Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el decidido respaldo del alcalde James Padilla García y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), la ciudad se convierte oficialmente en la sede principal del equipo profesional de fútbol de salón Caciques del Quindío, que este año participará en la copa nacional con dos equipos: Caciques A, campeón mundial e intercontinental, y Caciques B, recientemente ascendido a la primera división tras coronarse campeón el año pasado en la segunda categoría del rentado nacional.

Este sábado 26 de julio se inicia el calendario oficial de ambos equipos en el Coliseo del Café.  Primero jugarán Caciques del Quindío B vs. Dosquebradas Belcor, a las 6:30 p.m., y luego Caciques del Quindío A vs. P y Z de Bogotá, a las 8:30 p.m.

Durante el evento de presentación oficial de ambas nóminas, el alcalde reafirmó su compromiso con el deporte y con los procesos exitosos que han dejado en alto el nombre del departamento, y como muestra de este respaldo, hizo entrega de un cheque por 30 millones de pesos como apoyo inicial al equipo. Además, anunció que su administración facilitará el Coliseo del Café y el Coliseo del Sur como escenarios oficiales para partidos, entrenamientos y prácticas deportivas del equipo.

El mandatario James Padilla expresó: “nos sentimos muy orgullosos de que Caciques del Quindío tenga su casa en Armenia.  Este es un equipo que ha hecho historia y seguirá haciéndola y lo que estamos buscando es precisamente eso, que con el apoyo de varias entidades que estamos patrocinando este proyecto, tengamos la posibilidad de convocar, de ir enamorando y de ir recuperando la pertenencia por un equipo del Quindío como es Caciques que cumple con todas condiciones para que la gente comience a amar este equipo”.

Durante el acto, el presidente del club entregó al alcalde la camiseta oficial de la temporada 2025, en un gesto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa para el bicampeón nacional con sede en Armenia; tras ello, el mandatario expresó su alegría por recibir a Caciques en el Coliseo del Café y anunció un el importante aporte económico. “El deporte yo lo siento de verdad, y hoy como alcalde me siento feliz de aportar un grano de arena a ese sueño que ustedes tienen”, afirmó.

Por su parte, el director del Imdera destacó que el apoyo al fútbol de salón ha crecido año tras año, gracias al fortalecimiento del presupuesto institucional impulsado por el alcalde, y cada día son más los niños que se vinculan a la escuela de formación. “El fútbol de salón mueve masas, y acá vamos a estar para lo que necesiten”, aseguró Herrera Osorio, quien confirmó que el Coliseo del Café está listo como casa oficial de Caciques.

El club quindiano es el actual bicampeón nacional (2023 y 2024) y tendrá por primera vez dos equipos en competencia en la Liga Profesional BetPlay. El equipo A estará integrado por 16 jugadores —tres de ellos quindianos— bajo la dirección técnica del colombo-venezolano César Pineda; mientras que el equipo B estará conformado exclusivamente por 18 deportistas locales, dirigidos por el cuyabro Sebastián Vega.

En el marco de esta alianza, también se anunció que el equipo contará con una sede administrativa ubicada en las instalaciones del Imdera en el Estadio Centenario, el mandatario municipal aprovechó el evento para agradecer a sus dirigentes por el trabajo que hacen con las escuelas de formación con niños del departamento y además para invitar a todos los habitantes para que asistan a ver los encuentros, de inicio de temporada que serán este sábado 26 de Julio en el Coliseo del Café.

En el marco de la más reciente Comisión Local de Seguridad y Convivencia para el Fútbol en Armenia, fue presentado el protocolo de seguridad y el plan de emergencia actualizado que regirá los encuentros deportivos en el Estadio Centenario durante el segundo semestre de 2025. Este documento, elaborado por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en articulación con la Policía Nacional, el Imdera, los organismos de socorro y los clubes de fútbol, establece lineamientos precisos para garantizar eventos deportivos seguros, organizados y en armonía con la ciudadanía.

El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, destacó que “este protocolo es el resultado de un trabajo técnico, responsable y articulado que busca salvaguardar la integridad de los asistentes, promover la convivencia pacífica y evitar cualquier situación que ponga en riesgo el desarrollo de los partidos en nuestro escenario deportivo”.

El protocolo contempla planes de emergencia, rutas de evacuación, control de ingreso, operativos de seguridad, identificación del personal, categorización de partidos por nivel de riesgo y condiciones específicas para el funcionamiento del Puesto de Mando Unificado (PMU), el cual será instalado en cada encuentro.

Además, se ratifica el compromiso de las entidades en fomentar una cultura de respeto en el deporte, prevenir hechos violentos y promover espacios inclusivos y seguros para todos los hinchas, incluyendo personas con discapacidad, menores de edad y familias.

La administración municipal reiteró que continuará fortaleciendo los mecanismos de vigilancia, monitoreo y coordinación institucional antes, durante y después de cada evento futbolístico en el estadio Centenario.

Desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, se rechazan enfáticamente los actos de violencia que en los últimos días han sufrido servidores públicos, gestores de convivencia y miembros de la Policía Nacional, durante el ejercicio de sus funciones en diferentes sectores de la ciudad.

Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, expresó su preocupación por los recientes casos en los que ciudadanos han respondido con agresiones físicas y verbales al ser requeridos por las autoridades en medio de operativos de control y seguridad. “Rechazamos todo tipo de violencia contra quienes trabajan por el bienestar colectivo. Atacar a un servidor público o a un uniformado que cumple con su deber, es atentar contra el orden institucional y la convivencia ciudadana”, señaló el funcionario.

Desde la administración municipal se reitera el llamado al respeto por las instituciones, el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos y la importancia de acatar las normas que rigen el espacio público y la convivencia en la ciudad.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia reafirma su compromiso con el trabajo articulado entre gestores, fuerza pública y comunidad, así como con el acompañamiento permanente en los operativos que buscan proteger los derechos de todos los armenios. Asimismo, anunció que se presentarán las denuncias respectivas para que los hechos violentos no queden en la impunidad.

“Seguiremos en los territorios, defendiendo la legalidad y promoviendo la convivencia pacífica. A nuestros gestores de convivencia y policías les reiteramos nuestro respaldo absoluto”, concluyó Ramírez.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, socializó ante orientadores y docentes de las instituciones educativas del municipio la estrategia de Zonas de Orientación Escolar (ZOE), programa que se implementa en las instituciones educativas de las 10 comunas de la ciudad, beneficiando durante el primer semestre del año a 2.170 estudiantes formados en habilidades para la vida.

ZOE es una alternativa preventiva y formativa que promueve diferentes habilidades y conocimientos para enfrentar cualquier situación de riesgo entre los estudiantes, brindándoles herramientas emocionales, sociales y relacionales que fortalecen su bienestar y los preparan para enfrentar los retos del futuro. Esta estrategia también aborda problemáticas como la ideación suicida, el matoneo escolar y el consumo de drogas, generando espacios seguros de orientación y acompañamiento.

Al respecto, Johan Sebastián Tabares psicólogo contratista y líder del programa de la Secretaría de Salud municipal expresó: “lo que buscamos con la socialización de la estrategia a los orientadores y docentes de las instituciones, es compartirles cuál es el impacto del programa y por qué es importante aplicarlo y mantenerlo en los colegios,  teniendo en cuenta que si llegamos a tener una cobertura integral logramos disminuir cualquier situación de riesgo en nuestros centros académicos”.

Esta  iniciativa  se consolida como una herramienta fundamental para el manejo de situaciones relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) dentro de los  entornos escolares, buscando el desarrollo integral de la juventud y la construcción de entornos educativos protectores y saludables.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov