Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en articulación con la Policía Nacional, Ejército Nacional, Setta, Bomberos, Secretaría de Salud y Sijin adelantó un operativo de seguridad y control en el centro de la ciudad con el fin de fortalecer la convivencia, la tranquilidad ciudadana y el cumplimiento de la normatividad vigente.
El despliegue operativo cubrió sectores como el CAM 18, carrera 19, calle 15, carrera 14, Parque Sucre y Plaza de Bolívar, y se desarrolló en tres componentes principales:
Como resultados del operativo se logró:
En el marco del operativo desarrollado en la zona céntrica de Armenia, las autoridades aplicaron la medida de suspensión de actividad económica por seis (6) días al hotel La Castellana, ubicado en la calle 16 # 18-32, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1801 de 2016, artículo 94, numeral 01.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, extendió un reconocimiento especial a la Policía Nacional, la Seccional de Investigación Criminal Quindío (Sijin), el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Fiscalía Sexta Especializada del Quindío, por el importante resultado obtenido con la captura de 10 personas y la desarticulación del Grupo de Delincuencia Común Organizado “KEPHA”, tras un operativo de gran alcance que incluyó 12 diligencias de allanamiento y registro.
La investigación, que se extendió por cerca de diez meses, permitió esclarecer nueve homicidios y una tentativa de homicidio, además de afectar de manera contundente las finanzas del grupo delincuencial, que semanalmente comercializaba más de 5.000 dosis de estupefacientes.
La Secretaría de Gobierno destaca la articulación institucional que hizo posible este golpe contra el crimen organizado, reiterando que este tipo de resultados fortalecen la seguridad, la convivencia y la confianza de los ciudadanos en las autoridades.
“Agradecemos y destacamos los resultados efectivos de este operativo, no solo por la captura y desarticulación de esta banda, sino también por la labor diaria que realizan nuestras autoridades para mejorar la convivencia. Desde la Alcaldía de Armenia trabajamos de la mano y brindamos un acompañamiento constante a nuestra Policía Nacional, convencidos de que solo unidos podremos garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía” enfatizó el secretario de Gobierno Carlos Arturo Ramírez.
Luego del anuncio de inversión por más de $269 mil millones, la Alcaldía de Armenia avanza en la ejecución de múltiples proyectos estratégicos que buscan transformar la infraestructura vial y urbana, modernizar los servicios públicos, iluminar la capital y responder a necesidades priorizadas por la comunidad.
Obras viales que mejoran la movilidad
Las cifras empiezan a materializarse en intervenciones concretas: 12 kilómetros de malla vial están en proceso de rehabilitación con una inversión de más de $19 mil millones, mientras que los puentes peatonales de La Miranda, Miraflores y Villa Liliana serán intervenidos con recursos que suman alrededor de $772 millones.
Una ciudad moderna e iluminada
Uno de los componentes más robustos es la modernización y expansión del alumbrado público, con una inversión de $50 mil millones, con el fin de tener luminarias LED en el 100% del área urbana; y $45 mil millones en la actualización de la red semafórica, que incluirá sensores inteligentes, fibra óptica y un sistema centralizado para mejorar la movilidad urbana.
Saneamiento básico con visión de futuro
En articulación con EPA, también se avanza en la optimización del sistema de alcantarillado en 27 tramos de la ciudad, con una inversión que supera los $57 mil millones, contribuyendo al saneamiento básico y a la gestión de aguas residuales en sectores críticos, aportando al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, Psmv, con el que esta administración está comprometida.
Mejoramos los entornos educativos
El impacto de la inversión también se verá reflejado en el mejoramiento de entornos educativos. Más de $24 mil millones están destinados a dotar instituciones con aulas tecnológicas, tabletas, pantallas interactivas y recursos digitales, beneficiando a niños, adolescentes y jóvenes del sistema educativo público.
Es de recordar que, en la educación digital, el alcalde James Padilla García recibió a comienzos de este año un reconocimiento a nivel nacional por aportar a la educación integral a través de las tecnologías virtuales.
Nuestros líderes comunales tienen voz y voto
Adicionalmente, con el mecanismo de presupuesto participativo, las comunidades tuvieron voz y voto para definir obras que respondan a sus propias prioridades. Esto se traduce en más de $5 mil millones invertidos en vías barriales, salones comunales, parques infantiles, canchas deportivas y gimnasios al aire libre.
Mayor seguridad, más infraestructura
Otros frentes incluyen el fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos, que contempla una inversión de $12 mil 400 millones, además de la señalización vial en toda la ciudad, la cual tiene una destinación de recursos de $1.700 millones.
A medida que avanza la ejecución, los recursos invertidos comienzan a reflejarse en cambios visibles para la ciudadanía.
La consigna de la Administración Municipal es clara: cada tributo recaudado regresa a la comunidad convertido en obras, oportunidades y calidad de vida; por eso, aquí, en la capital del Quindío, estamos invirtiendo bien los impuestos de todos los ciudadanos.
El director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (Imdera), Wilson Francisco Herrera Osorio, informó que este domingo 14 de septiembre no se habilitará el tramo norte de la CicloVida, debido a que el circuito de la tercera jornada del Novato de Oro 2025 recorrerá sectores aledaños a esa zona de la ciudad.
La decisión se adopta, además, teniendo en cuenta que la logística y el personal de las entidades de seguridad estarán concentrados en garantizar el desarrollo de esta competencia nacional de ciclismo, que reunirá a cerca de 200 pedalistas de todo el país.
Sin embargo, Herrera Osorio aclaró que el tramo sur de la CicloVida, en el sector del estadio Centenario, funcionará con normalidad desde las 8:00 a. m., ofreciendo a los armenios tres kilómetros llenos de recreación, deporte y actividad física.