Herramientas de Accesibilidad
Este proyecto, liderado por la Universidad del Quindío, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para convocar la participación del sector empresarial en la formulación del ‘Reto busca tú solución’ con el cual se pretende promover el desarrollo de proyectos que, mediante la articulación y la transferencia del conocimiento académico con el sector externo, permitan solucionar problemáticas reales de la ciudad y el departamento del Quindío con un enfoque social, productivo y/o ambiental.
Para la solución del reto, la Uniquindío aportará un máximo de 60 millones de pesos, de los cuales hasta 30 millones serán en efectivo, y el mismo valor, en especie, representado en talento humano y uso de infraestructura.
Las empresas y personas naturales con registro mercantil, quienes deberán acreditar un año mínimo de constitución y trayectoria en su actividad, podrán postular un (1) reto en el siguiente enlace https://forms.gle/TRkHXA28cgMeKJFF9 teniendo en cuenta las siguientes líneas temáticas: Agroindustria y biotecnología; educación, construcción, turismo, TICs y bienestar (salud).
Para mayor información, los interesados podrán participar en la socialización de esta iniciativa, que tendrá lugar este martes 14 de septiembre, a las 10 a.m. a través de la plataforma Google Meet: https://meet.google.com/war-xeum-ffx o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Familias en Acción, informa a todos los titulares del programa que ya inició el pago de los incentivos del ciclo 4 del año en curso, y será de forma gradual y progresiva hasta el 27 de septiembre.
Para el método de pago por la modalidad de giro las personas deben hacer el cobro de acuerdo a las cédulas terminadas en 1 a 5 en los puntos de Multipagos y las cédulas terminadas de 6 a 0 deben cobrar en los puntos Efecty. Cabe recordar que a todos los beneficiarios les llegará un mensaje de notificación indicando cuándo pueden hacer el cobro pertinente.
La secretaria de Salud de Armenia, Lina María Gil Tovar, informó y aclaró a la opinión pública los inconvenientes que se han presentado, las últimas semanas, con la vacunación del COVID-19 en el municipio. La funcionaria indicó que todas estas situaciones se han dado porque desde el Ministerio de Salud han hecho cambios en los esquemas de algunos biológicos. Así mismo, por la ausencia que se tiene de nuevos lotes de vacunas. Por lo tanto, solicita paciencia mientras se resuelven.
“Efectivamente, hemos tenido algunas situaciones de orden nacional en las cuales se ha dificultado la continuidad del proceso del Plan Nacional de Vacunación. Puntualmente, frente al tema de segundas dosis se ha generado muchas dificultades debido a que la población que debía vacunarse tuvo la expectativa de que la segunda dosis, específicamente con Moderna y con Pfizer iba a ser a los 28 y 21 días, respectivamente”, aseveró la funcionaria.
Sin embargo, agregó: “el 25 de agosto el ministro de Salud, Fernando Ruíz, informó a nivel nacional que ampliaba los esquemas de segundas dosis de estas dos vacunas a la población de 12 años a 49 años sin comorbilidades. Por lo tanto, las jornadas que hemos venido realizando se han reprogramado debido a que debemos acatar estos lineamientos nacionales del ministerio de salud frente a la ampliación de los esquemas”.
También, dijo que hay ausencia del biológico Sinovac, pero que en comunicación con el viceministro de salud se pudo corroborar que próximamente llegarán nuevos lotes.
Frente a esto, la jefe de la cartera pidió disculpas a la comunidad frente a todos los problemas que se han presentado con las segundas dosis de los biológicos. De igual manera, dijo que apenas se cumplan los 3 meses irán a cada uno de los puntos en donde fueron vacunados por primera vez.
Respondiendo a la solicitud de la comunidad y líderes de la comuna 6 de revisar el predio donde funcionaba el Centro de Salud La Patria, con la posibilidad de ser reactivado, el alcalde José Manuel Ríos visitó el predio, junto con las secretarías de Desarrollo Social, Salud, los departamentos de Planeación, Bienes y Suministros y con el acompañamiento de la gerencia de Red Salud, con el objetivo de explicar punto por punto la situación exacta que presenta este lugar.
Debido a la falta de cumplimiento de los estándares de habilitación, se le explicó a la comunidad que el Centro no cumple con las normativas mínimas para la prestación de servicios de salud, lo cual no depende de la administración municipal, sino de la Secretaría de Salud Departamental y a través de la Superintendencia de Salud. Así lo explicó José Antonio Correa López, gerente de Red Salud: “se debe cumplir con absolutamente todo para la adecuación de las instalaciones, no puede haber un punto intermedio, debe adecuarse en su totalidad”.
Por su parte, el mandatario Ríos Morales expresó su compromiso de reactivar el lugar. “Lamento que la habilitación sea tan complicada, pero no me venzo con esto porque sé que necesitamos un centro de salud para este sector. Debemos revisar y aprovechar este punto tan estratégico y de crecimiento para la ciudad, así está estipulado dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, no lo podemos dejar perder”.
Casa de la Mujer, proyección para hacer uso del predio
El alcalde, a través de la secretaría de Desarrollo Social, presentó el proyecto que se podría aperturar en este predio como la Casa de la Mujer, el cual tendrá una atención integral para este grupo poblacional que requiera atención de todos los servicios que presta la cartera social. Además, Red Salud tendrá un punto de atención en el mismo centro como complemento de los servicios que prestaría la Casa de la Mujer.
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Milton Cubides, agradeció la buena voluntad de poner al servicio el predio: “yo veo muy bien proyecto para la comunidad y para la mujer, que el lugar no se va a perder porque, también, tendremos colaboración en temas de salud y sabemos que más adelante esto sería un centro de salud grande”.
“Este espacio cumple para que pueda ser atendida y creada la casa de la mujer, la cual está aplicando como uno de los programas nacionales de la vicepresidencia de la República, donde tendremos servicios complementarios que oferta la secretaría de Desarrollo Social, especialmente para la mujer, es así como se pensó en crear el consultorio rosado, donde se realizarán las citologías y demás atenciones que requiere la mujer programadas por Red Salud”, concluyó Mary Luz Ospina García, secretaria de la cartera Social.
Ante las inquietudes generadas por la comunidad, relacionadas con la habilitación de las obras del Paradero con Espacio Público del Hospital San Juan de Dios y del proyecto vial calle 50, tramo III, Puente Los Quindos, el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, informó que estas dos obras aún no han sido recibidas.
En este sentido, los contratistas de cada uno de los proyectos se encuentran finalizando ajustes y obras complementarias para entregar la totalidad de las mismas, Lo que se ha hecho hasta el momento es poner en funcionamiento las zonas que se encuentran aptas para habilitación y uso de la comunidad.
Paradero con Espacio Público PEP Hospital San Juan de Dios
En cuanto a este proyecto, habilitado para el uso de la comunidad desde el pasado 7 de julio, el contratista está realizando los ajustes finales que corresponden a los 3 meses de garantías por defectos, lo que quiere decir que esta obra aún no está finalizada en su totalidad para entrega oficial a la entidad.
Proyecto vial calle 50, Tramo III, Puente Los Quindos
Esta obra aún se encuentra en ejecución, en las actividades complementarias a la estructura del puente. El contratista avanza en labores de adecuación y finalización de andenes, intervención de vías aledañas en las carreras 32 y 33, así como labores de empradizado.
Una vez finalicen los tiempos de garantías por defectos, en el caso del Hospital y las obras complementarias del Puente Los Quindos, las interventorías serán las encargadas de garantizar la finalización de los proyectos y luego se iniciará el proceso de entrega al municipio para su administración.