Herramientas de Accesibilidad
Este jueves, el alcalde James Padilla García y el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, lideraron dos significativos actos que confirman que el deporte y la recreación es prioridad para la administración municipal.
En el primer encuentro, los ediles de las 10 comunas y del sector rural recibieron una dotación recreativa destinada a los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC). La inversión, superior a $60 millones, tiene como objetivo fortalecer la recreación, dinamizar los espacios de encuentro ciudadano y promover la integración comunitaria.
Entre los implementos recibidos se encuentran una bolirana electrónica, juegos de parque en madera, dominó y ajedrez, bingo con balotera y tablas, y un juego de rana portátil. Estas herramientas, además de fomentar la recreación, promueven el encuentro ciudadano y la convivencia en cada barrio de la capital quindiana.
Más tarde, se llevó a cabo un acto de reconocimiento a los docentes de educación física de las instituciones educativas. Con una inversión de $25 millones, se exaltó la labor de quienes han acompañado y guiado la formación deportiva de niños y jóvenes, convirtiéndose en base fundamental del semillero de talentos locales.
“Este año el alcalde duplicó el presupuesto del Imdera y gracias a ese impulso tenemos más herramientas para realizar estos homenajes y también invertir más en los Intercolegiados, que son el semillero de los nuevos talentos de la región”, destacó el director Wilson Herrera Osorio al dirigirse a los docentes.
Cada docente recibió de parte del alcalde y el director del Imdera un kit deportivo personal con implementos útiles para fortalecer su trabajo en las instituciones, incentivando así su labor diaria y reafirmando el compromiso institucional con el deporte escolar.
Estas acciones de la Alcaldía de Armenia y el Imdera ratifican que el deporte y la recreación no sólo son pilares de la formación integral, sino motores de integración comunitaria, bienestar social que suman en la construcción de una Armenia Más Deportiva.
Hoy viernes, desde las 5:30 de la tarde, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, llevará a cabo una jornada de búsqueda activa de población habitante de calle en la Fundación REMAR. Esta estrategia tiene como propósito acercar la oferta institucional a esta comunidad, garantizando el acceso a servicios de salud, asesoría y programas de apoyo orientados a su superación y reintegración social.
Durante la jornada se brindarán acciones de promoción y prevención en salud, entre ellas: psicoeducación sobre cáncer de colon, próstata y mama, control de talla y peso, toma de presión arterial, orientación en el marco del proyecto de poblaciones vulnerables y atención en enfermedades crónicas no transmisibles.
La Administración Municipal reafirma su compromiso con la población en situación de calle, mediante el desarrollo de acciones integrales que incluyen jornadas de salud, programas de reintegración y procesos de acompañamiento social, con el fin de mejorar su calidad de vida.
La capital quindiana sigue avanzando con paso firme. Así lo evidenció el Informe de Calidad de Vida 2024 del programa “Armenia Cómo Vamos”, presentado este miércoles en la Cámara de Comercio. El documento revela mejoras sostenidas en educación, medio ambiente, empleo, reducción de la pobreza y competitividad, consolidando a la ciudad como una capital que crece con esperanza y resultados.
Entre los datos más relevantes del informe, se destaca que Armenia se posiciona en el noveno lugar nacional de acuerdo al Informe de Competitividad de Ciudades 2024, con un puntaje de 5,7 sobre 10. Esta calificación representa un avance notable frente a años anteriores y evidencia el impacto del trabajo articulado entre la institucionalidad, el sector privado y la ciudadanía.
Indicadores económicos positivos
En materia social, los índices de desempleo y pobreza disminuyeron significativamente. El desempleo se redujo al 11,1 %, mientras que la pobreza monetaria bajó 4,8 puntos porcentuales frente a 2023. Además, la informalidad laboral descendió a 45,5 %, en una tendencia constante desde 2016.
Uno de los indicadores más positivos fue el del trabajo infantil, que se redujo de manera continua en la ciudad: solo el 0,7 % de los menores están vinculados a actividades laborales, una de las cifras más bajas a nivel nacional.
Educación de alta calidad que supera los promedios nacionales
La educación también se posiciona como uno de los pilares del desarrollo. En 2024, el 21,7 % de las instituciones educativas oficiales y el 71,4 % de las no oficiales fueron clasificadas en la categoría A+, muy por encima del promedio nacional. Asimismo, los resultados en las pruebas Saber 11 reflejan que Armenia superó los índices en los cinco componentes evaluados.
Aire limpio y agua sin riesgo: entorno ambiental sobresaliente
En materia ambiental, la ciudad mantiene excelentes condiciones de aire y agua, el Índice de Riesgo de Calidad del Agua (Irca) se ubicó entre 0,14 y 1, lo que indica ausencia total de riesgo para el consumo humano. La calidad del aire también fue calificada como buena, con una concentración de partículas contaminantes de apenas 16 µg/m³.
Cifras claras y resultados reales
“Las cifras del informe son claras y reflejan que Armenia está creciendo con esfuerzo y resultados reales. Hemos avanzado en educación, seguridad, movilidad, salud, servicios públicos, recreación y cultura, gracias al trabajo articulado con las instituciones. Hoy tenemos más jóvenes becados, colegios modernizados y mejores indicadores. Sabemos que aún hay desafíos, pero estamos comprometidos en seguir luchando por una ciudad con mayor cultura ciudadana y sentido de pertenencia”, afirmó James Padilla García, alcalde de Armenia, sobre los resultados presentados.
Este informe, liderado por el programa “Armenia Cómo Vamos”, analiza áreas como salud, educación, seguridad, movilidad, servicios públicos, vivienda, entorno económico y gestión pública. La iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación Corona, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío y la EDEQ, entre otras.
Con este panorama, Armenia no solo mejora sus indicadores, sino que consolida una visión de ciudad moderna, sostenible y con oportunidades para todos.