Herramientas de Accesibilidad
Con la estrategia de microcuadrantes, que incrementa la presencia de las autoridades en los barrios, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, llegó al sector de Las Veraneras y a los barrios Zuldemaida y Los Quindos.
En la jornada se realizaron 3 incautaciones de armas cortopunzantes, 18 órdenes de comparendo por infringir la Ley 1801 de 2016, se verificaron 310 antecedentes y se inmovilizaron 4 motocicletas que se encontraban sin el cumplimiento de los requisitos de ley, con imposición de igual número de órdenes de comparendo por infracción al Código Nacional de Tránsito.
Esta semana los operativos continuarán en el sector de la ‘Chec’, centro de Armenia y otros lugares desde donde la ciudadanía ha solicitado acompañamiento. “Con estas acciones estamos mostrando que seguimos comprometidos con mejorar la seguridad en la ciudad y con este sector de manera especial”, manifestó Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno de Armenia.
Inspección y control
Adicionalmente, el fin de semana, desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se realizaron inspecciones a centros comerciales de la ciudad, verificando sus planes de contingencia y elementos de seguridad, de cara a la Semana Santa, y se adelantaron acciones de vigilancia, control e inspección con el Cuerpo de Bomberos a los establecimientos dedicados a la venta de bebidas embriagantes en el sector del barrio Granada.
Acompañamiento Derechos Humanos
La Alcaldía de Armenia brindó acompañamiento a una jornada de labor social en el sector de Miraflores Bajo, organizada por un grupo de ciudadanos comprometidos con la transformación social.
Gracias a la articulación entre la Secretaría de Gobierno y Convivencia, a través del Enlace de Derechos Humanos, y la Oficina de la Gestora Social, se hizo presencia institucional en esta actividad, promoviendo la cercanía con la comunidad y atendiendo sus necesidades. Así mismo, se contó con el apoyo del Imdera, que se vinculó activamente para brindar espacios de integración y recreación a niños, jóvenes y familias del sector.
Facilitar el acceso a la detección temprana de VIH y enfermedades de transmisión sexual, especialmente en población priorizada y sectores con menor acceso a servicios de salud, hace parte de las metas de las promoción y prevención y de las estrategias descentralizadas de la Secretaría de Salud, que a la fecha ha realizado 1.580 pruebas de VIH, 487 pruebas para otras enfermedades de transmisión, e impactado1.243 personas con programas de educación en derechos sexuales y reproductivos.
Armenia reporta una incidencia de 11,5 casos de VIH por cada 100.000 habitantes, según datos del Sivigila. Esta cifra representa una disminución significativa frente a los años 2023 y 2024, donde se registraron 22,4 y 20,2 casos, respectivamente, para el mismo periodo. Además, hasta la fecha no se han reportado nuevos diagnósticos en gestantes ni en menores de edad, lo cual refleja un control positivo del evento en estos grupos poblacionales.
Cabe resaltar que, a pesar del número de casos identificados, el municipio no se encuentra en alerta roja. El alto número de pruebas refleja la atención oportuna en el territorio e indica que Armenia es uno de los municipios que realiza más tamizajes en comparación con otros entes territoriales del país, en una labor que permite identificar oportunamente a las personas con diagnóstico positivo para orientar su atención integral.
La profesional de la Secretaría de Salud, Natalia Sánchez afirmó: “en materia de información y educación en el entorno comunitario y educativo, se han logrado importantes avances en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos”.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Programa de Habitante de Calle, adelanta esfuerzos para apoyar a tres ciudadanos que, tras años de distanciamiento, desean reencontrarse con sus familias y avanzar en sus procesos de superación personal.
"Venimos desarrollando una búsqueda activa de las redes familiares de las personas en situación de calle. Nuestro objetivo es restablecer el vínculo con sus familias, muchas veces fracturado después de años de distancia. También buscamos que puedan retornar a sus hogares y fortalecer los procesos de superación de vida en calle, con el acompañamiento adecuado", explicó Lina Tatiana Galindo, líder del Programa Ciudadano en Situación de Calle.
Actualmente, tres personas han manifestado su voluntad de reencontrarse con sus familias:
La Alcaldía de Armenia hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de tener información sobre estas personas o sus familiares, se comuniquen al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Cada dato puede ser clave para hacer posible un reencuentro que represente un nuevo comienzo.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo y la Biblioteca Municipal Carmelina Soto Valencia, continúa impulsando el programa de extensión bibliotecaria en diversas instituciones educativas de la ciudad. A través de actividades que integran la lectura, la escritura y la oralidad, el objetivo es fortalecer las competencias lectoescritoras de los estudiantes, mientras se promueven temas clave como la afrocolombianidad, la paz y la memoria histórica.
Actualmente, el programa se desarrolla en las instituciones educativas Cristóbal Colón, con estudiantes del grado 2; y Nuestra Señora de Belén, con estudiantes del grado 3, beneficiando a 53 niños. A través de la combinación de arte y actividades literarias, se busca estimular la creatividad y el aprendizaje significativo, ayudando a los estudiantes a conectar con su identidad cultural y con el patrimonio histórico de la región.
“Desde la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y la Biblioteca Municipal Carmelina Soto Valencia, estamos descentralizando la biblioteca llevando los servicios de extensión bibliotecaria a las instituciones educativas, donde realizamos procesos de lectura, escritura y oralidad para la población de primera infancia”, expresó Lina María Hurtado Pareja, promotora de lectura.
La Alcaldía de Armenia y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) programaron una agenda especial para celebrar el Mes de la Niñez y la Recreación con actividades llenas de diversión, juegos y aprendizaje a diferentes sectores de la ciudad durante abril.
El Carnaval Recreativo inició con gran éxito en la institución educativa Simón Rodríguez y en la Madre Marcelina, donde más de 300 niños y niñas de primaria disfrutaron de la presentación Fuerza Elemental con Rayo y Chispita, un espectáculo diseñado para fomentar valores y el juego en la infancia.
La celebración continuará recorriendo más lugares de Armenia, con una programación que incluye actividades preparadas especialmente para los menores de Armenia.
El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, destacó la importancia de estas iniciativas para la administración municipal: "Los niños son nuestra prioridad. Queremos seguir generando espacios de diversión, actividad física y recreación para ellos, promoviendo su bienestar y desarrollo integral”.
Durante los encuentros, los profesionales del Imdera estimulan a los menores con canciones lúdicas de cómo cuidar la salud física y la salud mental. Para los niños y niñas de las escuelas, se realiza la actividad 'Mi colegio, mi patio de juegos', además de garantizar la diversión con inflables, juegos tradicionales y fiesta de espuma.
El Festival ya ha llegado a las instituciones Luis Carlos Galán, Laura Vicuña y a la reclusión de mujeres de Armenia.