Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Según el último reporte del Dane y el análisis del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda de Armenia, la tasa de desocupación en la ciudad se redujo a un dígito, con una importante disminución para este trimestre de -1.5 %

En el trimestre de marzo a mayo de 2025, Armenia presentó una tasa de desempleo de 9.8%, ubicándose en la posición 13, entre 23 ciudades, y disminuyendo su tasa de desempleo en -1.5 %, comparativamente con 11.4 % en el mismo trimestre de 2024.

Armenia aumentó su población total en 3.781 personas; la población en edad de trabajar en 3.375 personas; la fuerza de trabajo en 6.475 personas; la población desocupada disminuyó en -1.898 personas; la población por fuera de la fuerza de trabajo en -1.202 personas y la subocupada aumentó en 2.07 personas. En estos términos la generación de puestos de trabajo en el corto plazo fue de 9.575 personas.

Por posición, el número de empleados fue de 889 mientras que los empleados por cuenta propia fueron 5.136, es decir, el aumento en los cuenta propia fue de 4.247 personas. Por cada persona cuenta propia se generaron 0.17 empleados.

La inflación en Colombia continuó su senda de moderación durante mayo. Según el Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,32 %, lo que consolidó una inflación anual del 5,05 %, por debajo del 7 % registrado en el mismo mes del año anterior.

Entre los principales factores que contribuyeron al alza de precios se destacaron el arriendo imputado (valor estimado que un propietario pagaría por ocupar su propia vivienda si fuera un inquilino) y el arriendo efectivo; mientras que productos como la electricidad y el transporte aéreo ayudaron a contener el índice. En lo corrido del año (enero a mayo), la inflación acumulada fue de 3,63 %, ligeramente inferior al 3,78 % del mismo periodo de 2024.

A nivel regional, las ciudades del Eje Cafetero e Ibagué siguieron una dinámica similar, aunque con algunas diferencias. Armenia (0,46 %), esta última ubicándose como la sexta ciudad del país con mayor variación mensual, por encima del promedio nacional.

Los mayores incrementos en la ciudad se dieron en alimentos, bebidas alcohólicas, vivienda, restaurantes y vestuario, mientras que los aumentos fueron más moderados en salud, recreación y educación.

La administración municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, trabaja activamente para mejorar las condiciones de los veteranos y articular esfuerzos con sus asociaciones en beneficio de la seguridad del municipio.

El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, sostuvo una reunión con los representantes de las organizaciones de veteranos con el propósito de socializar y fortalecer el proyecto de acuerdo municipal que reconoce, rinde homenaje y otorga participación a los integrantes de la Fuerza Pública retirados y a sus familias, conforme a la Ley 1979 de 2019.

Durante el encuentro se generó un diálogo abierto y constructivo, en el que los participantes expresaron sus propuestas y puntos de vista sobre el articulado. “Nos reunimos para consolidar el proyecto de acuerdo, sumar capacidades y trabajar unidos por la seguridad y el bienestar de Armenia”, señaló Ramírez Hincapié.

Como resultado, se acordó la programación de tres mesas de trabajo que se desarrollarán en las próximas semanas. En estos espacios, los veteranos compartirán su conocimiento y trayectoria, contribuyendo al fortalecimiento de las políticas de seguridad y a la construcción de un entorno seguro, participativo y en paz para todos los armenios.

En la capital quindiana se intensifican las estrategias de intervención social con el objetivo de evitar que niños y adolescentes lleguen a vivir en condición de calle; por lo que desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Programa de Infancia y Adolescencia, en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y Policía de Infancia y Adolescencia, se realizan jornadas de búsqueda activa en las diferentes comunas de la ciudad durante altas horas de la noche, enfocadas en identificar posibles casos de menores de edad en situación de riesgo.
 
Durante los operativos se ha hecho presencia en sectores como Los Naranjos, La Virginia, Puerto Espejo, La Clarita, La Patria, Las Américas, Los Cámbulos, entre otros; donde se identificaron varios menores de edad en situación de consumo de sustancias psicoactivas y porte de arma blanca.
 
“Esta estrategia se empieza a hacer desde la Secretaría de Desarrollo Social, buscando e identificando los factores de riesgo en los menores y adolescentes, pues buscamos disminuir la presencia de esos jóvenes que están en permanencia en calle y que pueden llegar a ser habitantes en situación de calle”, expresó Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social.
 
La funcionaria también destacó la importancia de que los padres de familia tengan conocimiento de los entornos sociales en los que se permanecen sus hijos para poder implementar acciones internas de cuidado y prevención.
 
Además de las jornadas de intervención, se implementarán estrategias de vigilancia de forma permanente en varios sectores críticos de la ciudad, con el propósito de mitigar riesgos y promover entornos seguros y protectores.

En las instalaciones de la Unidad Intermedia del Sur, se llevó a cabo la junta directiva ordinaria de Red Salud Armenia, en la que se abordaron temas de importancia para el fortalecimiento institucional y la gestión administrativa de la vigencia 2025.

Durante la sesión se presentaron los proyectos de acuerdo de adición de presupuestos de ingresos y gastos para el año fiscal 2025, y se socializó el avance del Sistema Único de Acreditación, a través de los informes de seguimiento al plan operativo anual, plan de acción del primer trimestre 2025 e informe del plan operativo anual de inversión con énfasis en indicadores financieros.

Finalmente, se realizó una jornada de capacitación enfocada en el proceso de designación de los representantes ante la junta directiva de las ESE y se presentó la política y manual del Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov