Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En un trabajo articulado con el DANE, la Secretaría de Desarrollo Social dispuso de un equipo de trabajo para apoyar el censo que inició esta semana para determinar la cantidad exacta de población en condición de calle que se encuentra en la capital quindiana. 

Durante siete días ininterrumpidos se realizará la caracterización de esta población para que Armenia quede categorizada de acuerdo al número de habitantes de calle que se encuentran en la ciudad.  

"Este trabajo nos permitirá realizar un proceso más efectivo de caracterización donde, por medio de una alianza con el DANE, la Secretaría de Desarrollo Social, con el apoyo de la Secretaría de Familia departamental, aporta y acompaña con la calidad humana de los funcionarios de la cartera. El resultado de este trabajo nos permitirá continuar con el desarrollo de los programas que tenemos desde lo social", agregó la Secretaria Social, Mary Luz Ospina García. 

El recorrido se inició esta semana en las fundaciones que trabajan con esta población, para luego continuar en las calles, previamente identificadas, donde se aglomeran o transitan con mayor afluencia estos habitantes. 



El Departamento Administrativo de Planeación Municipal, conforme a los artículos 2.2.6.1.4.6 y 2.2.6.1.4.7 del Decreto Nacional Reglamentario y compilatorio número 1077 de 2015; requiere a las personas naturales y jurídicas, que sean titulares de licencias urbanísticas cuyo término de vigencia originario o de su revalidación se encuentre vencido y que no hayan realizado la incorporación y/o entrega material de las áreas de cesión obligatoria, para que se acerquen a la administración municipal con el propósito de cumplir con este compromiso legal y en estricta sujeción a lo dispuesto en las licencias urbanísticas respectivas.

Para mayor información se pueden acercar al CAM, Subdirección de Planeación. 

En alianza con MiCITio Quindío, la Secretaría de Desarrollo Económico, realizará hoy a las 5:00 p.m. un taller enfocado a microempresas de todos los sectores económicos, en el que aprenderán sobre el uso empresarial de los medios tecnológicos y la manera en la cual pueden crear soluciones a situaciones cotidianas en la dinámica de sus negocios.

Los interesados podrán acceder al taller directamente en el siguiente enlace: https://srsiwhhxsjy.typeform.com/to/fZULNV1v.

Este taller hace parte del programa ‘Tu Negocio + Digital’, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y de Colombia Productiva, que hacen parte de la estrategia de ‘Economía para la gente’. En este, se busca sensibilizar a los microempresarios, para acceder a los beneficios de la tecnología, tales como la promoción de empresas y productos en redes sociales, la creación de una página web, la posibilidad de recibir pagos electrónicos, la implementación de software contables, de inventarios y el acceso a facturación electrónica, entre otras ventajas que brindan este tipo de medios.

Los empresarios que participen del taller podrán postularse para acceder a un bono digital que les permita contar con asistencia técnica y acompañamiento para implementar en su propio negocio, alguna de las alternativas que hacen parte del programa. Podrán encontrar más información sobre la estrategia y sus componentes en: www.tunegociomasdigital.softwhere.com.co.

 

 

La Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones invitó, a través de la brigada digital con el Bus TIC en el barrio San José, a los armenios para que lleven sus Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAE, a cualquiera de los Puntos Vive Digital de la ciudad. De esta manera, se les podrá dar, a través de la administración municipal, una disposición adecuada. 

"Todo con el afán de proteger el planeta, nosotros les contamos a la gente sobre el manejo adecuado de los RAE y la necesidad de darle un destino final adecuado. Además, ofrecemos puntos de recolección, en cada Punto Vive Digital, para que las personas lleven sus pilas y todo lo eléctrico o electrónico que tengan en sus casas y ya no usen o no funcionen". 

Aparatos eléctricos y electrónicos que puede llevar

- Baterías.

- Aparatos electrodomésticos.

- Aparatos industriales.

"Aprendimos que esos aparatos no pueden ir a la basura, porque estos aparatos van a dar a los ríos y perjudica la salud de los animales y de morros también", expresó Nilsa Grisales Valencia, participante de la actividad. 

 

 

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, dio inicio el pasado 4 de mayo del curso virtual en derecho deportivo y administración deportiva con la participación de 71 personas del deporte y que es dictado por la abogada María José García Suárez, máster en derecho deportivo internacional y socia de la firma Doce Derecho Deportivo.

El curso, con una intensidad de 42 horas, se realiza los días martes y jueves de manera virtual y en el mismo se están capacitando deportistas, miembros de órganos de administración de clubes deportivos, licenciados en educación física y deportes, entrenadores, interesados en profundizar en conocimientos en administración y leyes deportivas.  

Entre los participantes se encuentran personajes conocidos del deporte local como Rubén Darío Hernández, exjugador profesional y hoy entrenador de delanteros del Deportes Quindío; Luz Estella García, secretaria de la Liga de Atletismo del Quindío; los exfutbolistas Wilson Carpintero y Robinson Rojas, además de Sandra Sepúlveda, guardameta de la Selección Colombia femenina de fútbol, entre otros.  

Entre las charlas que se dictan en el curso virtual se destacó la realizada la semana pasada por el exatleta colombiano y participante de los juegos olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, Paulo Cesar Villar Nieto, quien hoy es el representante de los deportistas ante el Comité Olímpico Colombiano.

Asimismo, en próximas clases estará como invitada especial Marcela Gómez, vicepresidenta de América de Cali, quien además lidera el proyecto de fútbol femenino del club desde las divisiones inferiores hasta el equipo profesional, con la charla de administración y dirección en organizaciones deportivas, gestión y administración de proyectos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov