Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

En el marco de la Semana por la Paz, la Alcaldía de Armenia y la Gerencia del Centro invitan a toda la ciudadanía a participar en “Armenia 24”, una jornada de cultura, deporte y recreación que tendrá lugar en el corredor de cielos abiertos, desde la Plaza de Bolívar hasta el Parque Sucre, entre las 3:00 p. m. y las 8:00 p. m.

Pensado como un espacio para fortalecer la convivencia y dinamizar la economía local, el evento contará con una programación diversa dirigida a públicos de todas las edades. Entre las actividades destacadas se encuentran pasarelas, juegos infantiles, papayeras, pintucaritas y espacios lúdicos recreativos para niños, jóvenes, adultos y personas mayores.

Como parte de la jornada, se desarrollará una donatón liderada por la Fundación Intravi, con el propósito de recolectar prendas en buen estado que serán destinadas a personas en situación de vulnerabilidad.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico estamos apoyando esta actividad como una oportunidad para promover la cultura ciudadana, fortalecer el tejido social y reactivar la economía local. La idea es que todos los armenios puedan disfrutar en paz y aprovechar este espacio para el encuentro y la integración”, expresó Juan Carlos Ramos, contratista de la entidad.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), y se articula con la Semana Institucional de la Paz, liderada por la Secretaría de Gobierno.

“Armenia 24” se proyecta como un escenario participativo en el que el arte, la cultura y el deporte se consolidan como herramientas para construir una ciudad más incluyente, segura y con más oportunidades para vivir en paz.

Delegados de la Alcaldía de Armenia socializó con representantes de las juntas administradoras locales y con ediles de la ciudad, detalles del presupuesto municipal 2026, en un espacio de diálogo abierto que fortalece la participación ciudadana y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, de manera previa a la presentación oficial ante el Honorable Concejo de Armenia, el primer día hábil de octubre.

Para la próxima vigencia, la ciudad contará con un presupuesto de $983.266 millones, que se distribuirá de la siguiente manera: inversión social y desarrollo, $781.895 millones (80 %); funcionamiento administrativo, $163.370 millones (17 %); pago de deuda pública: $38.000 millones (4%).

Destinos clave de la inversión social:

  • Educación: $290.579 millones
  • Salud: $269.994 millones
  • Propósito general, cultura y deporte: $14.798
  • Agua potable y saneamiento básico: $4.836 millones
  • Seguridad y bomberos: $14.100 millones
  • Propios: $81.469 millones
  • Fondos especiales: $ 106.119 millones

Además, se destinarán $3.879 millones al Presupuesto Participativo, un mecanismo democrático donde la ciudadanía decide cómo invertir un porcentaje de los recursos públicos, priorizando las obras y proyectos que benefician directamente a sus comunidades.

Con esta proyección, Armenia busca garantizar el bienestar de la comunidad, la seguridad, la educación y la salud, garantizando que cada peso invertido contribuya al desarrollo y progreso de nuestra ciudad.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, invita a la comunidad a participar en la jornada de vacunación que se llevará a cabo el próximo lunes 29 de septiembre, desde las 8:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., en el punto habilitado ubicado en la calle 15 número 17-20, zona céntrica de la ciudad.

En esta jornada estarán disponibles biológicos dirigidos a los siguientes grupos de población:

  • Mujeres de 10 a 49 años.
  • Gestantes desde la semana 14 de embarazo.
  • Niñas y niños de 9 a 17 años (vacuna contra el Virus del Papiloma Humano – VPH).
  • Menores de 5 años.
  • Niños nacidos entre 2010 y 2019 (refuerzo contra sarampión y rubéola).
  • Influenza para personas mayores de 60 años y para quienes presentan enfermedades crónicas, según lineamientos del Ministerio de Salud.
Bajo el liderazgo de la Alcaldía de Armenia, la Secretaría de Educación Municipal y la Institución Educativa CASD, se desarrolló el Foro de Educación Municipal Educampo Digital 2025, un espacio de capacitación en el que participaron cerca de 1.500 docentes, directivos docentes y administrativos de las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
 
Los talleres teórico-prácticos contaron con el apoyo de aliados estratégicos como el Ministerio de las TIC, la Universidad del Quindío, la Institución Universitaria EAM, el SENA Quindío, PuntoEdu, CloudLabs Learning, Avacom y docentes de las IE Públicas de Armenia. El objetivo central del evento consistió en fortalecer las competencias digitales y pedagógicas de los educadores en el uso de herramientas TIC, la inteligencia artificial aplicada a la educación y otras innovaciones que potencian el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
 
Estos espacios cobran especial relevancia, dado que generan un mayor aprovechamiento de las herramientas tecnológicas con las que han sido dotadas las aulas SITE, por lo cual, Armenia ha sido reconocida como ciudad pionera y como referente para otros municipios de Colombia.
 
Durante la jornada, el docente Anthony Joshua Jones compartió su experiencia en los talleres “Este fue un espacio muy interesante, porque nos permite empezar a incluir en la educación elementos que antes veíamos lejanos a la cotidianidad y sobre los cuales existen muchos estigmas. A menudo pensamos que están en desventaja frente a la educación o incluso en contravía de ella, pero como toda herramienta, lo importante es aprender a usarla correctamente y adaptarnos a su potencial.”
 
Desde la Secretaría de Educación de Armenia se resalta y reconoce el compromiso, la pasión y la participación activa de los docentes y aliados quienes hicieron posible el desarrollo exitoso de Educampo Digital 2025, reafirmando el compromiso con la construcción de una educación pública de calidad para la ciudad.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia adelantó una jornada de capacitación y orientación dirigida a diferentes actores institucionales, con el propósito de fortalecer la aplicación de las medidas correctivas contempladas en la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana), haciendo énfasis en aquellos comportamientos contrarios a la convivencia que impactan directamente a la ciudad.

En el encuentro participaron los comandantes de diferentes estaciones y Comando de Atención Inmediata de la Policía Nacional en Armenia, quienes, como primeros respondientes, manifestaron un alto interés en la divulgación de protocolos claros y actualizados para atender los diferentes requerimientos como lo son los habitantes en situación de calle y establecimientos de comercio. El objetivo es garantizar que las actuaciones frente a situaciones que alteren la tranquilidad ciudadana se realicen con transparencia y dentro del marco legal.

Durante la jornada se abordaron temas clave como:

  • Manejo y control de ruido.
  • Revisión y actualización de la documentación de los establecimientos de comercio.
  • Procesos y procedimientos en las actuaciones ante inspecciones de Policía.

Así mismo, se resolvieron diversas inquietudes planteadas por los participantes, con el fin de brindar total claridad sobre los procedimientos de intervención, fortaleciendo la seguridad jurídica y la confianza en el accionar institucional.

Esta iniciativa busca consolidar protocolos unificados que respalden las labores operativas y generen resultados efectivos, fortaleciendo así la convivencia ciudadana, y garantizando el respeto de los derechos y deberes de todos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov