Herramientas de Accesibilidad
La maratónica jornada que adelanta el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en Bogotá, no para. Este jueves, el mandatario de todos los cuyabros se reunió con el presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, con el fin de adelantar gestiones que permitan que Armenia sea una ciudad silver.
“Estamos generando compromisos que nos convertirán en la primera Ciudad Silver, impulsando el crecimiento económico; porque nuestra proyección de ciudad apunta a lo más alto y sabemos que vamos a lograrlo”, señaló el mandatario desde la capital de Colombia.
La Alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, invita a los cuyabros a que hagan parte de “Misión TIC 2022” y no dejen pasar la oportunidad de hacer parte de los 100.000 jóvenes y adultos programadores que enfrentarán los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
Por su parte, el secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Jhon Daniel Rueda, especificó que este es un Programa del Ministerio de las TIC que inició en el año 2020, con la meta de educar a los colombianos en lenguajes de programación.
Los interesados, pueden inscribirse completamente gratis, en el siguiente link: https://www.misiontic2022.gov.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se encuentra en la ciudad de Bogotá gestionando recursos para la realización del proyecto en el malecón de La Secreta.
“El malecón será un proyecto que pondrá a la vanguardia la infraestructura de nuestra ciudad. Estamos en Bogotá, con el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, gestionando recursos que nos permitan seguir impulsando el desarrollo de todos los cuyabros”, señaló el mandatario.
Ríos Morales agradeció, desde ya, al gobierno nacional por aportar a la contribución de una mejor ciudad Pa´Todos.
Radicó proyecto del plan de saneamiento
Dentro de las gestiones realizadas este miércoles en la capital del país, también estuvo la radicación del proyecto del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de Armenia.
La solicitud formal fue entregada al director de Espacio Urbano del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Quiroz. En este espacio, el alcalde, también, realizó, junto a los altos funcionarios, seguimiento al convenio para el mejoramiento de vivienda en el municipio, dos aspectos fundamentales para seguir construyendo una Armenia que crece junto a sus habitantes.
Por medio de una reunión virtual, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, expuso ante el Director Ejecutivo de Latam Airlines Colombia, Santiago Álvarez Matamoros, el interés de la administración municipal para que la aerolínea comience sus operaciones desde la capital del Quindío.
Acompañado de la Secretaria de Desarrollo Económico, Mónica Lorena Ocampo Hurtado, el alcalde compartió con la aerolínea el interés de la Alcaldía de Armenia, y los gremios económicos de la región, de aumentar las opciones aéreas para los armenios y personas que hacen uso del Aeropuerto Internacional El Edén. Ocampo Hurtado, desde su cartera, se comprometió a apoyar e impulsar la posible llegada de la aerolínea.
Por su parte, el director de Latam dejó en claro que ante el grupo Latam World empezará a gestionar y consultar la viabilidad de la operación en el municipio, y los incentivos y requisitos ante la Aeronáutica Civil.
La Secretaría de Salud, en articulación con su similar de educación del municipio, ha venido trabajando de forma conjunta con objeto del alistamiento para el retorno a clases de la población en edad escolar. Para ello, fue creado el comité de apoyo al interior de la cartera de salud, por medio del cual se busca dar cumplimiento a la resolución 1721 del Ministerio de Salud, donde se adoptó el protocolo de bioseguridad para manejar el riesgo de coronavirus en instituciones educativas de básica primaria, secundaria y superior.
“Desde la Secretaría de Salud se ha creado el correo electrónico protocolosinstituc
Conforme al orden de llegada de radicación de los protocolos, la dependencia tendrá un grupo de profesionales idóneos, para verificar la documentación y además, en visita en sitio, analizará el alistamiento que cada institución educativa a previsto con la idea de mantener los protocolos mínimos de distanciamiento social, dotación de elementos de protección, montaje de procesos de vigilancia al riesgo, disponibilidad de baterías sanitarias, entre otros aspectos obligatorios para este regreso a clases presenciales.