Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Salud realizó la toma de 40 pruebas de COVID-19 en el barrio San José. De las realizadas, 28 fueron de PCR y 12
de antígeno. En total 8 fueron positivos al virus. De igual manera, se hicieron 5 pruebas de VIH y 5 serológicas.
Frente a un resultado confirmatorio para COVID-19, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.
Durante el transcurso de la mañana, funcionarios de la Secretaría lograron intervenir aproximadamente a 159 personas del sector. Además, se hizo entrega de tapabocas a los habitantes de la comunidad.
Un llamado respetuoso a la comunidad se realizó desde la Secretaría de Infraestructura de Armenia para que respeten la señalización instalada desde la entidad que prohíbe la circulación por el puente metálico ubicado al interior del parque Sucre de Armenia.
“Actualmente estamos realizando la adecuación y mantenimiento del puente, que consiste en el reforzamiento de algunos puntos de la estructura, el cambio de la superficie en malla metálica, colocación al inicio y al final de láminas de alfajor y pintura general, para lo cual se requiere de buen tiempo por tratarse de trabajos, en su mayoría, eléctricos”, informó Jesús María Gil Barrero, subsecretario de Infraestructura.
Así mismo, destacó el arquitecto, que desde la entidad se ha instalado la señalización requerida para prohibir la circulación por el puente mientras se culmina la intervención, pero la misma comunidad se ha encargado de quitarla, lo que genera un riesgo inminente, especialmente para los niños.
La Alcaldía de Armenia, a través de la oficina de aseguramiento, informa que frente al proceso de vacunación que se viene realizando contra la COVID-19, habilitó un punto de información de MiVacuna en la carrera 16 #15 - 28 piso 1 CAM, en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social.
En este lugar, los cuyabros podrán resolver las dudas más frecuentes frente al tema de vacunación del COVID-19. Asimismo, preguntas acerca de las fases o prioridades de cada persona en particular.
Horario de atención del punto de información son de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 5:30 p.m.
Es importante recordarle a la ciudadanía que para brindar una mejor atención, se hace necesario que lleven el documento de identidad, así los funcionarios podrán resolver cada caso sin ningún inconveniente.
La oficina de Asesoría Social inició la intervención de la comuna 1, con más de 35 mil habitantes, llevando la oferta institucional por parte de cada secretaría, dependencia y ente descentralizado con el objetivo de acercar a la administración municipal a la comunidad.
En esta oportunidad, las dependencias de Gestoría de Paz y Corpocultura han realizado diferentes actividades con los habitantes del sector, talleres de resolución de conflictos, jornadas lúdicas, atención a víctimas y orientación a la población; intervenciones que, igualmente, seguirán ejecutando todas las dependencias de la alcaldía, de acuerdo al plan de acción dentro del plan de desarrollo de cada una.
“Finalizaremos esta jornada el 27 de marzo con un Encuentro Pa´Todos; es decir, un consejo comunitario donde el señor alcalde, José Manuel Ríos Morales, atenderá a los líderes sociales y comunitarios del sector y a la población en general, jornada que se llevará a cabo en Cañas Gordas y, de esta manera, con Todos Pa´la Calle, se está cumpliendo, desde el despacho del alcalde, la labor de llevar la administración al barrio y a la comuna”, concluyó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Asesor Social y Comunitario.
Desde la Alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales, siguen las acciones para la generación de empleo por medio de gestiones que permitan la llegada de empresas a la ciudad; en este caso, se realizó una reunión virtual con los directivos en Colombia de la marca Yoyoso.
Este encuentro contó con la presencia del mandatario local, la Secretaria de Desarrollo Económico, Mónica Lorena Ocampo Hurtado y el presidente de Yoyoso Colombia, David Ravachi; quienes expusieron el interés que existe de parte y parte para una posible llegada de esta empresa a la ciudad, enfocada en el mundo del fast-fashion.
Desde la Administración Municipal, se mostró el interés y disposición para ayudar y gestionar condiciones que faciliten la llegada de la empresa. Por su lado, la secretaria de la cartera Económica, explicó los beneficios tributarios que tendría la empresa en su llegada, debido a las Zonas Económicas y Sociales Especiales, ZESE.
Ravachi expuso su interés en evaluar la propuesta para hacer realidad la expansión de la marca hacia Armenia, a donde programará una visita que contará con el acompañamiento del Alcalde y la Secretaria, para visitar posibles ubicaciones del local y estudiar la afluencia de gente.