano por varias calles de la capital quindiana que pondrá a prueba la velocidad y la estrategia de los corredores.

En cuanto a la premiación, el Novato de Oro reconocerá a los tres primeros lugares de cada categoría y rama, entregando trofeos, medallas y estímulos deportivos que refuerzan la motivación de los jóvenes ciclistas. Además, se disputarán metas volantes y premios de montaña, que le darán un atractivo adicional a cada etapa.

El Imdera y la Alcaldía de Armenia han brindado un apoyo fundamental para la realización de las carreras, no solo destinando recursos económicos, sino que garantizarán la logística y la seguridad para que la carrera sea un éxito como son costumbre los eventos en la capital quindiana.

“Este tipo de eventos fortalecen la base deportiva y nos permiten apoyar a los jóvenes talentos. El Novato de Oro es una carrera emblemática que vuelve a poner a Armenia en el primer nivel del radar deportivo nacional, y desde el Imdera nos sentimos orgullosos de ser parte de su regreso”, afirmó el director Wilson Francisco Herrera Osorio.

Con la realización del Novato de Oro 2025, la administración municipal ratifica su compromiso de seguir impulsando una Armenia Más Deportiva, tal como está contemplado en el Plan de Gobierno del alcalde James Padilla García.

Armenia tendrá cierres viales este fin de semana debido a la realización de la carrera ciclística Novato de Oro, que se disputará el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre en distintos sectores de la ciudad. Las autoridades recomiendan a conductores y peatones programar sus desplazamientos y atender las indicaciones del personal de tránsito.

El sábado 13 de septiembre, entre las 6:00 a.m. y las 11:00 a.m., estarán cerradas la vía Puerto Espejo, Calle 50, el ordenador Los Naranjos, el ordenador Arcadia y el sector del Estadio Centenario. Como vías alternas, se habilitará el recorrido por el ordenador Los Naranjos – Sinaí – Mercar Montenegro. Para los habitantes de los barrios Lindaraja, El Poblado, Santa Rita, La Virginia, Villa del Carmen, La Fachada, La Isabela y los conjuntos residenciales aledaños, la organización del evento tendrá habilitado paso controlado.

El domingo 14 de septiembre, los cierres se extenderán de 6:00 a.m. a 1:00 p.m. sobre la Avenida Bolívar en ambos sentidos, desde el ordenador Aborígenes hasta la Calle 10 norte. Como vías alternas estarán disponibles la Avenida Centenario, la Carrera 19, la Carrera 15 y el sector de La Castellana, contiguo al Parque de la Vida.

Las autoridades locales invitaron a la ciudadanía a disfrutar de este evento deportivo y a planificar con anticipación sus recorridos para evitar contratiempos.

Con éxito se desarrolló la primera mesa de diálogo entre los líderes de las hinchadas del Deportes Quindío y Deportivo Pereira, un espacio convocado por la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd) y la Policía Nacional.

La mesa de diálogo concluyó con compromisos concretos que fortalecen la convivencia en torno al fútbol. Entre ellos se destacan, ultimar detalles en materia de convivencia para garantizar el disfrute pacífico de los encuentros deportivos, así como asumir la responsabilidad de evitar cualquier alteración del orden público, dentro y fuera del estadio; cumplir de manera precisa los acuerdos establecidos en la Comisión Local de Fútbol como instancia reguladora y garante de la seguridad, y conservar el respeto por la ciudadanía y los espacios públicos, promoviendo el cuidado de la ciudad como patrimonio de todos.

El espacio se desarrolló en un ambiente de respeto, armonía y disposición al diálogo, consolidando así un precedente importante en el fortalecimiento de la convivencia en torno al fútbol.

El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, destacó el comportamiento demostrado dentro del estadio y reiteró el llamado a mantener esa misma actitud de respeto y responsabilidad en todos los espacios de la ciudad, previo y post partido.

En el proceso de participación de los jóvenes, desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia confirmaron que se recibieron y verificaron las inscripciones de los representantes de las comunidades étnicas para participar en la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025.

Este proceso se lleva a cabo en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1622 de 2013 y la Ley 1885 de 2018.

Los jóvenes inscritos en esta oportunidad son:

  • Etnias indígenas: Jhoan Stiven Garzón Santiago.
  • Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras: Kevin Andrés Morán Castillo, Luis Eduardo Córdoba, Denier Santiago Gómez Viveros y Valentina Velásquez Rodríguez.
  • Víctimas del conflicto: Nicolle Daniela Gonzales Luna.
  • Jóvenes campesinos: No se registraron postulaciones, ya que en Armenia no figura ninguna organización campesina juvenil.

De acuerdo con lo establecido en las Circulares 01, 02 y 05 del Ministerio del Interior, las comunidades étnicas contarán con dos días, 15 y 16 de septiembre, para presentar reclamaciones o solicitudes adicionales ante la Secretaría de Gobierno y Convivencia del municipio de Armenia.

La Administración Municipal reafirma su compromiso con la participación democrática de los jóvenes, el respeto por la diversidad étnica y cultural, y la transparencia en los procesos electorales locales.

La Secretaría de Salud de Armenia invita a todas las personas que desempeñan labores de cuidado de personas en condición de discapacidad a realizar su inscripción en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (Rlcpd). Este registro permite reconocer y caracterizar a quienes ejercen este rol, garantizando una mejor atención y acceso a servicios dirigidos a esta población.

Este trámite puede hacerse directamente en la Secretaría de Salud Municipal o enviando los documentos en formato PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Es importante tener en cuenta que la persona sujeta de cuidado debe contar con el certificado de discapacidad para poder vincular al cuidador en el sistema.

Para completar el proceso, los cuidadores deben cumplir tres pasos: presentar un poder autenticado otorgado por la persona sujeta de cuidado (o el registro civil si es menor de edad, o una declaración extrajuicio cuando no pueda expresar su voluntad); adjuntar la fotocopia de su cédula y datos de contacto; y participar en una entrevista de registro programada por la Secretaría de Salud, que podrá realizarse de manera presencial o virtual.

“El objetivo de este registro es consolidar una base nacional de cuidadores que permita, en el futuro, crear políticas públicas, subsidios y beneficios, así como identificar quiénes son, dónde están y cuáles son las condiciones sociales y económicas de las personas cuidadoras”, indicó Jhonatan Acevedo, líder del proyecto Poblaciones Vulnerables de la Secretaría de Salud.

Este registro se convierte en un paso clave para avanzar hacia el reconocimiento de la labor de quienes cuidan y garantizar que, en adelante, puedan acceder a una oferta institucional más amplia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov