Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de Prosperidad Social regional Quindío, extiende la invitación a los beneficiarios de Renta Joven a inscribirse en el curso “Habilidades para la vida” que dicta el Sena, con una duración de 48 horas en modalidad virtual y más de 3.000 cupos.
Esta iniciativa busca complementar la formación de los jóvenes, brindándoles herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional; por ello, quienes deseen inscribirse tienen hasta el 15 de septiembre o hasta que se completen los cupos disponibles.
“A través del componente social y comunitario se van a dictar unas capacitaciones referentes a habilidades humanas, por ello estamos invitando a todos los jóvenes de Renta Ciudadana a participar. Esta oferta obedece al convenio firmado entre la Administración Municipal y el departamento de Prosperidad Social”, indicó Juan Carlos Giraldo Londoño, Enlace municipal de Prosperidad Social.
Cabe resaltar que es responsabilidad de los beneficiarios vincularse en cada una de las actividades a las que sean convocados por el programa Renta Joven.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, lideró el más reciente Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), en el que se socializó la propuesta metodológica para la realización del diagnóstico de trabajo infantil en la ciudad, una acción solicitada por la Procuraduría General de la Nación.
Durante la sesión, se destacó cómo Armenia se ha convertido en referente departamental en la prevención y atención del trabajo infantil, gracias al prediagnóstico adelantado y al diseño del diagnóstico oficial, que incluirá la aplicación de un instrumento de evaluación basado en encuestas dirigidas a la población infantil y juvenil.
La secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez, subrayó el compromiso de la Administración Municipal en este proceso: "Esto significa que desde la Alcaldía, bajo el liderazgo del alcalde James Padilla García, estamos articulados, organizados y trabajando con las instituciones para prevenir el trabajo infantil. Nuestro objetivo es generar información real y actualizada que permita tomar decisiones más efectivas en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes."
El diagnóstico, que se construye con el apoyo de entidades nacionales y locales, permitirá dimensionar la problemática del trabajo infantil en Armenia, diseñar estrategias de prevención más focalizadas y fortalecer la protección integral de los menores de edad.
Con estas acciones, la ciudad reafirma su compromiso de garantizar que los niños y jóvenes crezcan en entornos seguros, educativos y libres de explotación laboral.
Con la participación de 75 empresas vendedoras del destino Quindío y 38 agencias compradoras nacionales e internacionales, Expo Ofer Turismo 2025 fortaleció la promoción y comercialización de la región como uno de los principales destinos turísticos del país.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, junto con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y con el respaldo de diferentes entidades del sector, hizo posible la realización de Expo Ofer Turismo, un evento que reunió a representantes de la cadena turística para generar alianzas estratégicas y oportunidades de negocio.
La jornada se desarrolló en el Hotel Mocawa de Armenia, donde se llevó a cabo una rueda de negocios y se dispusieron stands de agencias de viajes, empresas de seguros, servicios de salud domiciliaria y otros servicios complementarios que fortalecen la oferta turística del departamento.
En total, participaron 75 empresas vendedoras del destino Quindío y 38 agencias compradoras, clasificadas de la siguiente manera:
16 agencias mayoristas provenientes de Ecuador.
14 agencias mayoristas nacionales.
8 DMC y agencias del segmento MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos).
El evento permitió que los empresarios locales mostraran la riqueza y diversidad de la región, desde experiencias culturales y gastronómicas hasta turismo de naturaleza, consolidando al Quindío como un destino competitivo en el ámbito internacional.
Con Expo Ofer Turismo, Armenia y el Quindío refuerzan su posicionamiento en el mapa turístico, gracias a una articulación público-privada que abre nuevas puertas para la inversión y el desarrollo económico de la región.
Con el objetivo de fortalecer los procesos comunitarios en torno a la cultura de paz y la prevención de vulneraciones a los derechos humanos, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, a través de su área de Derechos Humanos, continúa desarrollando jornadas pedagógicas dirigidas a ediles y líderes comunales en distintas comunas del municipio.
Estas actividades hacen parte de la ejecución del plan de acción del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Derechos Humanos, y han tenido lugar, hasta la fecha, en las comunas 1, 2, 4, 7 y 8, donde se ha contado con la participación activa de liderazgos territoriales comprometidos con replicar la información recibida en sus comunidades.
A la fecha, más de 60 líderes han sido formados en temas como pedagogía para la paz, cultura de paz y prevención de vulneraciones a los derechos humanos, consolidando una red territorial de actores comunitarios que promueven entornos seguros, solidarios y respetuosos de los derechos fundamentales.
“Estas jornadas no solo fortalecen el conocimiento y las capacidades de nuestros líderes locales, sino que también consolidan una red territorial para la promoción y defensa de los derechos humanos. Es fundamental que esta información se replique y se convierta en acciones concretas dentro de las comunidades”, afirmó María Fernanda Villanueva Gil, profesional universitaria líder del área de Derechos Humanos.
Como parte del cronograma establecido, se tiene prevista la realización de próximas jornadas en las comunas 3, 6, 9 y 10, así como en el corregimiento El Caimo, con el fin de avanzar en el cumplimiento integral del plan de acción de la instancia municipal de paz y reconciliación y dar respuesta a las recomendaciones contenidas en la Alerta Temprana 041 de 2020.
La paz se construye desde el territorio, con liderazgo, conciencia y compromiso colectivo.