Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, adelantará proyectos de mejoramiento y adecuación de puentes en diferentes sectores del municipio, con el propósito de fortalecer la movilidad, la seguridad vial y peatonal, así como la conectividad entre comunidades.

Cada uno de estos proyectos hace parte del Plan de Desarrollo Municipal y responde a la línea estratégica Armenia Moderna, con el objetivo de impactar de manera positiva la calidad de vida de los ciudadanos.

Puente barrio Villa Liliana

Actualmente se encuentra en proceso de contratación el mantenimiento preventivo del puente ubicado en la avenida de Occidente con carrera 40. Esta intervención, que hace parte de la red vial urbana de la ciudad, cuenta con una inversión de $136.956.164 y un plazo estimado de ejecución de dos meses y medio.

El contrato contempla actividades de limpieza, protección contra la corrosión, reparaciones menores, mantenimiento de los sistemas de drenaje, señalización y reparación de estructuras de aproches, con el objetivo de garantizar la seguridad y prolongar la vida útil de esta importante estructura.

Puente barrio Miraflores

Se avanza en el proceso de contratación para el mantenimiento preventivo del puente peatonal ubicado sobre la calle 30, una estructura clave para la movilidad segura de los peatones. Este proyecto, que tendrá una inversión de $85.000.000 y un plazo de ejecución de un mes, busca garantizar condiciones óptimas y seguras para el tránsito peatonal.

Las labores contemplan rocería, desmonte y limpieza, lavado de estructuras, resoldado, aplicación de protección anticorrosiva, instalación de malla eslabonada y pintura epóxica, entre otras acciones técnicas que permitirán rehabilitar por completo este puente peatonal.

Puente peatonal La Miranda – Santander

También se adelanta el proceso de contratación para los estudios, diseños, desmonte y construcción de un nuevo puente peatonal que conectará estos dos barrios. Este proyecto contempla una inversión de $550.000.000 y un plazo de ejecución de 75 días, con el fin de ofrecer a la comunidad un paso seguro y funcional sobre la vía urbana existente.

La intervención incluye el levantamiento topográfico, estudio geotécnico, análisis y diseño estructural, elaboración de presupuesto, desmonte del puente actual y la construcción de una nueva estructura peatonal.

Con estas intervenciones, la Administración Municipal invierte en infraestructura que aporte al desarrollo de Armenia, garantizando espacios seguros, incluyentes y al servicio de toda la ciudadanía.

Hoy martes 16 de septiembre de 2025, a las 6:00 p.m. en la caseta comunal del barrio Villa Liliana, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. llevará a cabo la socialización del contrato de obra número 013 de 2025, cuyo objeto es la reposición parcial del alcantarillado combinado en el barrio Villa Liliana y reposición parcial de la red de distribución de acueducto. Las obras tienen como propósito mejorar la capacidad hidráulica de la red y optimizar las condiciones de funcionamiento del sistema de alcantarillado.

La intervención abarcará la carrera 40ª entre calles 42 y avenida de Occidente, así como la calle 43 entre carreras 39 y 40ª. Con la ejecución del proyecto, se beneficiarán aproximadamente 3.000 habitantes del sector, quienes contarán con un sistema de acueducto y alcantarillado más eficiente y confiable.

La Administración Municipal y EPA invitan a los residentes en el sector y a toda la comunidad del barrio Villa Liliana a participar activamente de la socialización para conocer de primera mano los detalles de la obra y resolver inquietudes sobre la ejecución del contrato.

La Alcaldía de Armenia en cumplimiento de la normativa y en el marco del trabajo articulado entre las distintas dependencias municipales, llevó a cabo el tercer Consejo Municipal de Política Social, donde se abordaron temas prioritarios que afectan el bienestar de los ciudadanos y se revisaron los compromisos adquiridos en sesiones anteriores.

Durante el encuentro, que contó con la participación activa de las secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Desarrollo Social, Corpocultura e Imdera, se discutieron problemáticas como la situación de los habitantes en condición de calle, el consumo de sustancias psicoactivas en entornos escolares y las crisis relacionadas con la atención en salud.

La Secretaría de Desarrollo Social expuso los avances en la construcción de la nueva política pública para la atención a personas en situación de calle e hizo un llamado a la corresponsabilidad de toda la sociedad frente a esta problemática.

El alcalde encargado, César Augusto Rincón Zuluaga, destacó los avances logrados hasta ahora: "Hoy Armenia es un ejemplo a nivel nacional porque en todas nuestras instituciones educativas contamos con mínimo un orientador escolar. Estamos solicitando al Ministerio de Educación el fortalecimiento de esta planta de profesionales, ya que su labor se articula con la estrategia de Zonas de Orientación Universitarias y Escolares liderada por la Secretaría de Salud. Esta iniciativa busca prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, los problemas de salud mental y los riesgos de suicidio en nuestros niños, niñas y adolescentes", concluyó.

La Secretaría de Salud de Armenia, en convenio con Red Salud ESE, llevará su oferta institucional este martes 16 de septiembre, al sector de Las Veraneras, en una jornada que se realizará entre las 8:30 de la mañana y las 12 del mediodía.

Durante la actividad, puerta a puerta, los equipos de salud recorrerán el sector para acercar los servicios a la comunidad, entre ellos, vacunación humana, vacunación antirrábica para mascotas (perros y gatos), toma de presión arterial, control de talla y peso.

Además, se brindarán espacios educativos sobre la importancia de la actividad física, hábitos saludables, prevención del riesgo cardiovascular y prácticas de saneamiento básico, con el propósito de promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades en la comunidad.

Durante el mes de agosto y septiembre, la Gerencia del Centro de la Secretaría de Desarrollo Económico adelantó jornadas de socialización en distintos puntos estratégicos de la ciudad, completando un mes con una importante actividad en el Aeropuerto Internacional El Edén junto a varias dependencias de la Administración Municipal y otras entidades.

Las jornadas de prevención y socialización se han realizado en lugares clave como containers de Los Naranjos, Terminal de Transportes, Avenida Centenario y Aeropuerto Internacional El Edén.

La última jornada se enmarcó en la estrategia de garantía de derechos, contando con el acompañamiento de la Policía Aeroportuaria, la Personería Municipal, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Económico. En el encuentro se compartieron campañas de alto impacto social como Pregunta por Ángela, una iniciativa de protección para mujeres en situación de riesgo; la campaña contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA) con la estrategia Cero Tolerancia; y la entrega del sello #AquíTodosEntran, que acredita al Aeropuerto El Edén y sus comercios como espacios incluyentes.

Asimismo, se socializó la estrategia Alerta 41 de la Defensoría del Pueblo, la cual busca sensibilizar y prevenir delitos como el secuestro, la extorsión, el reclutamiento forzado y la trata de personas.

Con estas acciones, la administración municipal busca consolidar una ciudad más incluyente y consciente de los derechos de todos. Las jornadas de socialización reflejan la unión de diferentes entidades en la tarea de proteger a la ciudadanía y fortalecer la confianza en los espacios públicos de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov