Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el compromiso de hacer de Armenia una ciudad protectora de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Alcaldía lanzó la estrategia Cero Tolerancia, zona segura para la niñez, no a la explotación sexual y comercial. Esta iniciativa fue presentada durante una nueva sesión del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Cieti), con el objetivo de sensibilizar al comercio, a la ciudadanía y especialmente a los sectores hoteleros y turísticos sobre la necesidad de prevenir y rechazar toda forma de explotación infantil.

“Con esta, buscamos recorrer las calles e invitar al comercio y a la comunidad a no seguir siendo tolerantes frente al trabajo infantil. Esta problemática no solo afecta al niño o adolescente, sino también a su familia y al entorno social que lo rodea”, expresó Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social.

Durante el encuentro, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social en articulación con el ICBF y demás entidades del comité, se socializó el diagnóstico que se viene construyendo sobre esta problemática en la ciudad, cumpliendo con los lineamientos normativos de las procuradurías. Se identificaron las comunas donde se requiere mayor intervención institucional para proteger a la infancia y garantizar entornos seguros.

Comunas 4, 7, 9 y 10, con mayores riesgos de trabajo infantil

Las comunas 1 a 10 de Armenia presentan distintos niveles de riesgo frente al trabajo infantil, siendo más críticos los casos en las comunas 4, 7, 9 y 10, donde actividades como el comercio informal, el transporte y la venta de alimentos se suman a problemáticas sociales como la pobreza, la violencia intrafamiliar, la migración y la desintegración familiar.

Ante este panorama, la Alcaldía de Armenia avanza con una estrategia integral que incluye fortalecimiento de la oferta educativa, trabajo articulado con líderes comunitarios para detectar casos, campañas de sensibilización en los barrios y capacitaciones para empleadores sobre la normatividad laboral con adolescentes.

Como parte del compromiso institucional, se realizará una jornada especial en el sector de Miraflores Bajo, con el objetivo de confirmar derechos y brindar acompañamiento integral a las familias identificadas.

En el marco de la segunda versión de la Semana de la Inclusión, la Secretaría de Gobierno, a través del área de Derechos Humanos, realizó una tarde recreativa y de cine que benefició a 55 niños, niñas y adolescentes pertenecientes a población migrante, refugiada y retornada, residentes en el barrio Patio Bonito Alto. La actividad tuvo como objetivo crear un espacio lúdico y acogedor que promovió la integración, la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales como la comunicación, la cooperación y el respeto.

La jornada fue posible gracias al trabajo articulado entre la Oficina de Migración, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), la Alianza Humanitaria Tricolor y el grupo de la Policía Comunitaria del Quindío. Esta colaboración permitió no solo brindar un espacio de esparcimiento, sino también fortalecer los lazos de confianza entre la comunidad, las autoridades y la administración municipal.

“Espacios como este son fundamentales para el proceso de integración de las familias migrantes. Los niños y niñas no solo se divierten, también aprenden a relacionarse en comunidad, a sentirse seguros y acogidos en su entorno. Además, se genera un vínculo positivo con las instituciones que los acompañan”, expresó María Luisa Rocha, enlace municipal de Migración. “Desde la administración seguimos comprometidos con brindar atención digna, cercana y humana a la población migrante y retornada que ha hecho de Armenia su hogar”, agregó.

La actividad fue bien recibida por las familias del sector, quienes destacaron la importancia de generar espacios seguros para la infancia migrante y fortalecer el tejido social en los barrios con alta presencia de esta población. La Semana de la Inclusión continuará desarrollando acciones comunitarias que promuevan el respeto por la diversidad, la equidad y la construcción de una ciudad más incluyente.

Frente a las recientes declaraciones del alcalde de Armenia, James Padilla García, sobre la intención comprometida de recuperar La Estación, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, anunció que este organismo de control hará parte activa de las mesas de concertación regional del Quindío.

“Frente al contralor expusimos la situación del Complejo Cultural y Turístico de La Estación del Ferrocarril, con el fin de que dicha obra sea incluida en la estrategia compromiso Colombia de dicha entidad. No podemos permitir que esto siga siendo un elefante blanco. Agradecemos al doctor Campo Elías Vega Contralor delegado para la participación ciudadana su atención y disposición”, comentó el representante a la cámara por el Quindío, Jhon Edgar Pérez, quien estuvo presente en la reunión con el alto funcionario.

Rodríguez precisó que ya se ha designado al contralor delegado para que haga seguimiento jurídico a los obstáculos legales que han frenado la continuidad del proyecto. Esta participación busca garantizar que se aborden de manera efectiva las responsabilidades institucionales y se reactive el proceso con transparencia y eficiencia.

La próxima sesión será el 26 de junio, donde se realizará una Mesa de concertación en Bogotá. En la reunión estarán presentes representantes de entidades nacionales, regionales y locales, entre ellos la Fiscalía General, el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Vías (Invías), Fontur, entre otras, quienes asumirán compromisos puntuales para definir el futuro de La Estación.

El Coliseo del Café de Armenia vibró el fin de semana con la Gran Copa Mundial de Bailarines 2025, un evento que reunió a más de 2.500 bailarines locales y nacionales de 250 delegaciones, en una competencia de alto nivel, que dejó como a uno de los ganadores a un grupo de la ciudad.

Durante dos jornadas, el público disfrutó de competencias en danza urbana y danza latina (salsa y bachata), distribuidas en las categorías Kids, Infantil, Juvenil y Open, con divisiones para solistas, dúos, parejas, tríos y grupos. Cada presentación fue evaluada por un panel especializado, que premió con medallas a los tres mejores en cada modalidad y también entregó premios en efectivo.

El máximo galardón del evento, la Copa de Campeones, fue para dos agrupaciones que brillaron con luz propia: Evolution Crew, de Armenia (Danza Urbana), y Fuxion Latina Dance Company, de Cali (Danza Latina). Ambos equipos sumaron la mayor cantidad de puntos, demostraron excelencia técnica, creatividad y alto nivel escénico, conquistando al jurado y al público.

“Esta edición fue un éxito total. Ver el coliseo con cerca de 7.500 personas apoyando a los bailarines, es un reflejo del compromiso de la ciudad con la cultura y el deporte. Agradecemos al Imdera y a la Alcaldía de Armenia por todo el respaldo con la logística, el escenario deportivo y el acompañamiento institucional que hizo posible un evento de esta magnitud”, aseguró Juan Felipe Castaño Flórez, director general de la copa.

El apoyo del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) fue clave en la adecuación del Coliseo del Café y la articulación logística del evento, que no sólo promueve el deporte y la actividad física, sino que impulsa el turismo, la economía local y el reconocimiento del talento artístico del departamento.

Tras esta quinta edición, Armenia se sigue consolidando como una ciudad de grandes eventos culturales y deportivos, tal como está  contemplado en el plan de acción de la Alcaldía, liderada por James Padilla García.

En el marco del Congreso Internacional de Seguridad 2025, el alcalde de Armenia, James Padilla García, formuló un enfático llamado a continuar defendiendo los derechos fundamentales y la democracia, mediante el fortalecimiento de la seguridad pública, el respaldo a los organismos de seguridad, el trabajo articulado con las empresas de vigilancia privada y la activa participación comunitaria.

El mandatario participó como panelista principal en el conversatorio “Prosperidad ciudadana: la integración de los servicios de seguridad privada en la formulación de políticas públicas”, y destacó que la seguridad no solo es un deber del Estado, sino una construcción colectiva en la que confluyen la institucionalidad, el sector privado y la ciudadanía. “El trabajo articulado local para la prevención del delito es la base fundamental para el respeto, la protección de la vida y el cuidado de todos los ciudadanos”, aseguró.

El alcalde también enfatizó en que Armenia es ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede traducirse en resultados concretos, especialmente en entornos urbanos que enfrentan retos complejos. Reiteró su compromiso con fortalecer las capacidades locales para consolidar una política pública de seguridad sólida, inclusiva y sostenible.

El Congreso Internacional de Seguridad, reunió a líderes nacionales e internacionales del sector público y privado, para debatir temas clave como crimen transnacional, inteligencia artificial aplicada a la seguridad, ciberprotección y desafíos económicos del sector de vigilancia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov