Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

En el marco de la conmemoración de los 136 años de fundación de Armenia, la Administración Municipal abrió oficialmente la convocatoria para que la ciudadanía postule a los candidatos a recibir las más altas distinciones otorgadas por la capital quindiana.

Se trata de un reconocimiento que busca honrar el compromiso, la entrega y el amor por la ciudad, exaltando a quienes, desde diferentes ámbitos, han dejado huella en el desarrollo social, cultural y comunitario de la ciudad.

Condecoraciones abiertas a postulación

  • Orden Cordón de Los Fundadores: dirigida a destacar los méritos, calidades y realizaciones sobresalientes de una persona o entidad que, a través de sus obras y entrega, hayan contribuido de manera significativa al progreso y bienestar de la ciudad.
  • Emblema de Amor a Armenia: diseñada para rendir homenaje a aquellas personas que han demostrado un profundo y desinteresado amor por la capital quindiana, representándola con orgullo y dejando en alto su nombre a través de vocación y servicio.

Procedimiento para las postulaciones

La Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia recibirá las postulaciones hasta el martes 30 de septiembre de 2025.

Para postular una persona o institución, debe radicar una carta en sobre cerrado donde explique las acciones de la persona postulada. Estas deberán entregarse en el cuarto piso de la Alcaldía.

Una invitación abierta a la ciudadanía

Se reitera que este proceso es una oportunidad para que la comunidad participe activamente en la exaltación de aquellos ciudadanos y entidades que, con su esfuerzo, han construido y engrandecido a Armenia durante sus 136 años de historia.

La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia abrió la convocatoria para el XXII Salón de Artistas Quindianos, que este año llevará por nombre Armenia Revelada. La iniciativa invita a los creadores del departamento a presentar propuestas artísticas que interpreten la ciudad desde sus memorias, tensiones y sueños, con el propósito de generar un diálogo directo con los transeúntes.

El proyecto contempla un circuito de 14 módulos de gran formato, conocidos como mogadores, que serán instalados en la Plaza de La Quindianidad. Estos espacios funcionarán como escenarios de exhibición en el espacio público, permitiendo que las obras seleccionadas activen la reflexión estética y promuevan nuevas formas de habitar el territorio.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 3 de octubre de 2025, a las 5:00 p. m., y quienes deseen participar podrán consultar y diligenciar los documentos en www.corpocultura.gov.co en la pestaña ‘convocatorias’.

Hoy jueves, 18 de septiembre de 2025, la Secretaría de Salud de Armenia y la Superintendencia Nacional de Salud invitan a participar en la jornada “El líder tiene la palabra, diálogo con la supersalud y atención al usuario”, que se desarrolla en el salón Chilacoa del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
 
La programación establece que este jueves, de 2:00 a 5:00 p. m., se llevará a cabo una charla con los líderes de las entidades del sector salud, con el propósito de dialogar sobre los principales retos y asumir compromisos para mejorar la atención en la ciudad.
 
Posteriormente, el viernes 19 de septiembre, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., en el cuarto piso del Hotel Mocawa, se llevará a cabo la jornada de atención directa a la comunidad, en la que se buscará resolver inquietudes, quejas y necesidades represadas frente a los servicios de las EPS que operan en la ciudad.
 
Durante esta jornada, estarán presentes representantes de las EPS, así como funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal y de la Superintendencia Nacional de Salud, quienes atenderán temas relacionados con autorizaciones, entrega de medicamentos, asignación de citas médicas, entre otros.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, continúa liderando acciones estratégicas para la recuperación del espacio público en el centro de la ciudad, en cumplimiento de la Acción Popular 2010-433 y dentro del marco del Plan de Desarrollo Armenia con Más Oportunidades.

Durante el más reciente comité de verificación se socializaron los avances del proyecto de peatonalización y semipeatonalización de vías urbanas en el centro de Armenia, que busca devolverle a los ciudadanos andenes y corredores seguros, modernos y accesibles.

Entre los sectores priorizados se encuentran la calle 16 entre carreras 18 y 19, la calle 16 entre carreras 14 y 16, la carrera 17 entre calles 17 y 20 y la calle 20 entre carreras 15 y 17.

En el encuentro, la Secretaría de Gobierno presentó el diagnóstico actualizado de vendedores informales: 624 personas identificadas en el centro de la ciudad (231 mujeres y 393 hombres), lo que constituye la línea base para avanzar en su reubicación organizada.

Estas acciones incluyen corredores autorizados, acompañamiento social y certificación en competencias laborales a través de convenios con el SENA.

Además, se destacó la creación de la Gerencia del Centro, una estrategia interinstitucional que busca articular dependencias municipales, el sector privado y la ciudadanía para consolidar un espacio público apropiado, seguro y dinámico.

Acciones de Setta

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, lidera acciones de movilidad y orden en el marco de la recuperación del espacio público en Armenia

 También avanza en la implementación de medidas que garantizan la movilidad segura y ordenada dentro del proceso de recuperación del espacio público en el centro de la ciudad.

Desde Setta se han diseñado planes de manejo de tráfico que incluyen rutas alternas, señalización vial, campañas pedagógicas y controles de tránsito, para acompañar este proceso y minimizar los impactos en la movilidad de conductores, peatones y ciclistas.

Adicionalmente, se anunció la instalación de nueva señalización horizontal y vertical, junto con la adecuación de corredores peatonales seguros, que permitirán ordenar el espacio y garantizar la convivencia vial en estos sectores.

Desarrollo Económico aporta a la recuperación del espacio público                            

La Secretaría de Desarrollo Económico también continúa avanzando en las acciones de regulación y recuperación del espacio público, con el propósito de fortalecer la competitividad del sector comercial y garantizar una mejor organización en la ciudad.

Gracias a este proceso, se ha logrado la reubicación de ventas de perecederos, cacharros, ropa y alimentos preparados, al tiempo que se regula la presencia de vendedores ambulantes en corredores estratégicos de la ciudad.

De manera complementaria, la Secretaría de Desarrollo Económico ha impulsado estrategias pedagógicas de cultura ciudadana, orientadas a sensibilizar tanto a comerciantes como a la comunidad sobre la importancia de cuidar y respetar el espacio público.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov