Herramientas de Accesibilidad
Frente a las recientes declaraciones del alcalde de Armenia, James Padilla García, sobre la intención comprometida de recuperar La Estación, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, anunció que este organismo de control hará parte activa de las mesas de concertación regional del Quindío.
“Frente al contralor expusimos la situación del Complejo Cultural y Turístico de La Estación del Ferrocarril, con el fin de que dicha obra sea incluida en la estrategia compromiso Colombia de dicha entidad. No podemos permitir que esto siga siendo un elefante blanco. Agradecemos al doctor Campo Elías Vega Contralor delegado para la participación ciudadana su atención y disposición”, comentó el representante a la cámara por el Quindío, Jhon Edgar Pérez, quien estuvo presente en la reunión con el alto funcionario.
Rodríguez precisó que ya se ha designado al contralor delegado para que haga seguimiento jurídico a los obstáculos legales que han frenado la continuidad del proyecto. Esta participación busca garantizar que se aborden de manera efectiva las responsabilidades institucionales y se reactive el proceso con transparencia y eficiencia.
La próxima sesión será el 26 de junio, donde se realizará una Mesa de concertación en Bogotá. En la reunión estarán presentes representantes de entidades nacionales, regionales y locales, entre ellos la Fiscalía General, el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Vías (Invías), Fontur, entre otras, quienes asumirán compromisos puntuales para definir el futuro de La Estación.
En el marco del Congreso Internacional de Seguridad 2025, el alcalde de Armenia, James Padilla García, formuló un enfático llamado a continuar defendiendo los derechos fundamentales y la democracia, mediante el fortalecimiento de la seguridad pública, el respaldo a los organismos de seguridad, el trabajo articulado con las empresas de vigilancia privada y la activa participación comunitaria.
El mandatario participó como panelista principal en el conversatorio “Prosperidad ciudadana: la integración de los servicios de seguridad privada en la formulación de políticas públicas”, y destacó que la seguridad no solo es un deber del Estado, sino una construcción colectiva en la que confluyen la institucionalidad, el sector privado y la ciudadanía. “El trabajo articulado local para la prevención del delito es la base fundamental para el respeto, la protección de la vida y el cuidado de todos los ciudadanos”, aseguró.
El alcalde también enfatizó en que Armenia es ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede traducirse en resultados concretos, especialmente en entornos urbanos que enfrentan retos complejos. Reiteró su compromiso con fortalecer las capacidades locales para consolidar una política pública de seguridad sólida, inclusiva y sostenible.
El Congreso Internacional de Seguridad, reunió a líderes nacionales e internacionales del sector público y privado, para debatir temas clave como crimen transnacional, inteligencia artificial aplicada a la seguridad, ciberprotección y desafíos económicos del sector de vigilancia.
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la integración, el respeto por los derechos humanos y el reconocimiento del aporte social, cultural y económico de la población migrante, refugiada, retornada y desplazada interna, la Alcaldía de Armenia llevará a cabo una jornada de integración este viernes 20 de junio, en la Plaza de Bolívar, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
La actividad, que cuenta con la participación de diversas instituciones y asociaciones de base comunitaria, busca crear espacios de diálogo, aceptación y visibilización de las diferentes culturas que hoy hacen parte del tejido social de la ciudad.
“Este tipo de espacios son fundamentales para construir una sociedad más justa e incluyente. La comunidad migrante no solo busca oportunidades, sino que también aporta de manera significativa al desarrollo económico y cultural del municipio. Hoy celebramos su presencia, su resiliencia y su valioso aporte”, señaló María Luisa Rocha, enlace municipal de Migración.
Durante la jornada, los asistentes disfrutarán de muestras culturales, gastronómicas y artísticas, y accederán a servicios de orientación institucional, asesorías jurídicas y rutas de atención en salud, educación y empleo.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia ofertará los servicios de recepción de hojas de vida para la bolsa de empleo municipal y asistencia técnica a emprendedores y microempresarios con el fin de promover la inclusión socioeconómica de esta población vulnerable.
Hasta el próximo 19 de julio se encuentran abiertas las inscripciones para que los interesados en participar como candidatos a los consejos municipales y locales de juventud puedan hacer su registro, postular su nombre y ejercer su derecho de ser elegidos como representantes del territorio en este importante espacio de participación ciudadana.
Los jóvenes entre 14 y 28 años pueden postularse para ser corporados, siempre y cuando cumplan con estos criterios: pertenecer a alguna de las listas de jóvenes independientes previamente registradas, hacer parte de procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, o pertenecer a algún partido o movimiento político con personería jurídica vigente.
Los interesados en la candidatura también deben tener domicilio o demostrar que realizan una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en el territorio por el cual se están inscribiendo, y presentar ante la respectiva registraduría una propuesta de trabajo que indique los lineamientos a seguir como consejero de juventud durante su periodo si llega a ser elegido.
Desde la administración municipal se exhorta a los jóvenes para que se inscriban y logren servir de interlocutores entre los gobiernos y sus comunidades, y sobre todo, presentar sus propuestas y planes para que a la hora de tomar las decisiones sobre políticas públicas y programas de juventud puedan alzar su voz, ser escuchados y mejorar las condiciones de sus grupos sociales.
En el marco del programa de Infancia y Adolescencia, la Secretaría de Desarrollo Social, en articulación con Empresas Públicas de Armenia, realizó una jornada especial de cine-foro con adolescentes que hacen parte del sistema de responsabilidad penal.
La actividad se llevó a cabo en la Fundación Hogares Claret, donde se proyectó la película Elementos, una historia animada que invita a la reflexión sobre la aceptación de las diferencias, la convivencia armónica y la importancia de los valores en la vida en comunidad.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Social queremos propiciar espacios que, además de brindar esparcimiento, contribuyan al crecimiento personal y social de estos jóvenes. A través de esta historia buscamos promover un diálogo abierto sobre la empatía, la tolerancia y el respeto por la diversidad”, expresó Alejandra Mendoza, contratista del programa de Infancia y Adolescencia.
La funcionaria destacó que este tipo de iniciativas permiten a los adolescentes reconocerse en los personajes, cuestionarse sobre sus propias vivencias y comprender que las diferencias no deben ser una barrera, sino una oportunidad para crecer y aprender de los demás.
“Queremos que los jóvenes puedan verse reflejados en estas historias, reflexionar sobre su propio proceso de transformación y fortalecer sus habilidades sociales, fundamentales para la reintegración y la construcción de ciudadanía”, agregó Mendoza.