Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo Municipal, aseguró que, con la armonización del presupuesto para esta vigencia, ya se pudo hacer el traslado y la homologación de los saldos disponibles del presupuesto que venía en curso, lo cual permite ajustarlos al nuevo Plan de Desarrollo y sus nuevos proyectos y programas para el beneficio de la ciudad.

“La armonización del plan es nada más y nada menos que trasladar el saldo presupuestal de la vigencia anterior a nuestro nuevo plan. ¿Esto qué quiere decir? que al desaparecer proyectos del antiguo plan de desarrollo, nutrimos los nuevos proyectos con estos recursos, los que están planteados por nuestro alcalde, y empezamos a cumplirle a la ciudad como es la idea de esta administración”, dijo el funcionario.

Durante la jornada, también se logró la aprobación de los planes de acción de cada una de las dependencias que componen la administración, lo que permite empezar a generar disponibilidades de presupuesto que conlleva al inicio de la medición de impacto de los nuevos proyectos.

“Queremos contarles a todos los armenios que hemos culminado ya con los procesos establecidos por la Ley 152, y esto nos lleva a entrar en la adopción e implementación del Plan de Desarrollo Armenia Pa’ Todos 2020-2023, el cual ya había sido sancionado el pasado 5 de octubre, y que será la hoja de ruta de la administración para los próximos años del gobierno de José Manuel Ríos Morales”, concluyó Tobón Gil.

Durante el fin de semana, la administración municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, hizo presencia en el recorrido “Yo Voy” actividad promovida por el Fondo Nacional del Turismo que pretende fortalecer la reactivación económica impulsando los parques temáticos de la región. 

Garavito Chapaval, presidenta de Fontur, ratificó el apoyo hacia la región cafetera, mientras que el mandatario cuyabro fue enfático en resaltar que todos estos procesos permiten un resurgimiento turístico y, por lo tanto, económico. 

Desde la Alcaldía de Armenia se continúa con la labor de apoyar todos estos espacios que potencien la región y contribuyan, dada la posición geoestratégica de la capital del Quindío, a potencializar nuevas oportunidades para el progreso del territorio.

Un trabajo de intervención en embellecimiento, ornato y señalización adelantan unas brigadas de servicio constituidas por funcionarios y contratistas de la administración municipal de Armenia.

El sábado anterior, el punto de encuentro fue el parqueEl Bosque en el cual tareas de limpieza, poda, arreglo del entorno, pintura y otros detalles que mejoran el ambiente del sector ocuparon la agenda de un equipo de servidores públicos que desde hace varias semanas vienen adelantando esta tarea espontánea de servicio en puntos críticos de la ciudad, especialmente en parques de la capital del Quindío.

La brigada de intervención y servicio es coordinada desde el despacho del alcalde la ciudad por el asesor administrativo Álvaro Hernández, quien señaló que en las próximas horas se estará anunciando el próximo parque a intervenir.

La fundación Ohama, fomentando espacios para promover una buena cultura ambiental, presentó ante el gobierno municipal el proyecto ‘Zero Basura’, una iniciativa que busca, a través de las empresas de la región, crear conciencia de reciclaje y reutilización de residuos. 

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se respaldan estos procesos, además, de que se espera que tengan continuidad incrementando la economía circular. 

Si bien las nuevas tecnologías venían desempeñando un rol preponderante en la enseñanza dentro de las escuelas, fue durante el confinamiento que finalmente adquirió su mayor nivel de importancia y transformación.

Los docentes Gonzalo Álvarez, José Julián Ospina y Eusebio Rubio contaron, en las Charlas Maestras, cómo han fortalecido el trabajo colaborativo junto a otros compañeros docentes, para que estas herramientas se convirtieran en algo más allá, y adquieran valores agregados en el tema formativo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes. 

Por su parte, el educador popular por excelencia Marco Raúl Mejía estuvo de invitado en las Conversaciones Pedagógicas, allí hablo sobre el rol del maestro en la actualidad, la generación de políticas y la expedición pedagógica, un ejercicio adelantado en un recorrido por el Eje Cafetero en donde se lograron identificar valiosos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje en la región, además de plantear algunas críticas al sistema actual y cómo se debe transformar la pedagogía. 

Esta semana iremos desde la pedagogía cultual con los niños hasta la educación para adultos en los espacios virtuales que se transmiten a través de www.facebook.com/EducacionArmenia

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov