Herramientas de Accesibilidad
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Asocapitales presentaron la propuesta de "Análisis de la disponibilidad y circulación de armas, municiones y explosivos en Colombia: un enfoque en ciudades capitales con alta incidencia de narcotráfico, tráfico de armas y explotación ilícita de minerales".
Este estudio tiene como objetivo caracterizar la disponibilidad y circulación de armas, municiones y explosivos en el país, así como las dinámicas criminales relacionadas con el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas que afectan la seguridad de los ciudadanos.
El secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez, estuvo presente en el encuentro y destacó la importancia de que la ciudad participe en estas iniciativas: “Desde Armenia trabajamos articuladamente con las demás ciudades capitales para enfrentar a los criminales y construir territorios más seguros para la comunidad”.
La presentación de esta propuesta se dio en el marco de la reunión de Asocapitales, realizada en la ciudad de Bucaramanga, donde los representantes de las capitales se comprometieron aunar esfuerzos para reducir la violencia y fortalecer la convivencia ciudadana en el país.
Con una inversión superior a los $57.990 millones, y gracias al convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Armenia y Empresas Públicas de Armenia, EPA, se avanza en las obras para modernizar las redes de alcantarillado y construir nuevos tramos de colectores que permitirán la descontaminación de las diferentes quebradas de Armenia.
La intervención contempla 26 tramos en diferentes sectores, mediante la reposición de tuberías por modernas redes en PVC; además de la construcción de nuevos colectores. En total, se modernizarán más de 15 kilómetros de redes de alcantarillado, beneficiando directamente a más de 84.000 habitantes de la ciudad.
Las obras ya se iniciaron en la calle 11ª entre carreras 21 y 21ª; labores en la construcción del colector; así como la reposición de redes en los barrios Laureles, La Nueva Cecilia, San Francisco, Las Brisas, Ciudad Dorada y el colector Zanjón Hondo en el barrio El Jubileo.
Una vez concluida la reposición del alcantarillado, la Administración dará inicio a la rehabilitación de la malla vial en los sectores intervenidos, generando un impacto integral en la movilidad y la calidad de vida. de los armenios.
La Alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde James Padilla García, llevó a cabo una mesa técnica para socializar y proyectar las acciones que se implementarán desde las diferentes secretarías de despacho en el marco de las políticas públicas dirigidas a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y a las víctimas del conflicto armado.
En la ciudad, esta población asciende a 1.888 personas. En lo que va corrido del año se han realizado alrededor de 51 declaraciones nuevas ante el Ministerio Público, a las cuales la Administración Municipal ha brindado la atención humanitaria correspondiente.
Durante la sesión, los representantes de las comunidades propusieron crear un espacio de trabajo para concertar el trazado presupuestal en cada secretaría, teniendo en cuenta los ítems específicos de la política pública y lo estipulado en el Decreto 4635 de 2011.
“En este espacio de concertación escuchamos los criterios y conceptos de las comunidades. La voluntad de la administración es llegar a acuerdos que permitan satisfacer sus necesidades. Realizaremos mesas interdisciplinarias en las que ellos presentarán sus solicitudes y nosotros nuestras ofertas, con el fin de garantizar sus derechos y cumplir lo estipulado en el decreto. Ellos serán la principal herramienta para alcanzar un resultado que beneficie a las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras”, afirmó el mandatario local.
Por su parte, Harold Galvis Peláez, enlace municipal de víctimas, resaltó el compromiso de la administración con esta población: “este espacio nos permite articular de manera más efectiva la atención integral a las víctimas del conflicto armado en Armenia, garantizando que cada acción esté orientada al restablecimiento de derechos y al fortalecimiento de la política pública”, aseguró.
La Secretaría de Gobierno se comprometió a diseñar el esquema de trabajo que definirá la periodicidad y metodología de las reuniones planteadas.
La Secretaría de Desarrollo Económico culminó con éxito una jornada de caracterización y asistencia técnica a más de 20 negocios ubicados en el sector de la glorieta de bomberos, lugar donde se construirá la mega obra del intercambiador que mejorará las vías o ofrecerá alternativas de movilidad.
Los funcionarios visitaron los establecimientos con el objetivo principal de realizar un diagnóstico preciso de la situación actual de estos negocios.
Esta estrategia de articulación tiene un doble propósito: caracterizar a los emprendedores y comerciantes para entender a fondo sus necesidades, capacidades y desafíos específicos y brindar asistencia técnica personalizada para ayudarlos a prepararse, adaptar sus modelos de negocio y mantener su operatividad durante el desarrollo de la obra de infraestructura.
"Venimos trabajando fuertemente en un proceso de articulación con los comerciantes, mediante una estrategia de caracterización y asistencia técnica a todos los emprendedores y comerciantes, para reducir el impacto en este sector; y así construir mesas de trabajo para fortalecer y dinamizar la economía de nuestra ciudad", señaló Mauricio Sánchez, líder del área empresarial de la dependencia.
La meta de la Administración Municipal es asegurar que la modernización vial de la ciudad, vaya de la mano con el fortalecimiento económico de sus comerciantes.