Herramientas de Accesibilidad
La viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, en su visita a Armenia para la recuperación y protección del Complejo Turístico y Cultural La Estación, confirmó que se avanza de manera interinstitucional para solucionar, en primera instancia, la excavación en el sector de La Estación y definir desde el gobierno nacional, a través del Ministerio de Cultura, las posibilidades de intervención. Indicó que se producirá un nuevo encuentro en agosto, pero se cumplirán mesas técnicas paralelas, para que una vez solucionadas las problemáticas derivadas de dicho hueco, se avance en las intervenciones contempladas en el Plan de Manejo Especial de La Estación.
El representante la Cámara, John Édgar Pérez Rojas, destacó la voluntad del alcalde James Padilla García, y la importancia de que se clarifiquen los problemas legales de titulación de predios, especialmente los que son del municipio. Indicó además que como congresista ha tocado puertas en la Contraloría General, para que en el marco del programa Compromiso Colombia, se puedan realizar intervenciones en este proyecto de interés de todos los armenios, superando problemas heredados de anteriores administraciones.
El mandatario James Padilla García, reiteró: “seguimos trabajando por recuperar este sitio de gran significado para los armenios, buscando la autorización de todas las autoridades para no caer en yerros jurídicos, recuperar el sector y avanzar a una segunda fase con Fontur y Ministerio de la Culturas, en un proyecto de renovación que fue radicado años atrás”.
A la fecha, esta agenda ha contemplado tres mesas técnicas, desde el 6 de junio, que han tenido el acompañamiento de la Contraloría General de la República; la Defensoría del Pueblo, Policía, Fiscalía, Invías, Fontur y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Paralelamente se cumplirán reuniones, así:
La administración municipal, a través de la Secretaría de Educación Municipal de Armenia informó a la opinión pública que, tras la reunión sostenida con la comunidad educativa de la institución educativa Nacional Jesús María Ocampo, la cual contó con el acompañamiento del Suteq y la Defensoría del Pueblo, se dio claridad a las situaciones que motivaron la jornada desarrollada el pasado 17 de julio:
Como resultado del diálogo, se establecieron los siguientes acuerdos y precisiones:
La comunidad educativa aclaró que: “la expresión pedagógica legítima adelantada desde el pasado 16 de julio fue hecha con el objetivo de garantizar la continuidad de políticas recientemente implementadas por la rectoría saliente y nunca en contra de la designación de Milton Nicolás Palacios, nuevo rector en propiedad de la institución educativa, a quien recibimos con alta expectativa y a quien invitamos a trabajar en conjunto para alcanzar las metas que se han venido estableciendo y que obedecen a la trayectoria de 59 años de nuestra Institución.
La reunión transcurrió en ambiente de diálogo permanente con el propósito de solucionar las diferencias, logrando acuerdos y compromisos entre la comunidad educativa y la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Educación.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Policía Nacional, Ejército Nacional, Secretaría de Tránsito y Transporte y los gestores de convivencia, realizó una nueva jornada del Plan Cazador, con recorridos estratégicos por sectores claves de la ciudad.
Durante esta intervención, se visitaron los barrios La Castellana, Santander, Arenales, el sector de Laureles y las inmediaciones del Coliseo del Café, con un balance importante en materia de control, seguridad y convivencia. Entre los resultados se destacan:
El secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez, destacó la articulación institucional que ha permitido fortalecer el control en los diferentes sectores. “Seguimos llegando a cada rincón de la ciudad con presencia institucional. Estas acciones no son solo operativas, son un mensaje de respaldo a la ciudadanía, de que estamos trabajando para brindarles entornos más seguros y tranquilos”, expresó.
Resultados por sectores:
Desde la administración municipal se continuará fortaleciendo estos operativos como parte de la estrategia integral de seguridad “Armenia más segura”, con acciones articuladas y focalizadas en los sectores que más lo requieren.
Como es habitual cada trimestre, el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda analiza el comportamiento de la tasa de desempleo en la ciudad de Armenia, una herramienta clave para medir el desempeño económico local. A partir de estos datos, se diseñan programas de empleabilidad, formación laboral y apoyo empresarial, enfocados en sectores estratégicos que impulsen el bienestar de la comunidad.
El más reciente análisis, con base en cifras del Dane, revela que, durante el último trimestre, Armenia generó 9.575 nuevos puestos de trabajo, reflejando un comportamiento positivo en el mercado laboral de la ciudad.
La población total aumentó en 3.781 personas, mientras que la población en edad de trabajar creció en 3.375. La fuerza de trabajo se expandió en 6.475 personas, y el número de desocupados cayó en 1.898, lo que indica una mayor participación laboral y una reducción efectiva del desempleo.
No obstante, la dinámica por tipo de ocupación muestra que el empleo generado fue mayoritariamente independiente: mientras 889 personas ingresaron como empleados asalariados, 5.136 lo hicieron como trabajadores por cuenta propia, lo que plantea desafíos en términos de calidad y estabilidad del empleo en la ciudad.
Por sectores, los mayores incrementos en ocupación se dieron en alojamiento y servicios de comida (+2.690), industrias manufactureras (+2.232), agricultura (+1.311) y construcción (+1.252). En contraste, se reportaron pérdidas en administración pública (–3.167), información y comunicaciones (–824), transporte y almacenamiento (–701), y actividades financieras (–669).
El secretario de Hacienda de Armenia, Yeison Pérez Lotero, señaló que “estos datos reflejan una reactivación del empleo, pero también nos muestran la necesidad urgente de trabajar por una mayor formalización laboral y por el fortalecimiento de sectores estratégicos que impulsen empleos de calidad y sostenibles en el tiempo”.