Herramientas de Accesibilidad
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, informa que hoy jueves 22 de octubre de 2020, obedeciendo a labores de empalmes en la reposición de un tramo de red matriz de dieciséis pulgadas (16”), en el sector del Coliseo del Café, se efectuará la suspensión del servicio de acueducto a los usuarios que se mencionan a continuación:
Sector hidráulico 111: Balcón de Armenia, barrio Los Libertadores, condominio Los Libertadores, barrio Corbones, barrio La Divisa, barrio La Esperanza, barrio El Niagara, barrio Nuevo Berlín, parque residencial Terranova, barrio El Paraíso, Piamonte, urbanización Centenario, urbanización El Jubileo, urbanización Terranova El Alba, urbanización Villa Inglesa, verada Hojas Anchas.
Sector hidráulico 112: conjunto cerrado Terraza Bambú, conjunto cerrado Altos de Calleja, Gran Bretaña, urbanización Ahitamara, urbanización Limonar, urbanización Sara, urbanización Villa Marcela, Villa Sofía.
Se estima que la actividad tendrá una duración desde las 08:00 de la mañana hasta las 08:00 de la noche.
La Empresa de Todos, agradece y solicita a los usuarios paciencia durante el periodo de suspensión, ya que el personal operativo del proceso de Gestión Distribución de Agua Potable se encontrará llevando a cabo las labores para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Exaltando el compromiso en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Empresa Amable invitan a toda la comunidad a participar en la socialización de finalización de la obra: “construcción del proyecto vial de la carrera 19 entre la calle 10N y la calle 25 y renovación de andenes del centro de la carrera 19 entre calles 12 y 24 en desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP – Armenia”.
Con esta reunión, el contratista de obra Consorcio Vial Armenia, finaliza el proceso de construcción de esta importante vía de la ciudad, contando a la comunidad los procesos que se realizaron en la intervención del proyecto.
La Gerente encargada de la entidad, ingeniera María del Pilar Herrera Pardo, estará acompañada por su equipo de trabajo, así mismo, estarán presentes la firma interventora y constructora del proyecto.
La socialización virtual se realizará hoy 22 de octubre, desde la plataforma zoom a partir de las 6 de la tarde, para ingresar, los interesados deben acceder con el ID de reunión: 729 0039 3245 y el código de acceso: u0ay1p.
Con el apoyo del Club Rotario y la Secretaría de Salud, este sábado 24 de octubre se llevará a cabo una jornada extra de vacunación, donde el llamado sigue siendo a todos los padres de familia y cuidadores de los niños y niñas entre los 0 y 5 años, para que acudan a esta jornada que será entre las 10 am y las 3 y es completamente gratis.
“Estamos muy contentos con la gestión realizada entre el sector público y privado, pues son necesarias estas alianzas entre para el beneficio de la población. Esta vez el Club Rotario nos apoyará en esta jornada de vacunación, pero la idea es seguir haciendo gestiones con otras entidades que nos ayuden a llegar a toda a la comunidad”, comentaron desde la oficina de salud pública.
La jornada está orientada a la comunidad en general, con énfasis en niños y niñas menores de seis años de edad, niñas entre los 9 y 18 años para la vacuna contra el VPH, mujeres embarazadas desde la semana 26 de gestación en adelante, y mujeres en edad fértil; es decir, de 10 a 49 años de edad para recibir la vacuna antitetánica y adultos mayores de 50 años con influenza.
Las vacunas que se suministrarán en la actividad son contra el Sarampión, Rubeola, Paperas, Varicela, Fiebre Amarilla, Diarreas causadas por Rotavirus, Influenza estacional, Poliomielitis, Tuberculosis, Hepatitis B y A, Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Virus del Papiloma Humano, VPH, e infecciones causadas por Haemophilus Influenza tipo B y Neumococo.
Las Secretarías de Educación que componen el Eje Cafetero Colombiano (Caldas, Manizales, Quindío, Armenia, Risaralda, Dosquebradas y Pereira ), junto al Observatorio Nacional de la Calidad Educativa, adelantarán el próximo 29 de octubre el Primer Foro de Educación Inclusiva - Eje Cafetero - 'Reconociendo La Educación Inclusiva desde el marco de la Atención a la Diversidad', evento en el que pueden participar directivos y docentes de todo el país que estén interesados en apropiar conocimientos sobre las estrategias educativas para esta población.
El evento iniciará a las 7:30 a.m. y contará con conferencistas nacionales e internacionales, y además con un panel de invitados que presentarán a los asistentes aquellas alternativas que a través del tiempo se han venido construyendo para generar espacios educativos adaptados para el aprendizaje de todos los niños, niñas y jóvenes independiente de condiciones.
Este Foro además está articulado con las actividades que se vienen desarrollando de la mano de la RAP y con las cuales se buscan unificar criterios con respecto a diferentes procesos y proyectos en aras de convertirse en referentes ante del Gobierno Nacional y obtener así un desarrollo con beneficios para la región.
Este primer foro es totalmente gratuito y la inscripción se puede realizar en el enlace http://bit.ly/PrimerForoEducacionInclusiva
Tras la visita del Registrador Nacional, Alexánder Vega; el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, dio un balance de la reunión con el alto ejecutivo. Lo primero tiene que ver con la buena noticia de que la capital del Quindío contará con dos nuevas registradurías.
“Estoy muy complacido con la visita del Registrador Nacional en donde lo primero que hay que decir es que se me hizo entrega del Nuevo Código Electoral Colombiano. También, tenemos para contarle a toda la ciudadanía que se crearán dos nuevas Registraduría: una especial y la otra auxiliar”, señaló el mandatario.
El alcalde indicó que ya se está trabajando en la verificación de todos los espacios y de la infraestructura que se va a utilizar.
Aplazadas elecciones de las JAL
Debido al alto incremento de casos positivos de COVID en la ciudad, desde la administración municipal, junto con el registrador, se tomó la decisión de aplazar las elecciones de las JAL, previstas para este año.
“Esta determinación fue motivada por la pandemia. Hoy, Armenia está en un crecimiento muy alto de contagios y consideramos que, por el bienestar de la comunidad, es necesario aplazarlas”, agregó el mandatario local.
Durante la reunión, Ríos Morales dejó también claro que la administración “brindará total apoyo a las elecciones del próximo año de los consejos municipales y locales de juventudes. Esto definitivamente garantiza la democracia, y es allí donde nosotros debemos empezar a hacer ese esfuerzo con los jóvenes”.