Herramientas de Accesibilidad
Luis Felipe Hernández, es un ingeniero de sistemas que aprovechará la oportunidad de participar en los cursos gratuitos de formación en ciencia de datos y servicios de Data Sandbox que brinda la plataforma de Microsoft. Se trata de una de las convocatorias del Gobierno Nacional que promueve la Alcaldía de Armenia, para que los cuyabros del gremio se preparen para afrontar la Cuarta Revolución Industrial.
“Me parece muy interesante ya que ahora el mundo se visualiza es por los datos. Entonces si uno conoce ciencia de datos, uno puede fácilmente tener todos los datos de un mercado, sacar información relevante, todo lo que les gusta a las masas”, indicó el ingeniero.
De igual forma, Hernández comentó que, gracias al conocimiento de esta plataforma, “se han basado para crear Facebook, Instagram, WhatsApp en todos sus modelos, y es muy interesante que el Ministerio de las TIC saque estas estrategias y la Alcaldía lo apoye.
La oferta no tiene límite de cupos
La convocatoria está abierta para que ingenieros, científicos y analistas de datos, que cuenten con la disposición y las ganas de continuar capacitándose, tengan acceso a diferentes cursos y rutas de aprendizaje, que incluyen aspectos básicos de azure.
El Secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Armenia, Daniel Rueda Osorio, invitó a conocer más información sobre la descripción, temáticas y duración de los cursos, a través del siguiente link: https://bit.ly/3aFpTQO.
La Secretaría de Salud informó que hoy, 5 de mayo, se realizará una jornada de toma de muestras para COVID-19 en la caseta comunal del barrio Quindío. Esta actividad se adelantará en el horario de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde.
Es importante recordar que, para estas pruebas, es necesario llevar el documento de identidad para así verificar y completar los diferentes formularios que son prioritarios por parte de la Secretaría de Salud.
Un llamado a cumplir con los protocolos
La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, hace un llamado a todos los ciudadanos a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como son el distanciamiento social, el lavado continuo de manos y el uso adecuado del tapabocas. Todas estas, son medidas que permiten minimizar la transmisibilidad del virus en la ciudad.
El Departamento para la Prosperidad Social ha dispuesto en su página web, un portal exclusivo donde se puede consultar las personas que se encuentran focalizadas en la primera etapa de inscripciones de la IV Fase del programa Familias en Acción.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Familias en Acción, invita a las personas que realizaron su actualización de Sisbén IV antes del 4 de marzo, a ingresar al siguiente link para realizar la consulta respectiva y puedan conocer si fueron focalizados en esta fase IV, para que continúen con el proceso de inscripción: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/
Si el resultado es positivo, deben esperar la llamada del programa a partir de agosto del 2021, en la cual le asignarán la cita respectiva para entregar la documentación requerida y así evitar filas en la oficina municipal de Familias en Acción.
Documentos requeridos:
El proyecto Paradero con Espacio Público (PEP) del Hospital San Juan de Dios dio apertura para el paso de peatones que transitan por la calle 17 norte. Este tramo ya está finalizado y cuenta con líneas guía y rampas de acceso para personas con limitaciones visuales y movilidad reducida.
Las demás zonas que pertenecen a la obra, y que están sobre la avenida Bolívar, tanto sentido norte sur, como sur norte, permanecerán cerradas y con paso peatonal provisional, debido a que se continúan trabajos en estas áreas y se debe garantizar la seguridad de quienes transitan por el sector.
Trabajos pendientes en obra
Las actividades que se están en proceso para realizar son:
- La instalación de luminarias, las cuales, al contar con requerimientos técnicos especiales, se realizan desde fábrica.
- Adecuación del cielo raso, que se realizará una vez finalice el proceso con las luminarias.
Una vez recibido a satisfacción el proyecto, se dará apertura para el uso de los espacios públicos a toda la comunidad.
Dejando muy en claro su respeto con los que marchan, con los que siguen trabajando, con todos los cuyabros, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se reunió con representantes de diferentes sectores de la economía de la ciudad, para escuchar y buscar una pronta solución a las problemáticas que se presentan a raíz del desabastecimiento, por las diferentes protestas en el país.
En esta reunión, se contó con la presencia de representantes del Ministerio de Comercio, Fenalco, Cámara de Comercio, Fendipetróleo, Comité de Ganaderos, Policía Nacional seccional Quindío, diferentes supermercados, entre otros. Como respuesta a todo lo expresado en esta reunión intergremial, el mandatario planteó como solución la búsqueda del transporte de mínimos vitales por medio de un corredor humanitario, sin atropellar el derecho social a la manifestación.
Entre estos mínimos vitales, importantes para todos, están medicamentos, oxígeno, alimentos y combustible.
Desde la administración municipal y los diferentes sectores, también se hizo el llamado a los manifestantes para llevar a cabo las protestas en paz, con respeto, sin violencia y sin actos que atenten contra nosotros mismos. Igualmente, desde la Secretaría de Gobierno se vienen ejecutando las acciones necesarias para garantizar el orden y la tranquilidad que necesita la ciudad.