Herramientas de Accesibilidad
Hoy, inician nuevamente las jornadas de entrega de los kits para preparar en casa, que hacen parte del Programa de Alimentación Escolar, PAE, a más de 23 mil beneficiarios matriculados en las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Las entregas iniciarán en los colegios: Las Colinas, Bosques de Pinares, Laura Vicuña, Inem, Nacional, Teresita Montes y El Caimo. La programación de todas las semanas fue remitida, oportunamente, a los directivos y docentes para que a su vez fuera socializada con padres de familia, acudientes y cuidadores.
Es importante indicar que esta entrega corresponde al mes de mayo; los beneficiarios deben tener en cuenta que las entregas de los meses de junio y julio serán proporcionales a los días que se encuentren estipulados dentro del calendario académico que se emitió bajo Resolución N° 0067 del 19 de enero de 2021, por lo que serán raciones más pequeñas teniendo en cuenta que durante esos meses los menores se encuentran en su periodo vacacional.
Se les recuerda a todos padres de familia, acudientes y cuidadores que deben asistir solos, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y respetando los horarios establecidos para cada ciclo académico.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, informó que la vacunación de la población entre los 60 y 64 años se está realizando por medio de las IPS y con un agendamiento previo, como se venía realizando con los adultos mayores entre los 65 y 69 años.
Por lo tanto, se solicita a los familiares verificar con anterioridad la información y no realizar filas si no cuenta con este requisito. Además, se conoció que las dosis entregadas por parte del Gobierno Nacional, de la marca Sinovac, este fin de semana, fueron utilizadas para completar los esquemas de vacunación de segundas dosis.
Ante esto, la jefe de la dependencia, Lina María Gil Tovar, afirmó: “el Gobierno autorizó el día jueves el inicio de la vacunación de los adultos mayores de 60 a 64 años. Esta población, al igual que los de 65 a 69 años, continua, únicamente, bajo la modalidad de agendamiento previo. Las EPS deben estar realizando la búsqueda de esta población. De igual manera, la ciudadanía puede llamar a las IPS y solicitar información al respecto” indicó la funcionaria.
Por último, indicó que la población mayor de 70 años, que no ha sido vacunada, puede acercarse sin necesidad de agendamiento.
Vacunación en el punto de Uniquindío
En el punto de la Universidad del Quindío se vacunará, también, a la población entre los 60 a 64 años, pero con agendamiento previo. De igual manera, se atenderá a los adultos mayores de 70 años, los cuales no han sido inmunizados. Para estos últimos, no es necesario que soliciten cita previa.
Para estas inmunizaciones se utilizarán los biológicos de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Los primeros dos, serán para inmunizar a los de primeras dosis. Mientras que, la del biológico chino será para cubrir las segundas dosis que estaban pendientes y debieron ser reasignadas.
Habilitación de línea telefónica para citas
La IPS de la Universidad del Quindío informó que habilitó la línea de atención telefónica, 7359363, en la cual los ciudadanos priorizados podrán comunicarse para que se les gestione el respectivo turno. En este número, se van a agendar citas para las poblaciones entre los 60 a 64 años. Además, adultos mayores de 70 años que no hayan recibido ninguna dosis.
Porque construir ciudad también implica entregarles a las personas espacios para la recreación y el deporte, la administración que lidera el mandatario José Manuel Ríos Morales dio vía libre para la construcción de una cancha de fútbol 9 y los escenarios propios en el barrio El Placer.
La articulación entre habitantes y Alcaldía, permitió detectar la necesidad de utilizar, adecuadamente, el espacio, y será el Consorcio Confap el encargado de llevar a cabo el proyecto. “Es un proceso que ya se encuentra adjudicado y en este momento está etapa de legalización del contrato, para poder iniciar esta importante obra allí en la zona”, indicó la subsecretaria de Infraestructura, María del Pilar Herrera.
Así mismo, la funcionaria aclaró que el plazo de ejecución del contrato es de cuatro meses aproximadamente, es decir que, para el mes de octubre, estaría terminada la obra que beneficiará a los habitantes del barrio y sectores aledaños.
Uno de los retos que la administración se planteó desde principio de año, a través de la Secretaría de las TIC, tuvo que ver con la seguridad de los cuyabros. Por ello, se logró ante el Ministerio del Interior, la financiación del 85 % del proyecto que modernizará la red de videovigilancia de la ciudad
El líder la cartera TIC, Daniel Rueda Osorio, comentó que se trata de un sistema de despliegue en redes de comunicaciones LTE, que aportará no solo a la seguridad del municipio, sino también a fortalecer otros servicios “como los radioteléfonos de SETTA, podemos apoyar también servicios de telemedicina, podemos también tener una red móvil para la ciudad responder rápidamente ante desastres naturales”, acotó el funcionario.
Asimismo, Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD, expresó que “tener esos sistemas de monitoreo, observar en tiempo real los eventos que se están presentando en momentos de emergencia, nos facilita la toma de decisiones y podemos realizar muchísimo más rápido las acciones debidas para dar un buen manejo a las emergencias”.
De esta manera, las gestiones del alcalde José Manuel Ríos Morales, están encaminadas a hacer de Armenia una ciudad inteligente, que pueda responder de manera más ágil y certera ante cualquier tipo de eventualidad.
Desde la sala de crisis, la Alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde encargado, Yeison Andrés Pérez Lotero, y con el acompañamiento de las Secretarías de Gobierno, Salud, Tránsito, Personería Municipal y Policía Nacional, hizo seguimiento, desde temprano en la mañana, a cada uno de los puntos de encuentro y los recorridos de las marchas programadas el 1 de mayo, Día del Trabajador.
48 unidades de tránsito, entre reguladores y agentes y 300 uniformados de la Policía, custodiaron las manifestaciones para evitar alteraciones del orden público, además de controlar los cierres de las vías.
Durante este encuentro, la administración municipal estuvo acompañando estas rutas con diferentes funcionarios de las dependencias de Gobierno, Desarrollo Social y Salud, esta última entregó 500 tapabocas y recordaron las medidas de bioseguridad a los asistentes.
Más de 30 organizaciones sindicales de Armenia y algunos municipios aledaños se dieron cita en la Plaza de Bolívar de Armenia, sumando una asistencia de más de 2.000 personas aproximadamente.