Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El cambio por Armenia ya se siente en las calles. Con el inicio de la intervención de los 12 kilómetros de vías priorizadas, la Administración Municipal avanza en el mejoramiento de la movilidad y el bienestar ciudadano. Las primeras acciones ya se ejecutan en la avenida Centenario, una de las más transitadas y estratégicas de la capital quindiana.

Durante el fin de semana, la maquinaria amarilla estuvo en acción sobre el carril de la calzada norte–sur, donde se completaron 790 metros lineales de fresado y se instalaron 200 metros lineales de la primera capa de asfalto, avances que representan no solo el inicio de las obras, sino la confirmación del compromiso de esta Alcaldía con transformar la infraestructura vial.

“A la fecha hemos avanzado con las actividades de fresado, imprimación e instalación de mezcla asfáltica. Este es el comienzo de una gran apuesta por la ciudad. El cambio está en marcha. Vamos a mejorar las vías de varios sectores de Armenia y de los barrios que más necesitan rehabilitación que ya fueron priorizados como La Fachada, El Bosque, El Poblado, la avenida Los Camellos, entre otros”, dijo Claudia Arenas Agudelo, secretaria de Infraestructura de Armenia.

La intervención en la Centenario es apenas el punto de partida de un plan integral que beneficiará a miles de conductores, peatones y ciclistas. Con la recuperación de los tramos más deteriorados, se busca garantizar vías más seguras, modernas y con mayor durabilidad, además de reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El proyecto de los 12K contempla la renovación de diferentes corredores estratégicos de la ciudad, lo que permitirá conectar mejor los barrios, dinamizar la economía y responder a una de las principales solicitudes de la comunidad: contar con vías en óptimas condiciones.

En los próximos días, los frentes de obra se ampliarán a otros sectores, siempre bajo la premisa de trabajar con celeridad y calidad para que Armenia avance hacia una movilidad más eficiente y ordenada.

El cambio por Armenia ya no es solo una promesa: es una realidad que se construye día a día, con maquinaria, con gestión y con la visión clara de que la ciudad merece vías dignas y de primer nivel.

¡A toda obra! Más de 100 puntos de la ciudad ya fueron reparchados en el 2025

El cambio por Armenia continúa firme y en marcha. A través de la cuadrilla de reparcheo, avanzamos en la intervención de más de 100 puntos críticos de la malla vial distribuidos en diferentes sectores de la capital quindiana.

Entre los lugares intervenidos se destacan las avenidas Los Camellos, Bolívar, Centenario y República del Líbano, además de los barrios El Calima, La Milagrosa, glorieta Los Naranjos, Puerto Espejo, Remanso Manantiales, La Adiela, Ciudad Dorada, Las Colinas, La Grecia, Miraflores, La Estación, Santa Fe, la glorieta de Bomberos, La Castellana, el sector del Portal del Quindío, la Universidad del Quindío, entre muchos otros.

La magnitud del proyecto se refleja en la cobertura: cada barrio y cada corredor estratégico de la ciudad están siendo atendidos con reparcheo, respondiendo a una necesidad sentida de los ciudadanos y recuperando la seguridad en las vías.

La ingeniera encargada del proyecto, Isabel Cristina Ortiz Cortés, profesional especializado del componente vial, destacó el impacto positivo que estas intervenciones han generado.

“Estos reparcheos tienen mucho impacto en la ciudad y la administración continuará por todo Armenia mejorando las calles. Es importante destacar que este reparcheo es muy diferente al proyecto 12 k o los 11 puntos críticos que fueron priorizados para desarrollarse en el contrato del intercambiador”, aseguró.

Así, estamos transformando a Armenia no solo desde un sector, sino que nos expandimos a lo largo y ancho del municipio, beneficiando a conductores, peatones, ciclistas y toda la comunidad.

El programa seguirá avanzando en los próximos días en distintos frentes de obra, siempre bajo la premisa de construir la ciudad que los armenios merecen: con vías más seguras, modernas y duraderas.

La Alcaldía de Armenia, por medio de la Empresa Social del Estado Red Salud, continúa llegando a todas las comunidades de la ciudad con el fin de mantenerlas protegidas en el marco del modelo de salud predictivo y preventivo. Esta vez se llevarán a cabo dos jornadas extramurales de atención primaria en salud, con el propósito de acercar los servicios médicos a zonas apartadas garantizando el acceso y la cobertura a poblaciones vulnerables.

El jueves 21 de agosto, la jornada se realizará en el corregimiento El Caimo, será desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Durante esta jornada, la comunidad podrá acceder gratuitamente a servicios de: medicina general, enfermería, odontología, higiene oral, y tamizajes de mama y cuello uterino.

El viernes 22 de agosto, la atención prioritaria en salud será prestada en el sector de la Calle 26 conocido como los Puentes de La Cejita, desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. En esta segunda jornada, además de los servicios ya mencionados, se incluirán atenciones de psicología y gerontología, pensados especialmente para brindar apoyo integral a la comunidad del centro de la ciudad, la población en situación de habitanza de calle, adultos mayores y para las personas en condición de vulnerabilidad.

Desde Red Salud se hace extensiva la invitación a los habitantes de estos sectores de la ciudad, para que se acerquen y accedan a los servicios de salud. Con estas acciones la administración municipal trabaja de la mano con las entidades de salud para garantizar el acceso efectivo a salud, priorizando la prevención, la detección temprana y humanizando la atención para mantener protegidos a los habitantes del territorio.

Tras un exitoso inicio de la Semana de la Juventud con ferias de emprendimiento, batallas de break dance y laboratorios tecnológicos, este miércoles 20 de agosto, continúa el tercer día de esta gran celebración por los jóvenes de Armenia con actividades enfocadas en temas clave como liderazgo juvenil y salud mental en la etapa de la adolescencia.

La jornada se iniciará a partir de las 8:00 a.m. con el taller ´Tu Miedo Tiene Nombre´, en la institución educativa Santa Teresa de Jesús en el que se abordarán los miedos y retos que enfrenta la juventud desde la perspectiva emocional y psicológica, para continuar a las 10:00 a.m. en la finca La Moraleja con el Festival de la Juventud Transformadora en el que habrá actividades recreativas formadoras de emprendimientos y formación de nuevos líderes.

Daniela Valencia, enlace de juventud de la Secretaría de Desarrollo Social, líder de esta iniciativa destacó que “Hasta el momento esta semana se ha desarrollado de manera satisfactoria y con muy buena participación de los jóvenes en Armenia”, además de añadir que la invitación es para que la comunidad juvenil siga participando de las actividades que se seguirán desarrollando en lo que resta de semana.

En el marco de la Semana de la Juventud, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social ha realizado con éxito actividades deportivas y culturales que han impactado un gran número de personas entre 14 y 28 años de edad de la capital quindiana, lo que evidencia el compromiso y entrega de asociaciones juveniles para transformar y construir una mejor ciudad.

Durante el puente festivo, el parque Sucre fue el escenario en el que se realizó el Emprende Fest, una vitrina comercial en la que 25 emprendedores visibilizaron su proceso y ofrecieron sus productos a locales y turistas; al mismo tiempo se desarrolló un evento de break dance, que tuvo la presencia de más de 200 personas y al finalizar la tarde, el campeonato de Freestyle tuvo protagonismo con el talento de los armenios y la amplia premiación para los ganadores.

“Hemos visto cómo los jóvenes se han vinculado de manera activa al proceso de la Semana de la Juventud y cómo las organizaciones que propusieron sus actividades se han comprometido para que mostremos a los armenios una mirada transformadora y el querer de un cambio”, indicó Daniela Valencia, enlace del proyecto Jóvenes Construyendo Nuevas Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov