Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, confirmó que la administración municipal radicó ante del Concejo de Armenia, el proyecto de acuerdo donde se busca autorización para el compromiso de vigencias futuras que permitan, entre otros, la ejecución del contrato de suministro, instalación, implementación y puesta en funcionamiento del sistema de semaforización y del centro de control para la ciudad.

El funcionario aclaró que es un proyecto independiente al proyecto de acuerdo que busca la autorización para celebrar el contrato de concesión de otros servicios, y que los recursos del proyecto de semaforización ya están garantizados, con recursos propios y del empréstito.

“Todos somos conscientes de que la ciudad necesita este proyecto por el deterioro de la red semafórica de Armenia. Recordemos que contempla la modernización de toda la red semafórica de la ciudad; las 70 intersecciones que hoy tenemos van a ser repotenciadas, van a ser modernizadas con tecnología actual”, indicó Daniel Jaime Castaño C.

Así mismo, indicó que éste contempla la ampliación de la red semafórica en 11 intersecciones más y la implementación del centro de control de gestión de semaforización o un centro de monitoreo que permitirá la conexión de todas las intersecciones para conocer, a partir de sensores, la cantidad de vehículos que transitan por determinadas intersecciones, así como mejorar la atención en tiempos respecto a los mantenimientos correctivos, preventivos, cuando se presenta una falla.

La Alcaldía de Armenia suscribió el pasado viernes 25 de julio, el contrato interadministrativo con la Fundación Universidad del Valle, para la interventoría técnica, contractual, jurídica, administrativa, financiera, social, predial y ambiental que permitirá la ejecución de obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial urbana, por valor de $6.060.568.229

Con la asignación, continúa el proceso de legalización que permite la ejecución de la obra del intercambiador vial de la carrera 19, con calle segunda norte; y la intervención de 12 kilómetros de malla vial, que por valor de 58 mil 180 millones de pesos se adjudicó con anterioridad al Consorcio Vial Armenia.

La administración que lidera James Padilla García continúa comprometida con el desarrollo urbano y la mejora de la movilidad en Armenia, avanzando hacia una infraestructura vial más moderna, segura y necesaria para la ciudad.

La Secretaría de Salud informa a la comunidad que actualmente se encuentra abierto el proceso para la certificación de discapacidad en el municipio, un documento indispensable para acceder a distintos beneficios y servicios establecidos por la ley para esta población.

Desde el ente municipal se extiende la invitación a las personas con discapacidad que aún no cuentan con este certificado, a sus padres o cuidadores para que realicen la solicitud acercándose al Centro Administrativo Municipal (CAM), en el piso principal, Secretaría de Salud, o enviando los documentos requeridos para radicar la solicitud en formato PDF al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los requisitos para iniciar el trámite son:

  • Residir en Armenia y estar afiliado al sistema de seguridad social en el municipio.
  • Copia de la historia clínica con diagnóstico CIE-10 (clasificación discapacidad).
  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Datos de contacto actualizados

Sobre la convocatoria, el secretario de salud municipal, Cesar Rincón Zuluaga expresó: “Nosotros tenemos el proceso abierto y disponibilidad de recurso para la expedición del certificado. Ha sido voluntad de nuestro alcalde desde la vigencia anterior, apropiar recursos para ampliar la cobertura del programa y así poder atender a más personas y con ello que puedan acceder a los diferentes beneficios que merecen”.

Desde la Alcaldía de Armenia, también se hace el llamado a las personas que ya realizaron su solicitud y han cambiado de número telefónico, para que se notifiquen a la secretaría de Salud y actualicen su información de contacto para continuar con el proceso, reclamar su certificado o asignar la cita para la solicitud.

Armenia fue escenario del encuentro del Ecosistema Nacional de Escuelas Normales Superiores con Modelos Educativos Bilingües, evento que reunió a delegaciones académicas de los municipios de Sabanalarga (Atlántico) y Envigado (Antioquia), integradas por rectores, coordinadores y estudiantes de grado 12 y 13 que actualmente se forman en pedagogía y que serán los maestros del futuro del país.

Durante el encuentro, las delegaciones compartieron experiencias exitosas en torno a los modelos de formación docente, con énfasis en bilingüismo como herramienta clave para una educación más incluyente, global y competitiva. En este contexto, Armenia se destaca a nivel nacional siendo mentora por su innovador modelo educativo que incorpora el multilingüismo a través del aprendizaje del inglés, francés, lenguaje de señas, lenguaje intercultural de comunidades indígenas y próximamente mandarín, por medio de un convenio que se está trabajando con el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

“La apuesta educativa de Armenia es admirable, el proyecto que ustedes tienen de multilingüismo me parece una opción ideal. Todas estas rutinas por medio del baile y la música que los envuelve; verlos a ustedes con esta experiencia del multilingüismo es ver una oportunidad muy grande para la formación de los futuros maestros porque estamos educando para la aldea global”, expresó Gloria Patricia Marín Ossa, rectora de la Escuela Normal Superior de Sabanalarga.

Mónica Muñoz, coordinadora académica de la Escuela Normal Superior de Envigado, señaló: “Nosotros en Envigado vamos en bilingüismo. Desde aquí nos llevamos una experiencia muy importante para retroalimentar nuestros procesos pedagógicos y académicos porque ustedes ya van en multilingüismo que incorpora otras lenguas, lo que es un ejemplo muy importante porque de eso se trata, de la inclusión de todas las personas en nuestras instituciones y que nuestros estudiantes y maestros puedan conectar con cualquier ciudadano del mundo”.

El secretario de Educación de Armenia, Antonio José Vélez, afirmó: “Esta es la apuesta de nuestro alcalde. Estamos revolucionando la educación en Armenia a través de diferentes estrategias como: el multilingüismo, la educación artística, la educación con énfasis deportivo y las aulas tecnológicas. Todo esto hace parte de una visión integral para garantizar un mejor futuro a nuestros estudiantes y maestros”.

El modelo de multilingüismo en Armenia está implementado en la Institución Educativa Normal Superior y sus cuatro sedes (República del Uruguay, Ciudad Armenia, Rojas Pinilla y sede principal). Con estos avances, Armenia continúa consolidándose como un referente nacional en formación docente, inclusión educativa y visión internacional, abriendo nuevas puertas al futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes y proyectando un modelo educativo de excelencia.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud continúa trabajando para mejorar la situación de salud mental de los habitantes del municipio, por lo que en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), llevó a cabo la graduación de 22 personas que culminaron con éxito el módulo educativo de primeros auxilios en salud Mental.

Esta cohorte estuvo conformada por trabajadores del sector salud e integrantes de diferentes comunidades, quienes adquirieron herramientas clave para identificar, orientar y brindar apoyo a personas en situación de crisis emocional o con riesgo de sufrir trastornos mentales, incluyendo la prevención del suicidio, la prevención al consumo de drogas y el manejo de depresión y ansiedad.

“Este es un paso fundamental para intervenir las cifras tan altas que hemos presentado en años anteriores en ideación suicida y en suicidios en la ciudad, esta es una herramienta que nos permite llegar a la comunidad con la formación y capacitación, para que sean los primeros ayudantes en el manejo de pacientes que presenten síntomas y afectaciones en salud mental”, afirmó, Cesar Rincón Zuluaga, Secretario de Salud de Armenia.

Este proceso formativo, hace parte de una estrategia integral con otros programas liderados por la administración del alcalde James Padilla García, busca generar un impacto positivo y sostenido en el bienestar emocional de la población. En ese sentido, desde la cartera municipal de Salud se adelantan gestiones con el SENA para abrir las inscripciones del próximo curso y ampliar su cobertura a más ciudadanos interesados en sumarse a esta labor preventiva y comunitaria que ayuda a la protección de la vida en el territorio.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov