Herramientas de Accesibilidad
En una nueva jornada liderada por la Secretaría de Gobierno de Armenia, a través de la Omgerd, se concretaron avances en materia de articulación y preparación interinstitucional frente a emergencias que se presenten en la ciudad.
Durante la reunión, se acordó fortalecer las rutas de actuación conjunta entre entidades como la Cruz Roja, Defensa Civil, Secretaría de Tránsito y Transporte SETTA y Bomberos Voluntarios de Armenia, mediante capacitaciones enfocadas en delimitar claramente las competencias y momentos de intervención de cada institución en casos de emergencia o urgencia. Estas acciones buscan optimizar la respuesta, evitar duplicidades y garantizar una atención efectiva y oportuna a la ciudadanía.
Los talleres, liderados desde la Dirección de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Gobierno, se están desarrollando de forma continua y tienen como propósito brindar herramientas claras a los organismos de primera respuesta, para que cada integrante conozca su rol, responsabilidad y función en el marco del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo.
Estos espacios formativos seguirán impartiéndose en lo que resta del año, en cumplimiento del compromiso de la Administración Municipal con el fortalecimiento institucional y la protección de la vida y los bienes de los armenios.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes disfrutan de la vida nocturna en la ciudad se concretaron acuerdos entre las autoridades locales y los gremios del sector nocturno y del transporte.
El principal acuerdo consiste en la realización de una serie de capacitaciones dirigidas a los propietarios y administradores de los establecimientos nocturnos, con el propósito de promover el autocuidado de los usuarios, fomentar el uso de transporte legal y formalizado, y prevenir hechos delictivos como el hurto.
La primera jornada de capacitación fue programada para el próximo 8 de julio a las 2:00 p.m., y será liderada por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en articulación con la Policía Nacional, la Secretaría de Tránsito y Transporte y Asobares.
Estas acciones hacen parte de la planificación de una estrategia integral de seguridad que está siendo desarrollada en conjunto por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Secretaría de Desarrollo Económico, el gremio de taxistas, Asobares, SETTA y Asotraquindío, quienes participaron activamente en esta mesa de trabajo.
La iniciativa busca no solo fortalecer la percepción de seguridad en zonas de alto flujo nocturno sino, también, garantizar que los ciudadanos lleguen sanos y salvos a sus hogares, haciendo uso de medios de transporte regulados y seguros.
El alcalde de Armenia, James Padilla García, continúa buscando prontas soluciones para darle vida al proyecto Centro Cultural y Turístico La Estación del Ferrocarril. Hoy, en compañía de la directora de Corpocultura, Érika Falla, se reunirá en el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con representantes del viceministerio de Patrimonio, el Invías, Fontur, y otras entidades de resorte nacional aliados en pro de la recuperación de tan importante espacio para la ciudad y sus habitantes.
“Seguimos buscando soluciones para poder adecuar este sitio que es un patrimonio histórico de todos los armenios. Nuestro único interés es la recuperación de este espacio, realizar una adecuación, una reforma en la parte estructural y todo lo que tiene que ver con el entorno social. Necesitamos convertirlo en un atractivo cultural y turístico que la gente pueda visitar y disfrutar, es por eso que estamos pidiendo al Ministerio la autorización, teniendo en cuenta que este proyecto tiene problemas de tipo jurídico y judicial que no nos han permitido la intervención por parte del municipio, pero es precisamente lo que estamos buscando en estas mesas de trabajo”, señaló el mandatario.
Desde la Alcaldía de Armenia, no se escatiman esfuerzos para la recuperación de este sector, las inversiones en el componente social, las campañas de salubridad y las estrategias de seguridad permanentes para lograr impactar de manera positiva el sitio y así lograr cambiar la cara y la percepción que tienen los armenios respecto a este lugar.
La próxima mesa técnica está programada para el día 6 de julio, donde se revisarán los avances alcanzados que permitan continuar con la ejecución del proyecto.