Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con balance positivo avanzan las mesas de trabajo entre la Alcaldía de Armenia y la junta administradora local de la comuna 9 de la ciudad, para dar cumplimiento a varios de los compromisos por parte del alcalde James Padilla García con esta comunidad. Entre ellos están ya la entrega en comodato del lote para el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), la intervención con reparcheos en puntos críticos y el refuerzo en seguridad de puntos estratégicos de la comuna.

Estos avances fueron constatados en un encuentro entre la asesora de despacho, Yenny Trujillo y la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourth, y los ediles de esta comuna, quienes verificaron el cumplimiento de los acuerdos y escucharon de primera mano nuevas necesidades de los habitantes en un recorrido por este sector.

Yenny Trujillo, asesora de despacho del municipio señaló: “Aún quedan algunos compromisos por atender, entre ellos el mejoramiento de los sardineles en la vía principal del barrio Granada y la intervención de otros puntos que requieren reparcheo, en lo cual trabajamos fuertemente para solucionar con la mayor prontitud”.

Durante la jornada también se resaltó el cumplimiento de otros requerimientos, como la visita al Coliseo del Café para evaluar soluciones en el cerramiento de una malla, esto con el fin de brindar una mayor percepción de seguridad a la ciudadanía que transita y permanece en este importante punto de encuentro de la ciudad.

Con una inversión cercana a los $1.230 millones, la Alcaldía de Armenia y Empresas Públicas de Armenia E.S.P. adelantan la construcción de un colector de 485 metros lineales en el sector La Hacienda – La KIA, una obra clave para fortalecer la red de alcantarillado y garantizar un sistema más eficiente para la comunidad del norte de la ciudad.

“Este recurso comprende la obra e interventoría y está establecido dentro del marco del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, Psmv, es un compromiso de largo plazo, pero estamos haciendo las gestiones para lograrlo en menos tiempo”, afirmó James Padilla García, alcalde de la capital del Quindío.

¿Qué permitirá la obra?

Esta obra permitirá un manejo más adecuado de las aguas residuales, contribuyendo a la protección del entorno y a mejorar la calidad de vida de más de los habitantes de la zona.

La obra, que tendrá un plazo de ejecución de tres meses, no solo optimizará el sistema de alcantarillado del sector, sino que, además, permitirá soportar futuros proyectos de vivienda y desarrollo urbano, garantizando la capacidad hidráulica necesaria.

Este trabajo articulado con la Corporación Autónoma Regional del Quindío tiene como objetivo principal avanzar en la recuperación de las 54 quebradas del municipio y en el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

En el marco de la conmemoración de la Semana de la Paz, este domingo 21 de septiembre se realizará la actividad inaugural con la declaración simbólica de la calle 19, entre carreras 14 y 15, como la “Calle de la Paz”, en una jornada liderada por la Gerencia del Centro, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. 

La actividad contempla la ornamentación del tramo vial con elementos decorativos alusivos a la paz, el respeto, la convivencia y la memoria colectiva, con el propósito de consolidar este corredor como un espacio representativo para la ciudadanía y los visitantes del centro de la ciudad. 

“Este es un acto simbólico, pero profundamente significativo. La Calle de la Paz no solo es un gesto de transformación cultural del espacio público, sino una invitación permanente al respeto y la reconciliación”, afirmó, Juan Carlos Ramos, contratista de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Durante la jornada, se contará con intervenciones artísticas, actos culturales y la presencia de autoridades locales, comerciantes y comunidad en general, quienes participarán en la inauguración oficial del nuevo nombre de la calle.

La Alcaldía de Armenia extiende invitación a toda la ciudadanía a unirse a esta celebración, que busca promover la paz como valor fundamental en la construcción de una mejor ciudad.

En el marco de la Semana de la Paz, la Alcaldía de Armenia llevará a cabo el foro Voces de paz: miradas plurales desde la universidad y la sociedad, una jornada de conversación plural que busca reconocer las distintas visiones sobre la paz que existen entre las comunidades de la ciudad

La actividad se realizará el lunes 22 de septiembre de 2025, a partir de las 2:00 p. m., en el auditorio Euclides Jaramillo de la Universidad del Quindío, institución que acompaña este esfuerzo conjunto por generar una conversación intercultural e incluyente.

El foro contará con la participación de representantes de los pueblos afrocolombianos, comunidades indígenas, organizaciones religiosas, víctimas del conflicto armado, población con orientación sexual e identidad de género diversa (Osigd) y la Defensoría del Pueblo. La jornada iniciará con una armonización espiritual liderada por autoridades indígenas que habitan o tienen presencia en el territorio de Armenia.

“Este foro no es solo un acto simbólico por la paz, sino un ejercicio real de escucha activa. Queremos entender cómo concibe cada comunidad la paz, qué heridas aún están abiertas y qué acciones concretas podemos emprender desde lo institucional para cerrar esas brechas” afirmó Juan Carlos Ramos, contratista de la secretaría de Desarrollo Económico. 

La jornada representa una oportunidad para tejer puentes entre saberes, memorias y propuestas que, aunque diversas, comparten un mismo anhelo: vivir en paz. Porque la paz no se impone ni se hereda. Se conversa, se cuestiona y se construye entre todos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov