Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, llegó hasta el barrio La Brasilia, uno de los lugares más golpeados por el terremoto del Eje Cafetero ocurrido en 1999, para rendir un sentido homenaje a las víctimas de esta tragedia.
Acompañado de su gabinete y de los habitantes del barrio, el mandatario local ofreció una ofrenda floral y un minuto de silencio por las personas que fallecieron allí hace 22 años.
En este lugar, invitó a todos los cuyabros a construir ciudad y a trabajar, de manera mancomunada, por el desarrollo y el futuro esperanzador de Armenia.
Diferentes agremiaciones e instituciones del Quindío recibieron con bastante entusiasmo y esperanza la estrategia ‘Corazón Cuyabro’, de la Alcaldía de Armenia, con la que se busca posicionar turísticamente a la ciudad, a nivel nacional e internacional.
Por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Administración Municipal liderada por José Manuel Ríos Morales, sigue buscando la recuperación económica de la capital quindiana. Con la estrategia, que fue lanzada oficialmente en presencia de instituciones y agremiaciones, se espera un impacto positivo en las diferentes categorías de la economía.
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Fenalco y Acodres, fueron algunas de las entidades que estuvieron presentes en el lanzamiento y que auguran que ‘Corazón Cuyabro’ ayudará a recuperar la economía por medio del turismo.
“Creo que es un mensaje, insisto, que les sirve a los ciudadanos, a los empresarios, a todos, de que, si queremos mucho nuestra ciudad, la vamos apoyar mucho más en todo sentido, y lógicamente apoyar más el comercio”, expresó Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
La estrategia
Después de aquel devastador terremoto, los cuyabros han demostrado, años tras años, que los armenios están hechos de resiliencia, con corazones nobles y talantes fuertes. ¡Los cuyabros estamos hechos de un material de roble!
Precisamente son estas virtudes las que se destacan en esta estrategia, los valores y el empuje de los habitantes de la ‘Ciudad Milagro’.
“El mejor fruto que podemos recoger en la vida viene de los desafíos. La vida siempre se encarga de darnos las mejores lecciones y siempre hay un amanecer que nos regala la esperanza. Estar vivos y en un cargo como alcalde es la responsabilidad que he tenido que afrontar en toda mi vida. Hay sacrificio, hay retos. Hay cosas que afectan como persona, pero la satisfacción de volver a ver a Armenia linda y bonita es nuestro reto y el que trabajamos día a día. Dentro de este proceso todos hemos llegado a una conclusión y es que la ciudad no puede cambiar, si dentro de nuestros corazones no generamos ese mismo cambio”, dijo el mandatario local, José Manuel Ríos Morales, durante su transmisión.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico, Mónica Lorena Ocampo Hurtado, explicó qué pueden esperar los armenios de este lanzamiento.
“Hoy nace Corazón Cuyabro que es una campaña hecha con el corazón para promover a Armenia como destino turístico tanto nacional como internacionalmente. Es una campaña que nos llena el corazón de alegría y de esperanza y de futuras oportunidades para nuestra ciudad y más ahora que estamos viviendo todo este tema de la pandemia. Queremos resurgir y llevar a Armenia más allá. Va a ser reconocido a nivel internacional. Precisamente el día de hoy que cumplimos 22 años queremos transmitir ese mensaje esperanzador para demostrar que la pujanza cuyabra sabe sacar la casta”.
Finalizando el mes de enero, la Secretaría de Salud de Armenia reportó que la ocupación de camas UCI en el municipio está por el orden del 64 % a corte del sábado 23 .
Cifras de ocupación UCI
De un total de 117 camas disponibles en UCI entre el hospital San Juan de Dios y las Clínicas Central, la Sagrada Familia y del Café; 75 se encuentran ocupadas entre pacientes COVID-19 y no COVID. Es decir, se tiene una ocupación general del 64%. En cifras discriminadas por centros de salud, los datos están así:
El jueves y viernes de la semana pasada se tuvieron que abrir algunas camas adicionales por parte del Hospital San Juan de Dios ya que hubo varios ingresos a causa del COVID-19. Por lo tanto, es importante acatar las medidas de autocuidado como el uso adecuado del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado continuo de manos.
San Juan de Dios
En el área de cuidados intermedios, la entidad reporta que de las 36 camas disponibles, 16 son para COVID-19 y 2 para casos sospechosos, dando una ocupación del 50 %.
En cuidados intensivos, se tiene una disponibilidad total de 74 camas, de las cuales 33 están por COVID-19, 7 por sospecha y 1 por no COVID; lo que representa una ocupación del 55 %.
Clínica del Café
De las 4 camas habilitadas en cuidados intermedios, 1 está ocupada para no COVID-19; Lo anterior, equivale a un 25%.
Para cuidados intensivos, la clínica habilitó 6 camas, de las cuales 4 están ocupadas actualmente, dando así una ocupación del 40%.
Clínica la Sagrada Familia
De las 8 camas disponibles en cuidados intermedios, 8 están ocupadas. De esas, 8 son para COVID-19. Es decir, una ocupación del 100 %.
En cuidados intensivos, hay 11 ocupadas para no COVID-19 y 2 confirmadas para el virus, de las 13 disponibles. Así, la tasa de ocupación para la clínica es de un 100%.
Clínica Central
En cuidados intensivos, la Clínica Central tiene una disponibilidad de 20 camas. De estas, 7 son para COVID -19, 6 para no COVID-19 intensivo y uno con sospecha; es decir, una ocupación del 70 %.
Por otro lado, la Alcaldía de Armenia y la Secretaría de Salud enviaron un sentido agradecimiento a la Clínica Central por el esfuerzo de proveer de 6 nuevas camas UCI a la capital Quindiana para la atención de la COVID-19.
Desde muy temprano, colaboradores de la Administración Municipal y comerciantes que tienen locales allí, se dieron cita para empezar el camino que conduce a la recuperación de lo que es simplemente hasta ahora un olvidado espacio: la Plaza Minorista de Armenia.
Por grupos de colaboradores de la Alcaldía y de otras instituciones presentes se repartieron sectores de la plaza para facilitar su intervención. De la limpieza de la fachada se encargaron los bomberos y de la podada de los antejardines de esta, estuvieron encargados un grupo de soldados.
Con escobas, recogedores, hidrolavadoras y mucho sentido de pertenencia se empezó la labor al interior de la plaza. Poco a poco, barrida tras barrida, chorro tras chorro, cada pasillo, cada puesto de la plaza fue quedando limpio, a la espera de un comerciante que quiera hacer parte del proceso de reactivación de estos.
Mientras transcurría la jornada, los comerciantes que allí tienen puestos, se fueron sintiendo atraídos con la iniciativa al ver la motivación con la que se trabajaba allí; y al final decidieron unirse y sumar una mano más a los esfuerzos.
Al final, toda la basura recogida, el césped podado y la mugre removida, fueron puestos en bolsas verdes y negras, que terminaron en un contenedor grande, que después fue recogido por un camión y depositado en el lugar correcto.
En cumplimiento a la resolución 23385 que reglamenta el uso del casco para los motociclistas, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, inició la socialización de estas disposiciones con campañas educativas que tienen como propósito explicar detalladamente a los conductores, los requisitos que desde ahora se deben acatar en la materia.
Como primera medida, el casco debe cumplir con las normas de certificación de seguridad nacionales e internacionales que exigen su uso con todas las características de fabricación que permitan brindar la protección debida, tanto a conductores como a parrilleros.
Exige la norma que la cabeza del usuario debe estar totalmente inmersa en el interior del casco, es decir, debe ocupar toda la cavidad interna y debe estar debidamente abrochado mediante su sistema de retención, sin correas deterioradas, ni broches dañados o incompletos. Para el caso de aquellos cascos con cubierta facial inferior movible, es decir abatible, ésta debe ir completamente cerrada y asegurada.
Otra medida de importancia, es que no se podrán portar dispositivos móviles de comunicación o teléfonos que se interpongan entre la cabeza y el casco, excepto aquellos accesorios o equipos auxiliares que permiten tener las manos libres.
El Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño, señaló que la Socialización de las nuevas medidas con carácter pedagógico, irá hasta el 23 de febrero, fecha en la cual se dará inicio a la imposición de comparendos cuya multa es de $460.000.oo.