Herramientas de Accesibilidad
Durante el mes de agosto, la secretaría de Hacienda de Armenia logró un recaudo total de $2.902 millones entre las dos rentas más importantes del municipio: Impuesto Predial Unificado e Industria y Comercio, ingresos son fundamentales para garantizar la inversión en obras, programas sociales y servicios que benefician a toda la comunidad.
Del total recaudado, $2.020 millones corresponden al Impuesto Predial Unificado, mientras que $882 millones provienen de Industria y Comercio. Estos resultados reflejan el compromiso de los contribuyentes con la ciudad y la efectividad de las estrategias implementadas por la Administración Municipal para facilitar el pago oportuno de los impuestos.
Además, estos recursos apoyan la modernización de los servicios municipales y fortalecen la capacidad institucional para atender las necesidades de la población.
El secretario de Hacienda (E), Nicolás Martínez Sanclemente destacó que estos resultados son una muestra del compromiso conjunto entre la ciudadanía y la Administración Municipal. “Este recaudo refleja la confianza de los armenios en la gestión pública y nos motiva a seguir trabajando para que estos recursos se traduzcan en obras y programas que impacten de manera positiva la calidad de vida en la ciudad”, afirmó.
La Secretaría de Hacienda continúa implementando acciones como jornadas de atención descentralizadas, canales digitales y campañas pedagógicas, con el fin de acercar los servicios a la comunidad y promover una cultura de pago responsable y transparente, asegurando que los recursos se inviertan en acciones visibles que impacten positivamente la vida de los ciudadanos.
Hasta el próximo martes, 30 de septiembre, estará abierta la convocatoria para que los ciudadanos o instituciones postulen a los merecedores de la Orden Cordón de Los Fundadores, máxima distinción que entrega el municipio de Armenia a quienes, con sus acciones, le aportan a Armenia.
La distinción es entregada en el marco de los 136 años de fundación del municipio.
Condecoraciones abiertas a postulación:
Postulaciones se reciben en la oficina de Comunicaciones
La Alcaldía de Armenia recibirá las postulaciones hasta el 30 de septiembre de 2025.Las propuestas deberán entregarse en el cuarto piso de la Alcaldía, en sobre cerrado, cumpliendo con los requisitos formales establecidos.
Se reitera que este proceso es una oportunidad para que la comunidad participe activamente en la exaltación de aquellos ciudadanos y entidades que, con su esfuerzo, han construido y engrandecido a Armenia durante sus 136 años de historia.
Este viernes 27 de septiembre se llevará a cabo la sesión ordinaria de la Plataforma Municipal de Juventudes de Armenia, un encuentro intercultural que reunirá a organizaciones juveniles del municipio con el propósito de construir de manera participativa su plan de acción para los próximos meses.
La jornada se realizará en la Universidad del Quindío, entre las 9:00 a. m. y la 1:00 p. m., y contará con la participación del Cabildo Indígena Universitario, quienes compartirán su experiencia en procesos de participación y organización comunitaria. La actividad también incluirá una olla comunitaria, por lo que se invita a los asistentes a llevar su propio menaje.
El evento busca fortalecer el sentido de unidad entre los jóvenes del municipio, promover el trabajo colectivo y fomentar el reconocimiento de las diversas formas de participación que existen en el territorio.
“Vamos a compartir, junto al Cabildo Indígena Universitario, los procesos de participación que nos inspiran a seguir tejiendo juventudes. Esta actividad busca fortalecer el sentido de unidad y proyección de la plataforma mediante un espacio cultural, comunicativo y organizativo”, afirmó Daniela Valencia Roa, enlace municipal de juventud.
La inscripción previa es requerida para participar en la jornada. Las organizaciones interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/LrBrUvkI.
En el auditorio Ancízar López de la Alcaldía de Armenia se llevó a cabo una mesa de trabajo para la formulación de la Política Pública de Desarrollo Económico y Competitividad, espacio estratégico orientado a impulsar el crecimiento y la dinamización económica de la ciudad.
Durante la jornada, se discutieron propuestas y acciones que buscan fortalecer la competitividad del municipio, fomentar la inversión y consolidar una ruta de desarrollo sostenible que beneficie a la comunidad en general.
El encuentro contó con la participación del Concejo Municipal de Armenia, así como del subsecretario de Desarrollo Económico, Jhon Fabio Suárez Valero, quien destacó la importancia de articular esfuerzos institucionales y ciudadanos para construir una visión de ciudad más productiva y competitiva. Así mismo, el equipo formulador de la política pública presentó los avances del proceso, con el fin de recoger insumos que permitan diseñar estrategias efectivas para el desarrollo económico local.
Con estas mesas de trabajo, la Administración Municipal genera espacios de diálogo y concertación que contribuyan al progreso de Armenia y al bienestar de sus habitantes.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, respaldó el Coffee Fest Experiencias Sensoriales con un punto de información institucional y un aporte económico a la premiación del Campeonato Nacional de Barismo, reafirmando su compromiso con el campo y uno de los productos de mayor producción del municipio.
La ciudad vivió el Coffee Fest Experiencias Sensoriales, un evento que reunió lo mejor del café especial con actividades como concurso de catación, feria empresarial y exhibición de marcas de cafés especiales.
En el marco de esta celebración, la Alcaldía de Armenia hizo presencia con un punto de información para acercar a la ciudadanía los servicios institucionales y, además, apoyó de manera directa el Campeonato Nacional de Barismo que tuvo lugar en el centro comercial Plaza Flora, con un aporte económico destinado a la premiación de los participantes.
Con su participación activa en el Coffee Fest, la administración del alcalde James Padilla García reafirma su apuesta por un campo con más oportunidades, impulsando la cadena de valor del café y abriendo vitrinas para que Armenia se posicione como epicentro de experiencias alrededor de su producto insignia.