Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El secretario de Desarrollo Económico de Armenia, Diego Fernando Tobón Gil, anunció que el municipio ya cuenta con la habilitación para funcionar como Empresa Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (Epsea), un logro clave en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 liderado por el alcalde James Padilla García.

Tras una reunión con la Agencia de Desarrollo Rural Seccional Manizales, representada por el enlace regional, Óscar Villegas, el secretario de Desarrollo Económico, Diego Fernando Tobón Gil, destacó que Armenia inicia un nuevo capítulo en el fortalecimiento del sector rural.

La extensión agropecuaria es un servicio de carácter público, una forma permanente a través de las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (Epsea) y se orienta por los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria. Sus acciones integrales de acompañamiento se basan en proyectos para que productores de la economía campesina, familiar, étnica y comunitaria diagnostiquen el estado de sus actividades con el propósito de fortalecer sus condiciones organizativas, técnico-productivas y comerciales, para aportar al fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la transición hacia sistemas de producción sostenibles de base agroecológica.

“Arrancamos con las directrices para funcionar como Epsea. Este es un logro significativo del alcalde James Padilla García, en su plan de desarrollo. Es un cumplimiento normativo y un paso que el municipio venía aplazando al no tener habilitado la extensión agropecuaria”, señaló Tobón Gil.

El funcionario recalcó que esta habilitación permitirá ofrecer un mejor servicio de extensión a los productores locales, abriendo la puerta a proyectos de gran impacto que consolidarán el desarrollo rural. La Epsea será la encargada de acompañar a los campesinos con asesoría técnica, formación y apoyo para la modernización de sus procesos, lo que se traducirá en más oportunidades para las familias del campo, en una ciudad que crece de la mano de sus productores rurales.

Con una inversión superior a los $269 millones, la Alcaldía de Armenia intervendrá 19 parques infantiles ubicados en diferentes comunas del municipio, con el objetivo de recuperar estos espacios públicos y brindar entornos seguros, inclusivos y adecuados para el desarrollo y la recreación de la niñez.

Las intervenciones contemplan la construcción, adecuación y mantenimiento de parques infantiles que actualmente presentan deterioro estructural, con obras que beneficiarán a las comunas 1, 2, 3, 6 y 8.

“El proceso contempla una inversión total de $269.350.000, de los cuales $157 millones provienen del presupuesto participativo de las comunas 1 y 8. Estos recursos fueron asignados a 13 sitios priorizados directamente por la comunidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. El valor restante fue asignado por la Secretaría de Infraestructura para cumplir metas estratégicas en las comunas 2, 3, 6 y 8”, explicó la ingeniera Lorena Gómez Echeverry, profesional universitario de la Secretaría de Infraestructura.

Entre las actividades previstas se incluyen la reposición de juegos infantiles extraviados o deteriorados, la restauración de piezas y estructuras de madera, la construcción o reparación de cerramientos en malla, entre otras intervenciones priorizadas por la ciudadanía.

Parques a intervenir por la Secretaría de Infraestructura:

  • Parque Las Colinas – Comuna 3
  • Parque Gibraltar – Comuna 2
  • Parque La Universal – Comuna 6
  • Parque Los Kioskos – Comuna 3
  • Parque Nuevo Armenia Etapa II – Comuna 3
  • Parque Villa Marcela – Comuna 8

Parques a intervenir por la Secretaría de Desarrollo Social:

  • Parque Bosques de Pinares – Comuna 1
  • Parque Emperador – Comuna 1
  • Parque Simón Bolívar (frente Mz 11) – Comuna 1
  • Parque Simón Bolívar (frente Mz 22) – Comuna 1
  • Parque Cañas Gordas – Comuna 1
  • Parque Bambusa – Comuna 1
  • Parque El Palmar – Comuna 1
  • Parque Génesis – Comuna 1
  • Parque Vista Hermosa – Comuna 1
  • Parque Portal del Edén – Comuna 1
  • Parque La Linda – Comuna 1
  • Parque La Isabela – Comuna 8
  • Parque Villa Marcela – Comuna 8

La ejecución del proyecto tendrá una duración estimada de dos meses y medio. Con esta inversión, la Administración Municipal busca fortalecer la calidad de vida de los niños y niñas de Armenia, mediante espacios recreativos adecuados que fomenten el desarrollo integral, la inclusión y la integración social en sus entornos barriales.

La ciudad vivió una semana llena de emoción, arte y esperanza con la realización del Primer Festival Escolar de Talentos Artísticos 'Por amor a Armenia', un sueño hecho realidad que logró conmover los corazones de cientos de familias.

Cinco instituciones educativas oficiales se convirtieron en escenarios donde el talento, la pasión y la creatividad de nuestros niños, niñas, jóvenes y docentes florecieron con fuerza. Danzas, artes plásticas, teatro, audiovisuales, oralidad y música, fueron las expresiones que dieron vida a esta gran celebración del arte y la cultura escolar, impulsada con amor por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación y la Corporación de Cultura y Turismo.

Más de 1.500 estudiantes fueron protagonistas de esta maravillosa experiencia, representando con orgullo a cada una de las 28 instituciones educativas oficiales de nuestra ciudad. Bajo la guía y entrega de sus maestros, estos jóvenes talentos encontraron un espacio para brillar, para soñar, y demostrar que el arte también educa, sana y transforma.

“Gracias, niños, por hacernos tan felices”, expresó conmovida la docente Ángela Ramírez, alma y corazón de este festival, quien desde siempre ha defendido el arte como un camino de amor y crecimiento. Agradeció al alcalde James Padilla, por creer en el poder de la cultura, y al valioso equipo de maestros que, con entrega y compromiso, hicieron posible cada jornada de este inolvidable encuentro.

Este festival, sin antecedentes en Armenia, no sólo celebró el talento, sino que nos recordó que cuando nos unimos como comunidad, somos capaces de construir espacios donde nuestros niños y jóvenes se sienten vistos, valorados y profundamente amados. Gracias a este evento, Armenia se proyecta como una ciudad que no sólo forma académicamente, sino que también abraza y potencia el alma artística de sus estudiantes.

Armenia se prepara para recibir por primera vez una cadena hotelera internacional con la llegada de Ibis Styles, proyecto que representa una inversión cercana a $75.000 millones.

Este hotel que será construido sobre la avenida Centenario, contará con 180 habitaciones, además de espacios para reuniones y entrenamiento fortaleciendo la oferta turística y la vida nocturna de la ciudad.

La marca Ibis Styles, con presencia global en más de 700 hoteles y 76.000 habitaciones, está respaldada por el programa de lealtad ALL – Accor Live Limitless, con más de 100 millones de miembros. Esta red internacional le dará a Armenia mayor visibilidad y conectividad, atrayendo visitantes nacionales e internacionales y posicionando a la ciudad en el mapa turístico mundial.

El nuevo hotel contará con una capacidad anual de 65.700 room-nights, fortaleciendo la oferta turística de Armenia. Aunque el mercado nacional enfrenta desafíos con una ocupación cercana al 50%, este proyecto abre la puerta para atraer turismo corporativo y de eventos, impulsando el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences Camp, Exhibitions), y generando nueva demanda que, con el tiempo, dinamizará y equilibrará el mercado local.

De acuerdo con el análisis realizado por el Observatorio de Turismo de Armenia, “si el turismo nacional mantiene su debilidad, será fundamental activar la demanda externa y promover eventos corporativos para llenar las temporadas de baja ocupación. Además, es necesario reforzar el control de la informalidad hotelera, combatiendo la parahotelería y garantizando una competencia justa mediante procesos de inspección, fiscalización y cumplimiento normativo”, puntualizó el secretario de Hacienda (e), Nicolás Martínez Sanclemente.

Desde el Observatorio Turístico se recomienda impulsar un calendario anual de eventos en áreas como deporte, cultura, agroindustria, tecnología y cafés especiales, articulado con la nueva capacidad hotelera. Igualmente, fortalecer el Registro Nacional de Turismo (RNT), la inspección y la convivencia urbana permitirá regular la vivienda turística y aumentar el recaudo, generando un entorno equilibrado y competitivo.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en articulación con la Policía Nacional, el Ejército y la Secretaría de Tránsito y Transporte (Setta), desplegó durante la semana del 6 al 12 de septiembre una serie de operativos en el marco de varias estrategias de seguridad como Armenia más Segura, Plan Requisa, Micro-cuadrantes y Plan Prevención, que dejaron importantes resultados en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

Dentro de los operativos se lograron importantes golpes contra la delincuencia, con 8 capturas en diferentes sectores de la ciudad. Entre ellas, se destacan: en el barrio Granada, la aprehensión de un sujeto de 42 años por hurto; en la central mayorista Mercar, la captura de un ciudadano de 26 años requerido por orden judicial por violencia intrafamiliar; en el sector CAM, un hombre de 33 años detenido por tráfico de estupefacientes; en la calle 5 con carrera 18, un joven de 18 años sorprendido tras hurtar un celular y dinero en efectivo; en el barrio El Recuerdo, un ciudadano de 20 años con 166 dosis de marihuana; y en La Virginia, un hombre de 36 años capturado por violencia intrafamiliar. Asimismo, en otros sectores se realizaron detenciones por delitos de porte ilegal de armas de fuego, abuso de confianza y hurto calificado y agravado.

Además, se incautaron armas de fuego, traumáticas, cortopunzantes y más de 1.100 dosis de marihuana, cocaína y bazuco. También se tomaron medidas preventivas y de control con 24 órdenes de comparendo por la Ley 1801 de 2016; 618 solicitudes de antecedentes a personas y vehículos y 22 planes preventivos ejecutados en zonas críticas.

En el marco de las ofensivas contra el microtráfico, y gracias al Plan Cazador y controles en puntos estratégicos, se lograron capturas en los barrios El Recuerdo, Simón Bolívar, Santander, Villa Kelly y La Arboleda, afectando de manera directa expendios ilegales que pretendían distribuir cientos de dosis de estupefacientes.

“El compromiso de esta Administración es claro: no dar tregua a la delincuencia. La articulación con nuestra Policía Nacional, el Ejército y Setta nos ha permitido obtener resultados concretos que fortalecen la seguridad en Armenia. Seguiremos redoblando esfuerzos para que la ciudadanía sienta confianza y respaldo en nuestras instituciones”, señaló Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov