Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Los operativos del Plan Cazador, liderados por la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia en articulación con la Policía Nacional, continúan arrojando resultados significativos en diferentes sectores de la capital quindiana, fortaleciendo la lucha contra el delito y la percepción de seguridad entre los ciudadanos.

Este trabajo conjunto ha permitido intervenir puntos críticos, desarticular acciones delictivas y atender las preocupaciones de la comunidad mediante controles y presencia institucional en sectores focalizados.

“El Plan Cazador ha venido arrojando resultados importantes. La semana anterior tuvimos quince capturas, la recuperación de dos vehículos, la incautación de dos armas de fuego, más de 1.200 gramos de estupefacientes y más de 300 personas individualizadas. Esto nos permite seguir impactando los sectores que están priorizados por parte de la Policía”, señaló Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno de Armenia.

La administración municipal insta a la ciudadanía a respaldar estas acciones mediante la denuncia oportuna. Esta ofensiva seguirá activa, con operativos y acompañamiento permanente de la fuerza pública.

Un total de 63 ediles del municipio participaron en una jornada de capacitación en proyectos de impacto social, desarrollada gracias a una alianza entre la Secretaría de Desarrollo Social, la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local, y la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), a través de su Escuela de Alto Gobierno.

Esta iniciativa busca fortalecer el rol de los ediles como actores fundamentales en la transformación de los territorios que representan, brindándoles herramientas técnicas para una gestión más eficiente y alineada con las necesidades comunitarias.

“Se realizó este proceso de formación para los ediles que acogieron esta invitación y que van en un proceso de formación en la garantía de mejora de los territorios que ellos representan”, expresó Valentina Suárez Fernández, líder de la Unidad de Participación Ciudadana.

Durante la capacitación, se abordaron temáticas como formulación de proyectos, gestión de recursos y estrategias para incidir en el desarrollo local. La jornada fue orientada por expertos de la Esap mediante una metodología participativa y aplicada al contexto territorial.

Formar ediles con visión, criterio y herramientas es una apuesta directa por consolidar la participación ciudadana como uno de los pilares del desarrollo democrático y sostenible de Armenia.

Hoy 18 de junio, la Secretaría de Salud de Armenia realizará una jornada de atención integral en el barrio Boyacá Bajo. La actividad se llevará a cabo en la caseta comunal, de 3:00 p. m. a 6:00 p. m., y contará con una amplia oferta de servicios de promoción y prevención en salud.

Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a toma de presión arterial, control de talla y peso, vacunación humana según el esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), vacunación para perros y gatos, asesoría en aseguramiento en salud, educación en salud sexual y reproductiva, orientación sobre enfermedades transmitidas por vectores y temas de saneamiento ambiental.

“El propósito es acercar los servicios de salud a las comunidades más vulnerables, garantizando el acceso a la atención básica y la prevención de enfermedades. Invitamos a todos los habitantes del sector a participar y aprovechar esta jornada pensada para su bienestar”, afirmó Jhonatan Acevedo, funcionario de la Secretaría de Salud Municipal.

En el marco de cumplimiento con la garantía de derechos de las personas en condición de discapacidad de la ciudad, el alcalde James Padilla convocó al segundo comité de discapacidad municipal, con el fin de reunir a los actores sociales de Armenia que comprende a esta población.

El objetivo principal abordó la elección de representantes para los grupos de discapacidad cuyas vacantes aún estaban sin ocupar y la socialización de la propuesta de seguimiento a la política pública de manera trimestral.

En el espacio de diálogo se dio apertura a las intervenciones de los actores participantes que dejaron ver sus acciones realizadas hasta la fecha en búsqueda de oportunidades de inclusión social para las personas con discapacidad, entre estas la Secretaría de Salud, Amable, Fomvivienda, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal y demás entidades que trabajan por esta población vulnerable en Armenia.

“Se realizó la entrega de certificados de discapacidad y de cumplimiento de los ajustes razonables y protocolos de atención implementados por las empresas de transporte público de la ciudad. En cuanto a los certificados es importante recordar que desde la Secretaría de Salud ya se cuenta con los recursos para la expedición de los mismos, tanto los que venían pendientes como las nuevas solicitudes en el año 2025”, aclaró Houseman González Realpe, enlace del programa de Discapacidad de Armenia.

Así mismo, desde la Secretaría de Desarrollo Social se espera intensificar las campañas de sensibilización de los derechos y deberes de las personas con discapacidad en alianza con las empresas de transporte público del municipio.

Hoy martes 17 de junio a las 11:00 a.m., en el auditorio Ancízar López del Centro Administrativo Municipal, tendrá lugar el acto de graduación de 70 estudiantes entre madres y cuidadores de personas con discapacidad, quienes culminaron con éxito el curso Escuela de Redes de Cuidado.  El evento contará con la presencia del Alcalde de Armenia y delegados del Ministerio de la Igualdad, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la directora regional de Prosperidad Social.

Esta iniciativa formó a los beneficiarios del programa de Renta Ciudadana del Gobierno Nacional y busca fortalecer las capacidades y aptitudes de quienes desempeñan un rol fundamental en el cuidado de población vulnerable y con discapacidad en el territorio municipal. Durante dos meses y medio, las madres y cuidadores recibieron formación en competencias relacionadas con el cuidado, así como en participación social y comunitaria, permitiéndoles adquirir herramientas clave para incidir activamente en sus núcleos familiares, locales y comunitarios.

Al respecto, Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social de Armenia, expresó: “buscamos con este espacio generar en el municipio unas redes de cuidado. Se fortalecieron 70 personas, que le apuestan a fortalecer el pensamiento del cuidador, para que se fortalezca y empodere”.

Con estas acciones, desde la administración municipal se reafirma el compromiso con la inclusión, la equidad y el fortalecimiento del rol de las mujeres y cuidadores como actores esenciales en la transformación social del territorio.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov