Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de las secretarías de Desarrollo Social y Gobierno y Convivencia, realizó una jornada de sensibilización y búsqueda selectiva de posibles casos de trabajo infantil en el sector de La Chec.
Esta actividad contó con el apoyo y la articulación del Ministerio de Trabajo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Policía de Infancia y Adolescencia, Personería Municipal y el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte, con el propósito de identificar a menores de edad que estén desempeñando labores sin cumplir los requisitos legales.
Durante la jornada se identificaron dos menores de edad que se encontraban trabajando. Uno de ellos no contaba con el permiso de trabajo exigido por la ley para los adolescentes entre los 15 y 17 años, por lo que el ICBF realizó la verificación de derechos y se brindó orientación a su familia sobre el trámite necesario ante el Ministerio de Trabajo para la obtención del permiso especial. El segundo menor sí contaba con la documentación reglamentaria, lo cual fue verificado por las autoridades presentes.
“Queremos recordarle a la comunidad la importancia de que nuestros niños, niñas y adolescentes estén en entornos seguros y protectores, y no se vean involucrados en actividades laborales. En caso de que adolescentes mayores de 15 años vayan a realizar algún tipo de trabajo durante las vacaciones de mitad de año, es fundamental que se gestione el permiso correspondiente ante el Ministerio del Trabajo”, afirmó Luis Miguel Márquez Guevara, enlace de Infancia y Adolescencia de la Alcaldía de Armenia.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y su área de Derechos Humanos, se une a la conmemoración nacional de la Semana del Detenido–Desaparecido, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo. Esta iniciativa busca honrar la memoria de las víctimas de desaparición forzada y acompañar a sus familias en su lucha por la verdad y la justicia.
Las actividades se iniciaron con la instalación de una muestra fotográfica que expone los rostros e historias de personas desaparecidas en el país, como un ejercicio de memoria colectiva y sensibilización ciudadana.
Velatón, este 29 de mayo
Uno de los actos más significativos será la velatón que se desarrollará el jueves 29 de mayo, en la que familiares de desaparecidos se reunirán para rendir homenaje a sus seres queridos en un espacio de recogimiento, dignidad y resistencia.
En el compromiso con los derechos humanos y la búsqueda de las personas desaparecidas, la Alcaldía ha invitado a toda la comunidad a participar activamente de esta agenda simbólica.
Con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), invita a los habitantes del municipio a participar en las capacitaciones gratuitas en herramientas ofimáticas como Microsoft Word, Excel, informática básica e Internet. Esta oferta educativa se desarrolla en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
La formación se llevará a cabo en los Puntos Vive Digital del municipio, espacios comunitarios de la Administración Municipal, que promueven el acceso equitativo a las TIC y el aprendizaje continuo.
“El único requisito es ser mayor de 14 años. Quienes deseen inscribirse solo deben acercarse a su Punto Vive Digital más cercano con una fotocopia del documento de identidad, registrar su horario de preferencia y un número telefónico para ponernos en contacto”, explicó Carolina Henao Murillo, instructora del Sena del Centro de Comercio y Turismo Regional Quindío.
Estos cursos complementarios forman parte de la política de inclusión digital, que busca cerrar brechas tecnológicas y generar oportunidades de desarrollo personal, académico y laboral para todos los ciudadanos.
En reunión interinstitucional para discutir la situación de los vendedores ubicados en el sector de los puentes de la calle 26, conocido como los puentes de La Cejita, la administración municipal acogió la solicitud del Ministerio Público (Procuraduría, Fiscalía y Defensoría) de establecer una mesa de diálogo entre la administración y los vendedores informales del sector.
Una vez más, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se reiteró el compromiso de la administración municipal con la recuperación del espacio público, en el marco de un proceso que respeta los derechos humanos y promueve soluciones concertadas. Se reafirmó la voluntad de brindar acompañamiento, diálogo y una oferta institucional integral que permita avanzar en soluciones que beneficien tanto a los comerciantes como a la ciudadanía en general.
En el encuentro participaron representantes de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, y los departamentos de Planeación, y Bienes y Suministros, además de delegados de Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Personería Municipal.
Este espacio de concertación busca garantizar que las decisiones se tomen de manera articulada y respetuosa, en concordancia con las directrices de legalidad, inclusión y bienestar colectivo promovidas por la actual administración.