Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Administración Municipal, en el marco del Plan General de Obras y a partir de los resultados del estudio de movilidad realizado por la Universidad del Quindío, destinará más de 432 millones de pesos para la intervención de cuatro tramos estratégicos en el centro de Armenia.

El objetivo de estas acciones es mejorar la movilidad peatonal, organizar la ubicación de vendedores ambulantes y estacionarios y restringir el parqueo de vehículos en zonas críticas, garantizando así un espacio urbano más ordenado, accesible y seguro para la ciudadanía.

“Este estudio nos da las herramientas técnicas y el respaldo académico para tomar decisiones acertadas. La peatonalización no es solo un tema de movilidad, es un compromiso con el medioambiente, con la salud pública y con la transformación urbanística de Armenia hacia una ciudad más amable y sostenible para todos”, dijo el alcalde de Armenia, James Padilla García.

Tramos a intervenir

De acuerdo con el plan de movilidad, la intervención contempla:

  • Peatonalización total de la calle 16 entre carreras 18 y 19: en este sector se implementarán condiciones especiales de organización e higiene para los vendedores, además de mejoras en los accesos al Centro Comercial del Café, que también recibirá intervenciones de embellecimiento.

Semipeatonalización en tres corredores clave:

  • Calle 16 entre carreras 14 y 16: conexión entre la zona de Cielos Abiertos y el CAM, que ofrecerá un paso más seguro y ordenado para los peatones.
  • Carrera 17 entre calles 17 y 20: corredor en sentido sur–norte que permitirá el tránsito peatonal continuo desde la calle 20 hasta el CAM, reduciendo el flujo vehicular en este sector administrativo.
  • Calle 20 entre carreras 15 y 17: integración con el corredor peatonal de la misma vía, garantizando mayor conectividad en el centro. Esta intervención abarcará puntos de referencia como el edificio de Bellas Artes y las sedes bancarias de Bancolombia y Davivienda.

Un modelo de ciudad más amigable

Este proyecto toma como referencia experiencias exitosas en ciudades como Medellín, Cali, Manizales y Pereira, donde la peatonalización y semipeatonalización han permitido descongestionar los centros urbanos, mejorar la movilidad ciudadana y restringir progresivamente el ingreso de vehículos de gran tamaño en zonas históricas y de alta afluencia.

La Administración Municipal destacó que estas acciones son fruto del trabajo articulado con la academia y se enmarcan en el Plan de Desarrollo de la ciudad, con el propósito de priorizar al peatón, promover el uso de medios de transporte alternativos y generar espacios públicos de calidad.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Armenia se encuentra garantizado para los cerca de 22 mil estudiantes durante el resto de la vigencia 2025.

La Administración Municipal resalta que esta cobertura se ha podido asegurar gracias a la destinación de recursos propios y a la apropiación de $14 mil millones del Gobierno Nacional, entregados a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UAPA).

“Podemos dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía que desde nuestra administración hemos hecho lo necesario para garantizar el programa. Tenemos asegurada esta vigencia 2025 hasta noviembre conforme al calendario escolar y estamos adelantando gestiones para la próxima vigencia”, afirmó Antonio José Vélez Melo, secretario de Educación de Armenia.

Con actividades pedagógicas, culturales y comunitarias, Armenia vivirá del 21 al 28 de septiembre la Semana por la Paz 2025, una programación orientada a promover la reconciliación y el respeto por los derechos humanos, impulsada por la Alcaldía de Armenia a través del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, liderado por la Secretaría de Gobierno.

Durante la segunda sesión de este consejo se revisaron los avances del plan de acción, entre ellos capacitaciones en resolución de conflictos en instituciones educativas, talleres de liderazgo democrático para ediles y líderes sociales, y jornadas de prevención de delitos como la trata de personas y la instrumentalización de jóvenes en grupos armados.

Sobre la agenda, Juan Carlos Ramos, contratista de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló: “estas actividades no solo son escenarios de encuentro ciudadano, sino también una apuesta de ciudad que vincula a distintos sectores para fortalecer la cultura de paz y generar oportunidades de desarrollo para todos”.

Así se vivirá la Semana por la Paz en Armenia

  • Domingo 21: Día Internacional de la Paz, con la ornamentación de la calle 19 entre carreras 14 y 15, que será declarada como la “Calle de la Paz” en una jornada organizada por la Gerencia del Centro con el apoyo de la Cámara de Comercio.
  • Lunes 22: actos culturales y conversatorio en la Universidad del Quindío.
  • Martes 23 y miércoles 24: jornadas educativas urbanas y rurales con mensajes de paz.
  • Jueves 25: Día sin carro y sin moto, acompañado de actividades bajo el lema “Administración municipal más humana y en paz”.
  • Viernes 26: “Recorrido cielos abiertos en paz”, desde las 3:00 p. m., además de la activación económica “Armenia 24 y en paz”, que permitirá la apertura extendida de los establecimientos comerciales hasta las 10:00 p. m., junto con un ciclopaseo nocturno liderado por el Imdera.
  • Sábado 27: Mercado Campesino por la Paz en el Parque Sucre, en el que participarán víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas, religiosas, migrantes y veteranos.
  • Domingo 28: Ciclovía por la Paz y cierre de la semana.

La Administración Municipal invitó a toda la comunidad a sumarse a estos espacios, resaltando que la Semana por la Paz será un llamado colectivo a la reconciliación, la convivencia y la construcción de un territorio más justo e incluyente.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, continúa acercando sus servicios a la comunidad con jornadas que recorren cada rincón del municipio.

El próximo viernes 29 de agosto, desde las 8:30 a.m. hasta el mediodía, la vereda San Pedro será el punto de encuentro para una nueva actividad en modalidad de recorrido, en la que los habitantes podrán acceder a diferentes servicios de manera gratuita.

Durante la jornada se ofrecerá educación en salud mental, asesoramiento en seguridad social, orientación en temas ambientales y servicios básicos de control como toma de presión arterial, talla y peso. Así mismo, el equipo de Zoonosis acompañará la actividad con vacunación antirrábica para perros y gatos que cumplan con los requisitos establecidos para la aplicación de la dosis.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov