Herramientas de Accesibilidad
Llegar a los barrios y a cada rincón de Armenia es uno de los propósitos de esta administración; es por esto que la Secretaría de Infraestructura avanza en importantes trabajos de mejoramiento vial en los barrios Manantiales y La Patria, con el objetivo de optimizar la movilidad y reforzar la seguridad de los habitantes en estos sectores.
En el caso del sector Manantiales, se construyen aproximadamente 80 metros lineales de andén, una obra que no solo mejora el tránsito peatonal, sino que también responde a una problemática histórica: las inundaciones causadas por el paso directo de aguas lluvias. Esta intervención permite canalizar de forma adecuada el agua, reduciendo el riesgo para las viviendas aledañas y fortaleciendo la resiliencia del sector frente a fenómenos climáticos extremos.
Simultáneamente, en el barrio La Patria, se llevan a cabo labores de reparcheo en más de 100 metros cuadrados de vía, donde el deterioro del pavimento afectaba la circulación vehicular y generaba molestias a la comunidad.
“Hemos avanzado con importantes intervenciones en diferentes sectores de la ciudad con el objetivo de seguir recuperando espacios públicos y optimizando la circulación en zonas que históricamente han presentado deterioro vial”, explicó Daniel Román, contratista de la Secretaría de Infraestructura.
Estas acciones hacen parte del plan de mejoramiento continúo impulsado por la administración municipal, que busca recuperar la infraestructura urbana de Armenia, garantizar la seguridad vial y elevar la calidad de vida en los barrios que más lo necesitan.
Con el objetivo de garantizar una movilidad segura y planificada durante la ejecución de obras de infraestructura vial, acueducto y alcantarillado, la Alcaldía de Armenia dio inicio a las mesas de concertación de los planes de manejo de tráfico para la intervención de 51 puntos estratégicos en la ciudad.
Estas mesas de trabajo, en las que participan activamente las secretarías de Gobierno y Convivencia, Infraestructura, Tránsito y Transporte; Empresas Públicas de Armenia, EPA; la Oficina de Gestión del Riesgo, Bomberos; entre otros, buscan definir rutas alternas, establecer planes de contingencia y socializar de manera efectiva los cierres viales que se requerirán para el desarrollo de los proyectos.
Los planes de manejo de tráfico deberán contemplar señalización preventiva, control de flujos vehiculares, presencia permanente de orientadores viales y la implementación de estrategias de pedagogía para informar a conductores y peatones sobre las rutas alternas disponibles.
“Desde la Secretaría de Gobierno estamos acompañando estas mesas con el propósito de articular la operatividad en calle y garantizar que la ejecución de las obras no afecte gravemente la seguridad vial ni el bienestar de los ciudadanos. Hemos solicitado que se mantenga informada a la comunidad y que los planes de manejo de tráfico sean dinámicos y ajustables a cada etapa del proceso constructivo”, afirmó el secretario Carlos Arturo Ramírez Hincapié.
Entre las obras más representativas se encuentra la intervención en el intercambiador de Bomberos, catalogada como una de las obras macro del Plan de Desarrollo, y el proyecto de los 12K, que contempla la modernización de vías en sectores neurálgicos para la movilidad urbana. Asimismo, las intervenciones de EPA en redes de acueducto y alcantarillado obligarán a generar cierres temporales en zonas residenciales y comerciales de la ciudad.
Este miércoles 30 de julio, la Alcaldía de Armenia se une a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas, una fecha para alzar la voz por las víctimas y fortalecer el compromiso colectivo en la prevención de este delito que vulnera gravemente la dignidad humana.
Desde la administración municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se hace un llamado a toda la ciudadanía a informarse, estar alerta y denunciar. La trata de personas no siempre es visible, pero sus consecuencias son reales y devastadoras.
En lo corrido de este año, el área de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, encargada de la atención a casos de trata, ha recibido y brindado atención a dos presuntos casos de personas víctimas de trata de personas en la ciudad, lo que evidencia la importancia de mantener activos los canales institucionales y la articulación con las autoridades competentes.
“La trata de personas existe y puede estar más cerca de lo que imaginamos. En Armenia hemos dispuesto canales de atención, jornadas de prevención y articulación con organismos nacionales para enfrentar esta realidad. No podemos mirar hacia otro lado”, señaló Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia.
Desde esta dependencia, hicieron las siguientes recomendaciones para no caer en la trata de personas:
Los ciudadanos que tengan sospechas o deseen denunciar, deben comunicarse al área de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Armenia, o a la línea nacional anti trata del Ministerio del Interior: 01 8000 522 020
En un acto especial realizado en la sede República de Uruguay, de la Normal Superior del Quindío, para vincular 26 nuevos maestras que estarán al frente de los procesos de enseñanza en prejardín, jardín y transición en las instituciones educativas oficiales del municipio, el alcalde de Armenia, James Padilla García, celebró que la ciudad sea pionera a nivel nacional en diferentes modalidades de educación: artística, deportiva, tecnológica, multilingüismo y ahora en esta gran apuesta, en educación inicial.
Durante la jornada, el Alcalde visitó las aulas Site (virtuales - tecnológicas), compartió con los escolares sus destrezas en el uso de herramientas como pantallas inteligentes y estuvo en las aulas de bilingüismo, donde escuchó a los estudiantes realizar exposiciones en inglés, lo que demuestra el avance del modelo educativo multilingüe que se implementa en la ciudad.
Junto al secretario de Educación, Antonio José Vélez Melo, dieron la bienvenida a este nuevo grupo de docentes, agradeciéndoles y destacando la labor fundamental que desempeñarán en la formación de niños entre los 3 y 5 años, etapa clave en el desarrollo integral de los menores.
Esta vinculación se hace por medio de concurso de méritos del Ministerio de Educación Nacional, donde la administración municipal se encargó, en un tiempo récord, de garantizar la respectiva vinculación para que los nuevos profesores inicien sus labores al servicio de nuestros niños.
El programa de Prosperidad Social, que beneficia a estudiantes universitarios del país, informó a los participantes de Renta Ciudadana, que se amplió la fecha de cierre para cobrar la transferencia monetaria en modalidad de giro, hasta el domingo 3 de agosto.
En el ciclo dos, 3.500 estudiantes de educación superior de la capital quindiana tienen dispuesto el subsidio para cubrir sus gastos básicos de alimentación o transporte, aunque según los últimos reportes del enlace municipal, faltan 190 giros por reclamar, por lo que desde la Alcaldía de Armenia se reitera el llamado a los beneficiarios.
Juan Carlos Giraldo, enlace municipal con Prosperidad Social indicó: “Para las casi 190 personas de Armenia pertenecientes a Renta Joven que por alguna razón no han podido cobrar en modalidad de giro el incentivo, Prosperidad Social amplió el plazo para que retiren su dinero y así puedan subsanar ciertos gastos personales o educativos, es importante no dejar pasar esta fecha para no llegar a perder el subsidio”.
El pago está disponible desde el 15 de julio a través de las oficinas de la entidad bancaria o puntos aliados asignados, para conocer dónde reclamar el incentivo se debe consultar el enlace de giros del Banco Agrario:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx