Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia declaró el 2 de mayo como Día de la Familia para los funcionarios de la Administración central, mediante el Decreto No. 211 del 11 de abril de 2025. La medida, que hace parte del Plan de Bienestar Laboral de la presente vigencia, busca fortalecer el equilibrio entre la vida laboral y familiar, en cumplimiento de la Ley 1857 de 2017.

Durante esta jornada no se prestará servicio en la entidad. Adicionalmente, se suspenderán los términos legales que correspondan al 2 de mayo de 2025, relacionados con la atención al ciudadano, presentación de recursos, vencimientos tributarios y demás trámites administrativos, los cuales se reanudarán el lunes 5 de mayo.

Setta prestará algunos servicios

Pese a la jornada especial, la Secretaría de Tránsito y Transporte (Setta) prestará algunos servicios esenciales en horario de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., incluidos los trámites de salida de patios, pagos de multas y consultas en el sistema Simit. Asimismo, se realizarán cursos para descuentos en sanciones en dos horarios: el primero, a las 8:00 a.m., y el segundo, a las 10:30 a.m. La entidad invita a los ciudadanos a aprovechar esta atención especial y ponerse al día con sus obligaciones.

En el marco del debate de control político, citado por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para discutir con diversas entidades del orden municipal y nacional las condiciones actuales del Complejo Turístico y Cultural La Estación, el alcalde de Armenia, James Padilla García, indicó que la restauración arquitectónica de La Estación del Ferrocarril, sigue siendo una deuda del Gobierno Nacional con los armenios y que se deben lograr inversiones definitivas respecto a este bien de interés cultural de la ciudad.
 
Ante los representantes del Invías, Ministerio de las Culturas, Policía Nacional, Igac y Fontur, el Mandatario rechazó contundentemente que este lugar se haya convertido no en un complejo turístico, sino en un “complejo del terror”, un “entre comillas patrimonio histórico que es una vergüenza para los residentes y para los visitantes de una ciudad que buscar fortalecer su vocación turística”.
 
Padilla García dijo que: “la desaparición de los ferrocarriles en varios territorios del país es un problema de inmensas proporciones, y que su toma agresiva se ha convertido en un grave problema social que acentúa el consumo, las conductas ilícitas, la falta de vivienda, y que hace que los esfuerzos institucionales no sean suficientes para una comunidad que demanda una solución expedita”.
 
Las soluciones propuestas
 
De igual manera, celebró la decisión de crear una comisión con participación local y nacional, de autoridades que destraben el problema y busquen soluciones conjuntas y articuladas a esta situación. 
 
“Desde la génesis de este problema tenemos impedimentos y obstáculos técnicos, financieros y jurídicos, pero a los armenios hay que darles soluciones conjuntas, de manera expedita y la Administración Municipal sigue trabajando en ello”, puntualizó.
 
Histórico del proceso
 
Desde la Secretaría de Infraestructura de Armenia se informó que el municipio viene adelantando mesas periódicas con cada una de las secretarías e instituciones involucradas en el proyecto turístico La Estación, con el fin de aclarar el estado jurídico y técnico del predio donde se busca ejecutar obras estratégicas para el desarrollo urbano de la ciudad.
Como parte de este proceso, el pasado 21 de abril de 2025, la Dirección de Catastro expidió la Resolución 630001, mediante la cual se realiza una mutación de segunda clase. Esta gestión, que actualmente cursa trámite en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Armenia, permite ajustar áreas y linderos del predio en mención, cuya extensión total es de 32.298 metros cuadrados.
 
Es importante señalar que el área corresponde al antiguo corredor férreo y al patio de maniobras, terrenos que pertenecen al Invías y sobre los cuales el municipio tiene autorización para el desarrollo de obras.
 
El proyecto turístico La Estación fue concebido durante la administración 2012–2015 y contempla una inversión total estimada de 35 mil millones de pesos, distribuidos en tres fases. Para la ejecución de la primera fase se gestionó un crédito y se firmó un contrato con la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia – EDUA, por un valor de 5 mil millones de pesos.
 
Durante el avance de las obras iniciales, se identificó una superposición con otro proyecto incluido en el plan de valorización, el cual contemplaba la adecuación de parqueaderos bajo los puentes del sector de La Cejita. Como parte de esa intervención, se realizó una excavación en un lote de propiedad del Invías. Ante esta situación, y por recomendación del Ministerio de Transporte, el contrato fue suspendido.
 
Posteriormente, el municipio interpuso una demanda contra la EDUA. Aunque el fallo inicial no fue favorable, actualmente se encuentra en curso una apelación ante el Consejo de Estado, por lo que se está a la espera de una decisión definitiva.
 
A día de hoy, el contrato firmado continúa vigente pero suspendido, lo que impide a la administración municipal realizar cualquier tipo de intervención en el predio, tales como excavaciones o adecuación de redes, mientras se resuelve el proceso jurídico.
 
Frente al proyecto con Fontur, también se encuentra suspendido, ya que en el convenio firmado con Invías quedó establecido que, aunque se permite la realización de actividades, estas no podrán tener uso comercial durante los próximos 10 años.
 
La Alcaldía ya cuenta con un presupuesto de $850 millones de pesos destinado a realizar el cerramiento del área, mientras continúa avanzando en los procesos legales y técnicos necesarios para retomar este ambicioso proyecto. 
 
Por último, la Administración Municipal hizo un llamado al Invías para que clarifique el alcance del proyecto del corredor verde, en especial si este puede articularse con la solución definitiva del predio La Estación, y cómo el municipio podría contribuir desde sus competencias al desarrollo ordenado del área.

En el marco de la Feria de la salud mental realizada en la institución educativa Santa Teresa de Jesús, la Secretaría de Salud de Armenia participó a través de la estrategia ZOE, brindando a los estudiantes herramientas para la resolución asertiva de conflictos, el fortalecimiento de la inteligencia emocional y la transformación de las dificultades en oportunidades de aprendizaje.

Durante la jornada se desarrollaron espacios de reflexión y diálogo enfocados en la promoción del bienestar emocional dentro del entorno escolar. Los integrantes de la estrategia ZOE brindaron orientaciones prácticas sobre el manejo adecuado de las emociones, la comunicación empática y la toma de decisiones conscientes, elementos clave para fortalecer la convivencia escolar y prevenir situaciones de riesgo psicosocial en los estudiantes.

“Esta feria responde a las situaciones emocionales que están afectando a nuestros estudiantes, como la ansiedad y la depresión, las cuales se presentan cada vez con más frecuencia. Es necesario activar las rutas de atención y contar con el apoyo del sector salud para brindarles el acompañamiento que necesitan”, afirmó Martha Cecilia Marín Quintero, orientadora de la I.E. Santa Teresa de Jesús.

Ante esta realidad, se destaca la importancia de fortalecer el trabajo articulado entre los sectores educativo y salud, con el fin de ofrecer el acompañamiento necesario y reducir el impacto de estas situaciones en la vida escolar de los jóvenes. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Armenia, que continúa comprometida con el bienestar integral de la niñez y adolescencia del municipio.

En una ofensiva integral por la seguridad y la recuperación del espacio público, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en coordinación con el Ejército y la Policía Nacional y gestores de convivencia, desarrolló una serie de operativos en sectores estratégicos del sur y centro de la ciudad, así como en el Parque Valencia y sus alrededores. En una sola jornada, se realizaron más de 200 incautaciones.

Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno y Convivencia, afirmó que estas acciones reafirman el compromiso institucional con la protección de la ciudadanía: “continuamos con nuestra labor, enmarcada en la estrategia “Armenia más segura”, previniendo riesgos para los armenios y fortaleciendo la presencia del Estado en el municipio”.

Durante los operativos, realizados como parte de esta estrategia de seguridad ciudadana, se intervinieron los barrios Santa Helena, Milagro de Dios, Altos de Monserrate, Acacias Bajo y El Milagro. El balance de estas acciones incluye la incautación de 15 armas blancas, 186 dosis de bazuco y la captura de una persona en flagrancia por distribución de estupefacientes.

Intervenciones en el Parque Valencia

Simultáneamente, en el sector del Parque Valencia —entre las carreras 20, 21 y 22, y las calles 15, 17, 18, 19, 20 y 21— se ejecutaron actividades de patrullaje por microcuadrantes que permitieron requisar a 40 personas e incautar 8 armas blancas, 12 pipas de bazuco, 8 pipas de marihuana, 3 tubos de lapicero adaptados como pipas y 7 cigarrillos de marihuana. Además, se llevó a cabo la remoción de habitantes de calle que dormían en el sector, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y orden en el espacio público.

La Alcaldía de Armenia continuará estos operativos como parte de una estrategia integral que prioriza la prevención, el control y el acompañamiento permanente en las zonas más sensibles de la ciudad.

En el marco de la Semana de la Seguridad Social, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, desarrolló diversas actividades pedagógicas dirigidas a toda la comunidad, con el objetivo de promover la cultura de la protección social y fortalecer el conocimiento sobre el aseguramiento en salud.

La jornada de cierre se llevó a cabo con un stand informativo enfocado en la promoción y capacitación sobre afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), especialmente dirigido a personas en condición de discapacidad y población vulnerable. A lo largo de la semana se realizaron acciones formativas sobre derechos y deberes en salud, procesos de afiliación y la importancia de estar vinculados al sistema como garantía de bienestar.

“Desde la Secretaría de Salud Municipal, a través de la Oficina de Seguridad Social, llevamos a cabo esta semana con un enfoque en poblaciones vulnerables como personas privadas de la libertad, mayores de 60 años, comunidades afro e indígenas, garantizando un acceso digno, equitativo y respetuoso a los servicios de salud”, expresó Claudia Romero Arango, jefe de la Oficina de Seguridad Social.

Con estas iniciativas, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y la construcción de una comunidad más informada y protegida frente a los riesgos sociales y de salud.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov