Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, dio inicio a la conmemoración de la Semana del Detenido Desaparecido, con un mural de esperanza que expone los rostros e historias de personas desaparecidas en la capital quindiana y el país. Esta instalación en el piso principal del Centro Administrativo Municipal, busca sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer la memoria colectiva frente a uno de los hechos más dolorosos del conflicto armado.

La iniciativa forma parte del plan de acción territorial para la atención a víctimas y tiene como propósito visibilizar la tragedia de la desaparición forzada, una herida que sigue abierta en cientos de familias. La galería, que recoge retratos y relatos de vida, fue acompañada por mensajes de resistencia y dignidad, recordando que cada nombre aún no encontrado es una pregunta que sigue vigente: ¿dónde están?

“Esta semana nos recuerda que la desaparición forzada es el hecho victimizante más atroz. Las madres argumentan que primero fueron detenidos por grupos armados ilegales o por actores institucionales, y desde entonces buscan sin descanso. Por eso, también una voz que exige verdad y justicia”, afirmó Harold Galvis Peláez, enlace municipal de Víctimas.

Durante esta semana se realizarán otras actividades conmemorativas para mantener viva la memoria de quienes aún no regresan a casa. Este mural conmemorativo no solo honra a los desaparecidos, sino que interpela a la sociedad: no hay olvido posible cuando la ausencia clama justicia. Mientras haya memoria, habrá esperanza, y mientras existan quienes pregunten dónde están, persistirá la búsqueda incansable.

La secretaria de Educación, Paula Andrea Huertas Arcila, informó que los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo no habrá clases en las 29 instituciones educativas de Armenia con sus 72 sedes, debido a la jornada de movilización convocada por el magisterio a nivel nacional como apoyo a la consulta popular y las reformas del Gobierno Nacional.

Esta acción está amparada por el derecho a la protesta social, consagrado en el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia, así como en el Decreto 160 de 2014, que regula las relaciones laborales entre el Estado y los empleados públicos.

La Administración Municipal respeta y garantiza el ejercicio de este derecho por parte de los docentes. Las clases se reanudarán con normalidad el día viernes 30 de mayo.

La administración municipal, liderada por el alcalde James Padilla García, invita a los armenios a seguir apoyando decididamente la labor de ONGs dedicadas a la atención de personas en situación de calle.

Son 13 las fundaciones ubicadas en Armenia las que brindan apoyo social, sicológico y alimenticio a esta población, llevando y transformando vidas de cientos de ciudadanos que logran alcanzar la resocialización.

La invitación desde esta administración es a ser solidarios a través de estas entidades y no dando limosna en las calles.

“Desde el programa de Habitante de Calle que se lidera en la Secretaría de Desarrollo Social, invitamos a que conozcan la labor y el recorrido de estas organizaciones, y así se brinde ese apoyo que tanto se necesita en materia social en nuestra ciudad”, señaló Jenny Gómez Betancourt, titular de la dependencia.

Las fundaciones son:

-Fundación Cristo Ayuda

-Fundación Rescatados por su Sangre

-Fundación El Chocolate

-Fundación Emmanuel

-Fundación El Peregrino

-Fundación Pi-Hahirot

-Fundación José Alfredo del Valle

-Pastoral Social

-Fundación Vida Plena

-Fundación Obra de Jesús Pobre

-Fundación Remar

-Fundación Hernán Mejía Mejía.

Las personas interesadas en ofrecer ayuda a esta población, pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social ubicada en el piso de 1 del Centro Administrativo Municipal, CAM.

Hoy, miércoles 28 de mayo, de 9:00 a. m. a 12:00 m., en la Unidad de Atención a Víctimas del barrio Miraflores, se realizará una jornada de educación e información en salud dirigida a la población víctima del conflicto armado.

Esta actividad tiene como propósito brindar herramientas para el autocuidado y facilitar el acceso a los servicios de salud, abordando temas clave como salud sexual y reproductiva, salud ambiental, salud mental, Enfermedades Transmisibles por Vectores (ETV) y estilos de vida saludable.

“Invitamos, a toda esta población, a participar activamente en esta jornada, que busca contribuir al bienestar físico y emocional de las personas, mediante acciones de promoción, prevención y orientación en salud”, afirmó Brenda Bravo, trabajadora social de la Secretaría de Salud.

Además, los asistentes podrán acceder a servicios gratuitos como toma de tensión arterial, control de talla y peso, y asesoría en procesos de aseguramiento en salud.

Fomentando la importancia de estar al día con los impuestos y resaltando la buena cultura de pago que caracteriza a los armenios, a partir de este jueves 29, viernes 30 de mayo y 3 de junio, en el sector comprendido entre los barrios Las Acacias y el barrio Puerto Espejo, la secretaría de Hacienda realizará la campaña Al día con mis impuestos, al día con mi ciudad.

La jornada también busca incentivar a los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio, recordando que su pago oportuno y puntual es una de las fuentes de ingreso clave para el desarrollo de la ciudad; resaltando además la legalidad y la equidad en las actividades económicas que ejercen.

Los interesados en conocer el equipo de trabajo que realizará dicha campaña, pueden ingresar al sitio web www.armenia.gov.co para identificarlos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov