Herramientas de Accesibilidad
Se llevó a cabo con éxito la jornada “El Líder Tiene la Palabra: Diálogo con la SuperSalud y Atención al Usuario”, un espacio de participación ciudadana que tuvo lugar en el Hotel Mocawa.
El encuentro reunió a representantes de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), funcionarios de los niveles nacional, departamental y municipal, así como a equipos de aseguramiento y prestación de servicios de la Secretaría de Salud de Armenia, con el objetivo de resolver inquietudes, quejas y necesidades represadas frente a los servicios de salud que operan en la ciudad.
Durante esta jornada de atención directa a la comunidad, se recibieron más de 3.000 solicitudes relacionadas con autorizaciones médicas, entrega de medicamentos, asignación de citas y otros trámites pendientes con las EPS.
Los ciudadanos celebraron este espacio en el que muchos de sus requerimientos fueron atendidos de manera oportuna. Las autoridades destacaron que este tipo de escenarios permiten agilizar el flujo de recursos, fortalecer el trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno y dar soluciones concretas a las necesidades de los usuarios.
Este lunes 22 de septiembre a las 4:00 p.m. en el Coliseo del Café, el alcalde James Padilla García, acompañado de su equipo de trabajo, realizará una jornada de socialización ciudadana en la que se presentarán detalles sobre la contingencia ambiental y el plan de movilidad de las dos megaobras de la ciudad: el intercambiador de la carrera 19 con calle 2N, los 12 kilómetros de la malla vial para la ciudad y el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV).
La invitación está abierta a toda la ciudadanía, con el objetivo de que los armenios conozcan de primera mano los alcances, beneficios y medidas de mitigación que acompañarán estas obras, fundamentales para el desarrollo urbano y la sostenibilidad de la capital quindiana.
De igual manera, desde Empresas Públicas de Armenia, se informa que desde hoy lunes 22 de septiembre, a las 5:30 a.m. se cierra la calle segunda norte, La Nueva Cecilia, por lo que se invita a la ciudadanía a organizar con tiempo el estacionamiento de sus vehículos y otras necesidades de movilidad.
Con el propósito de dejar un mensaje de cuidado, prevención y respeto por la vida, la Secretaría de Tránsito y Transporte llevará a cabo, entre el 22 y 26 de septiembre, la Semana por la Movilidad Sostenible y Segura, con actividades diarias en las cuales la Administración Municipal espera una participación activa por parte de los armenios.
“En esta semana vamos a tener actividades de intervención con diferentes actores viales, bicidestrezas, aulas de motos, actividades con peatones, así como un componente académico como un foro de movilidad eléctrica y otras asistencias que se van a tener en compañía de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, manifestó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.
El jueves 25 será el segundo Día sin Carro y Moto de este año, donde se espera que la comunidad lleve a cabo una jornada común y corriente, usando medios alternativos para movilizarse a sus trabajos.
Con estas actividades, Setta quiere ser garante de la seguridad en las vías y, sobre todo, generar educación y pedagogía que se traduzca en la prevención de siniestros viales en las calles de Armenia.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, lideró el fin de semana un importante operativo interinstitucional de seguridad en los sectores comerciales de los barrios Los Naranjos, La Castellana, Laureles y Granada.
Durante el operativo, se realizaron visitas a diversos establecimientos comerciales para la revisión de documentación, verificación de condiciones de salubridad, registros y seguridad, además de la sensibilización a propietarios y empleados sobre las normativas vigentes. Se inspeccionaron zonas de alta circulación y consumo, especialmente donde se expenden bebidas alcohólicas.
Entre los principales resultados de la intervención estuvieron:
• 4 establecimientos cerrados por incumplimiento de normas y documentación.
• Se impusieron 11 órdenes de comparendo.
• Se realizó la verificación de antecedentes a 170 personas.
• Se decomisaron 40 cocteles de contrabando y 46 bolsas de base de granizado con licor, con material vencido que acarrea daños a la salud.
• El ICBF encontró varios menores de edad en establecimientos donde se comercializa licor, situación que generó acciones educativas dirigidas a los padres y administradores de dichos locales, en cumplimiento de la normativa de protección a la infancia y adolescencia.
El secretario Carlos Arturo Ramírez Hincapié resaltó el liderazgo de la Administración Municipal y expresó que “este tipo de operativos fortalecen el compromiso institucional con la seguridad, la convivencia y la protección de los derechos de todos los ciudadanos, especialmente de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
La jornada contó con el trabajo articulado de múltiples entidades locales, departamentales y nacionales: Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Social, programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, Policía Nacional (incluyendo el grupo GOES), Ejército Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia y Comisaría de Familia. Esta articulación permitió ejecutar una intervención más amplia y eficiente que las labores rutinarias de control.