Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Las acciones  de la secretaría  de Gobierno de Armenia encaminadas a la recuperación del espacio público en toda la ciudad, se extendieron esta vez al norte  de la capital  Quindiana, donde fueron notificados varios vendedores ambulantes e informales, sobre la obligatoriedad del acatamiento de las normas que prohíben el ejercicio  de estas actividades, sin el permiso correspondiente expedido por la alcaldía municipal.
 
El sector con mayor  presencia  de personas  que invaden andenes y calles, es el de las clínicas y centros médicos en los alrededores del parque Fundadores, con un gran número  de puestos de ventas ambulantes que impiden  el normal desarrollo y movilidad  de cientos  de personas que a diario transitan por la zona.
 
Esta actividad  económica es regulada por la secretaría de gobierno y  convivencia de Armenia y los operativos se cumplen, atendiendo el llamado de ciudadanos  y comerciantes formales que se ven afectados  con la anómala situación. 
 
Personal de la oficina  de espacio público de la secretaría, viene recorriendo calles y avenidas  en cumplimiento a las Instrucciones impartidas por el Alcalde José Manuel Ríos Morales, en el sentido  de recuperar los espacios que pertenecen  a todos  los Armenios. 
 
Por su parte la secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García García, hizo un llamado a todos los informales, para que se abstengan del ejercicio ilegal de ventas callejeras y así  evitar las sanciones que contempla el código nacional de policía.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, liderada por el ingeniero Daniel Rueda Osorio, invita a los cuyabros del gremio audiovisual a que conozcan los parámetros y se inscriban en las convocatorias audiovisuales MinTic 2021. La primera categoría cierra su inscripción este próximo 15 de marzo.
 
“Son 6 convocatorias donde se pueden postular historias en formato de ficción, documental, animación, producciones Transmedia y serie web. Lo que pretende el Ministerio de las TIC es continuar apoyando el talento audiovisual y promoviendo el crecimiento de esta industria en las diferentes comunidades”, indicó el secretario TIC del municipio. 
 
En esta ocasión, las convocatorias están dirigidas a empresas productoras audiovisuales del país, comunidades étnicas organizadas y a operadores comunitarios y de tv locales sin ánimo de lucro. 
 
Para mayor información, consultar los documentos adjuntos aquí: https://www.mintic.gov.co/micrositios/convocatoriastv2021/756/w3-channel.html

Con la participación del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y la secretaria de Infraestructura, María del Pilar Herrera Pardo, se llevó a cabo la socialización virtual de la obra de reconstrucción de la conexión vial entre los barrios La Fachada y Jardín de la Fachada.
 
“Este es un espacio importante para escuchar las inquietudes de todos los ciudadanos y poder atender las solicitudes de los residentes del sector, que se verán beneficiados con una obra con la que el municipio estaba en mora y que hoy en día es una realidad”, dijo el mandatario local.
 
La obra que está estimada en alrededor de 490 millones de pesos, se ejecutará en cuatro meses y beneficiará directamente a más de tres mil personas de la comuna dos de la capital quindiana.  “Desde hace varios días estamos haciendo el acercamiento con la comunidad y los líderes de este sector (La Fachada, Jardín de la Fachada y la Vereda El Guayabal), para que conozcan el detalle de una solución que estaban esperando desde el año 2016”, anotó la líder de esta secretaría.
 
Con esta socialización se cumple uno de los requisitos para dar inicio a la ejecución de la obra y se está a la espera de que el contratista presente los planes de tránsito, ambiental y de alturas, que se constituyen también en una obligación inherente al contrato para dar inicio a la misma.

El 10 de marzo, el enlace de Víctimas y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, realizó la primera mesa de trabajo del año con el objeto de actualizar los Planes de: “Contingencia Municipal de Víctimas del Conflicto Armado” e “Integral de Prevención y Protección de los Derechos Humanos” y, de esta manera, prevenir la vulneración a los derechos de las víctimas del conflicto que residen en la ciudad.

Para el alcalde, José Manuel Ríos Morales, es fundamental que el Programa de Víctimas de la administración: Armenia Es Pa’ Todos se ejecute dentro de los parámetros de humanidad, dignidad, eficiencia y los protocolos de línea de tiempo, escenarios y mapa de riesgos para garantizar un sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Esta primera mesa de trabajo contó con la participación de las Fuerzas Armadas (Ejército y Policía), la Defensoría del Pueblo, un representante de los indígenas, otro de la población afrodescendiente, dos representantes mesa de trabajo municipal y algunos presidentes de las juntas de acción comunal.

¿Para qué una línea de tiempo y un mapa de riesgo?

La línea de tiempo recopila los hechos de violencia ocurridos en el municipio y el mapa de riesgo identifica las zonas donde más se han vulnerado los derechos a las víctimas del conflicto armado durante los últimos 10 años en Armenia. Esto permite identificar los posibles escenarios de riesgo para actuar en consecuencia y prevenir la vulneración de los derechos.

El municipio de Armenia recibió la certificación por cumplimiento de convenio interadministrativo, por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, regional Quindío, por llevar a cabo cada una de las actividades del componente de Bienestar Comunitario del programa Familias en Acción para la vigencia del 2020. 

“Le hacemos entrega de este certificado al municipio de Armenia porque cumplió con los requerimientos del programa y entregó los respectivos reportes en línea, es decir, como DPS lo certificamos como buenas prácticas en los lineamientos que tienen que ver con bienestar comunitario de Familias en Acción en el área de salud y educación beneficiando principalmente a los niños, niñas y jóvenes de la capital quindiana”, concluyó Héctor Alberto Marín Ríos, director regional Quindío, DPS. 

En el marco de este convenio, el lineamiento de Bienestar Comunitario de Familias en Acción tiene como prioridad contribuir al fortalecimiento del capital humano a través de las líneas de acción, la participación social y la articulación social, siendo, esta última, materializada en los territorios a través de las mesas temáticas de salud y educación.  

“Estamos muy contentos y felices de recibir esta certificación porque, a pesar de que el año 2020 fue muy difícil por la situación de la pandemia y el tiempo de cuarentena y demás restricciones, logramos cumplir con las metas establecidas por el DPS”, Elsa Adriana Sánchez Cañas, enlace municipal de Familias en Acción. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov