Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En articulación con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Alcaldía de Armenia, a través de Corpocultura y el Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, brinda acompañamiento técnico para determinar la existencia de posibles hallazgos arqueológicos en el Parque de la Vida, uno de los pulmones ambientales y culturales más importantes de la ciudad.

La presencia en el terreno de expertos del ICANH, como el antropólogo Julián Escobar, obedece a la identificación de un hallazgo inesperado que ha despertado el interés científico y patrimonial: lo que podrían ser antiguas tumbas indígenas, con el potencial de aportar valiosa información sobre las culturas ancestrales que habitaron el territorio quindiano.

 “Estamos aquí para determinar si el hallazgo corresponde a un contexto arqueológico, y de ser así, continuar con el protocolo de hallazgo fortuito que se establece para estos casos”, explicó Julián Escobar, contratista del ICANH, entidad encargada de proteger e investigar el patrimonio arqueológico del país.

 Este proceso, que apenas se inicia, representa un encuentro entre ciencia, memoria y cultura, y nos invita a mirar con nuevos ojos el suelo que habitamos. Desde la Administración Municipal se hace un llamado al respeto por el patrimonio y a permitir que los expertos realicen su trabajo técnico con todo el rigor que exige este tipo de investigaciones.

Para socializar temas prioritarios como la prevención del trabajo infantil, el consumo de sustancias psicoactivas, el embarazo en adolescentes y la adecuada ocupación del tiempo libre, la Secretaría de Desarrollo Social y el grupo Scouts, lideraron la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes.

A la jornada asistieron 22 niños y niñas, quienes participaron activamente en la construcción de propuestas y reflexiones sobre temas que los afectan directamente, fortaleciendo su liderazgo y promoviendo su rol protagónico en la transformación de su entorno.  Estas líneas de acción fueron definidas en el Pacto por la Niñez, firmado por el alcalde de Armenia, James Padilla, como parte del compromiso institucional con el bienestar integral de la niñez y adolescencia del municipio.

“Revisamos con el ICBF la agenda estratégica para la atención de niños, niñas y adolescentes. Durante este encuentro, nos compartieron algunas problemáticas que han identificado en el municipio, y manifestaron la importancia de construir acciones y actividades que permitan prevenir o mitigar situaciones de riesgo en esta población”, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourt.

En una mesa de trabajo liderada por el alcalde James Padilla García, se reunieron representantes del gremio de transporte público; el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera; y la gerente encargada de Tinto Unión Temporal, Liliana Patricia Rugeles Gil, entre otros, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en la ciudad.

Durante el encuentro se revisaron los retos administrativos y financieros que enfrenta la consolidación del sistema, destacando la importancia de presentar un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal para la creación del fondo de estabilización, esencial para garantizar la sostenibilidad del modelo.

“Este proceso nos dejó una retrospectiva importante y unos retos relacionados con continuar en la revisión de los actos administrativos que puedan consolidar la implementación del sistema estratégico, la presentación de un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal, para efectos de implementar el fondo de estabilización y coordinar el trabajo en conjunto para que efectivamente impulsemos esta importante iniciativa que nos llena de ilusión”, señaló James Castaño Herrera, gerente de Amable.

Por su parte, Liliana Patricia Rugeles Gil, gerente encargada de Tinto Unión Temporal, destacó que el trabajo conjunto con la Administración Municipal es fundamental para garantizar una transición concertada hacia el nuevo sistema, resolviendo las condiciones financieras pendientes a través de mesas técnicas de concertación, las cuales tendrán continuidad el 20 de junio.

Con esta articulación institucional y gremial, Armenia continúa dando pasos decisivos hacia un modelo de transporte moderno, eficiente y sostenible que responda a las necesidades de la ciudadanía y fortalezca la movilidad en la capital quindiana.

La Secretaría de Educación Municipal de Armenia, en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío, certificó a 47 instructores de instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano en la norma de competencia laboral “Orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa”.

Este proceso de evaluación y certificación hace parte del compromiso institucional por fortalecer la calidad de la educación no formal en el municipio, brindando a los instructores herramientas y reconocimiento en su quehacer pedagógico.

La jornada de certificación representa un paso importante hacia la profesionalización de la formación para el trabajo, impulsando prácticas docentes que cumplen con estándares técnicos y normativos a nivel nacional.

Desde la administración municipal, se resalta el trabajo conjunto con el SENA y el esfuerzo de cada uno de los instructores que culminaron exitosamente este proceso, aportando a una educación más pertinente, inclusiva y de calidad para los ciudadanos de Armenia.

En el marco del proceso electoral para la elección de los consejos municipales de juventud, y en la jornada de seguimiento con autoridades locales, en la que participó el secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, se confirmó que, al corte del 10 de junio, se registran 686 jóvenes inscritos, y que el plazo continúa abierto hasta el próximo 21 de junio.

En Armenia, se reconocen 15 jóvenes postulados como candidatos, mientras que en Calarcá se reportan 72 votantes inscritos.  A nivel nacional, el Quindío ocupa el sexto lugar entre los 32 departamentos del país con mayor número de inscritos, superado por regiones como Antioquia y Valle del Cauca, que lideran la lista.

La Alcaldía de Armenia, comprometida con el fortalecimiento de la democracia juvenil y la participación ciudadana, socializó los avances de las capacitaciones realizadas con este grupo poblacional, e hizo una invitación formal a los representantes de los partidos políticos para que participen activamente en el proceso y procedimiento de inscripción de candidatos interesados.

Así, reitera su compromiso con el diseño e implementación de estrategias que promuevan el involucramiento activo de la ciudadanía, especialmente de la juventud, en los escenarios de participación democrática, de cara, no solo a las elecciones del consejo municipal de juventud 2025, sino a las de jueces de paz y jueces de reconsideración.

Este proceso representa una oportunidad para que jóvenes y adultos ejerzan su derecho a participar en la vida política y social de sus territorios.

En cumplimiento del compromiso de acercar los servicios del gobierno local a las comunidades, la Alcaldía de Armenia realizó una jornada en el barrio Bosques de La Cecilia, llevando atención directa a la ciudadanía tanto puerta a puerta como desde un stand ubicado en el parque principal del sector.

Durante esta jornada, más de 120 personas fueron atendidas por diferentes dependencias de la administración municipal, entre ellas la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Fomvivienda, Secretaría de Desarrollo Económico, la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD), Bienestar Animal, la Unidad para las Víctimas, Policía Nacional y la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.

En un esfuerzo por acercar las oportunidades del municipio a la comunidad, la oferta combinó una jornada de Inserción laboral con la recepción de hojas de vida, orientación en presentación personal y entrevistas con un profesional en procesos de selección de personal, seguido de la socialización de una amplia variedad de ofertas de trabajo a disposición de los diferentes perfiles laborales de los asistentes.

Desde el proyecto de fortalecimiento empresarial se ejecutó una avanzada de caracterización y asistencia técnica, puerta a puerta, con el fin de fortalecer la economía popular e incentivar a los emprendedores a capacitarse.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov