Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, lideró la tercera sesión ordinaria del Comité Municipal de Lucha contra la Trata de Personas, espacio en el que se socializaron los avances del Plan de Acción 2025, que actualmente registra un 75% de cumplimiento global.

Durante la sesión, se presentaron los principales logros alcanzados en lo corrido del año:

Prevención: con la campaña #DeQuéTrataLaTrata se realizaron jornadas pedagógicas en más de 15 instituciones educativas y entidades públicas, además de acciones en el Aeropuerto El Edén, Terminal de Transporte, corregimientos rurales, y espacios conmemorativos de sensibilización ciudadana.

Protección y asistencia: se activó la ruta de atención en 2 casos de presunta trata de personas, garantizando acompañamiento institucional a las víctimas.

Formación y coordinación: se llevaron a cabo 3 capacitaciones y jornadas de fortalecimiento dirigidas a los integrantes del comité, con el apoyo de organizaciones internacionales como Abogados sin Fronteras Canadá, la OIM, la Defensoría del Pueblo y el SENA.

Judicialización: funcionarios de la Fiscalía, Policía y CTI recibieron formación en normativa vigente y en enfoques diferenciales para la atención de víctimas.

Entre las fortalezas del comité se destacan el trabajo en prevención, la articulación regional, las capacitaciones permanentes y la activación efectiva de rutas en casos reales.

María Fernanda Villanueva, líder de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, resaltó el compromiso institucional y comunitario en la lucha contra este flagelo. “La trata de personas es un delito que vulnera profundamente la dignidad humana. Desde la Administración Municipal estamos trabajando de manera articulada con todas las entidades del comité para prevenir, atender y judicializar los casos, con la convicción de que en Armenia no hay espacio para este tipo de delitos”.

Entidades participantes

En la jornada hicieron parte la Policía Nacional, Procuraduría Delegada de Familia, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal de Armenia, SENA, ICBF, Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Armenia, Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, y las secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Social.

En el marco de las Fiestas de Armenia 136 años, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Imdera) abrió la convocatoria para que ligas y clubes deportivos del municipio realicen la postulación de los mejores deportistas de la ciudad para definir los galardonados en el Día del Deportista de Armenia 2025.

El evento de exaltación se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2025, a las 5:00 p. m., en el recinto del Concejo Municipal y será presidido por el alcalde de Armenia, James Padilla García; en compañía del director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, los concejales de la ciudad y demás miembros del gabinete municipal, quienes exaltarán a los mejores deportistas de la capital quindiana.  

El director del instituto recordó que: “La iniciativa, sustentada en el Acuerdo Municipal 193 de 2021, busca reconocer públicamente el esfuerzo, la disciplina y los logros de los atletas que han representado a la capital quindiana en diferentes escenarios deportivos, tanto en competencias convencionales como en deporte adaptado”.

El proceso de postulación estará abierto hasta el próximo domingo 28 de septiembre. Cada club o liga podrá presentar candidatos en seis categorías: mejor deportista del año, promesa del deporte, mejor deportista en condición de discapacidad, gloria del deporte de Armenia, mejor entrenador y mejor equipo en deporte de conjunto.

Los aspirantes deberán certificar que sus logros deportivos fueron alcanzados entre el 15 de septiembre de 2024 y el 15 de septiembre de 2025. Además, deberán adjuntar documentos como la hoja de vida, certificaciones de vecindad, aval de la liga o federación respectiva y antecedentes disciplinarios, entre otros requisitos señalados en la resolución 127 del 8 de septiembre de 2025.

La postulación debe enviarse de manera formal al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con los soportes exigidos para garantizar la validez de la inscripción. “Este reconocimiento es una oportunidad para visibilizar el talento y la disciplina de nuestros deportistas, que con su esfuerzo dejan en alto el nombre de Armenia y son ejemplo para nuestra juventud”, agregó Herrera Osorio.

La Casa de la Mujer continúa consolidándose como un espacio para el empoderamiento social y económico de las mujeres en Armenia. Desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Programa de Equidad de Género, se anunció la continuidad y ampliación de cursos gratuitos dirigidos a mujeres, con especial atención a madres cabeza de familia y población con enfoque diferencial.

Actualmente, se encuentran habilitados cursos de inglés (miércoles y viernes, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m.), desarrollo de propuestas de exhibición comercial para puntos de venta (viernes, de 8:00 a. m. a 11:00 a. m.) y empaque (lunes, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.). Además, se proyecta la apertura de nuevos talleres de globoflexia y pintura navideña a partir del mes de octubre.

“Estos espacios de formación buscan fortalecer las habilidades productivas y personales de las mujeres del municipio. La mayoría de los cursos ya cuentan con personas inscritas y seguiremos ampliando la cobertura. También hemos dispuesto una ludoteca para que las madres que asisten a los cursos puedan dejar allí a sus hijos e hijas, o incluso para que niños y niñas del sector accedan a este servicio”, señaló Daniela Obando Cortés, enlace del Programa de Equidad de Género.

La funcionaria también destacó la articulación con el programa Fami, mediante el cual se brinda apoyo logístico y de formación a madres beneficiarias, generando espacios seguros y de crecimiento comunitario.

La Casa de la Mujer continúa posicionándose como un lugar de oportunidades, formación y acompañamiento para las mujeres de Armenia, promoviendo su autonomía económica y bienestar integral.

Para mayor información sobre estos cursos, las interesadas pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en el primer piso del CAM, Carrera 16 #15–28.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, a través del área de Derechos Humanos, con la participación de la Personería Municipal como garante del proceso, adelantó la reunión en la que se oficializó la elección de los candidatos electos para las curules especiales del Consejo Municipal de Juventud.

Las curules corresponden a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, indígenas y a la población víctima del conflicto, en el marco del proceso de elección del Consejo Municipal de Juventud.

Tras este ejercicio democrático, los representantes definidos fueron:

  • Luis Eduardo Córdoba – comunidad afrocolombiana.
  • Kevin Andrés Morán – comunidad negra.
  • Valentina Velásquez – comunidad palenqueros.
  • Denier Santiago Gómez Riveros – comunidad raizal.
  • Jhoan Stiven Garzón Santiago – comunidades indígenas.
  • Nicolle Daniela González – población víctima del conflicto.

Es importante resaltar que estos candidatos corresponden únicamente a las curules especiales. En las elecciones, los jóvenes tendrán la posibilidad de votar por todos los candidatos al Consejo Municipal de la juventud

La jornada de votación general se llevará a cabo el próximo 19 de octubre, dirigida a jóvenes entre 14 y 28 años que tengan inscrita su cédula para sufragar.

En representación del municipio de Armenia, la Secretaría de Gobierno y Convivencia participó en dos mesas técnicas convocadas por el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo a nivel central, con el objetivo de revisar el cumplimiento de las acciones frente a las recomendaciones emitidas en las alertas tempranas 041 de 2020 y 019 de 2023.

Estas alertas vigentes, emitidas por la Defensoría del Pueblo, advierten sobre posibles vulneraciones a los derechos humanos, especialmente contra líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos en el territorio. Durante los espacios de trabajo, se evaluaron los avances institucionales y se plantearon estrategias conjuntas para fortalecer las medidas de prevención y protección.

“La participación en estas mesas técnicas nos permitió recoger experiencias significativas y nuevas formas de articulación con instituciones del orden nacional, departamental y territorial. La idea es seguir construyendo dinámicas más efectivas para garantizar la vida e integridad de quienes defienden los derechos humanos en Armenia”, expresó María Fernanda Villanueva Gil, profesional del área de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia.

Asimismo, Villanueva Gil destacó que las recomendaciones de las alertas tempranas constituyen una hoja de ruta para que las entidades públicas actúen de manera coordinada frente a riesgos identificados. “Estamos comprometidos con la implementación de acciones que respondan a las necesidades del territorio y fortalezcan la protección de nuestros líderes sociales”, agregó.

Las mesas técnicas también sirvieron como escenario para el intercambio de buenas prácticas entre regiones y la identificación de retos comunes en materia de derechos humanos, con miras a consolidar una política pública de protección integral a nivel nacional.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov