Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Educación fue epicentro de la primera muestra de talentos excepcionales de la institución educativa Enrique Olaya Herrera en la que estudiantes, que hacen parte de la población con necesidades educativas especiales, presentaron acto de magia y dibujos, apoyados por sus compañeros y padres de familia quienes, también, participan del fortalecimiento de sus competencias que se realiza en el marco del proceso educativo.
"Lo más lindo de este show es que tiene un proceso de fondo. Poder identificar en los chicos su talento e inspirar a los otros a que también pueden invertir su tiempo libre en cualquier arte y poderlo mostrar", indicó la profesional de apoyo de la institución educativa Enrique Olaya Herrera, Nancy Carreño Santisteban.
La jornada contó con show de magia, con exposición de dibujos, y con la interpretación musical de una de las madres comprometidas con el proceso de potencializar las habilidades de los estudiantes que se encuentran en condiciones especiales y que hacen parte de nuestro sistema educativo oficial.
Al evento asistió el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien destacó la importancia de potencializar este tipo de actividades en los estudiantes en el marco de la política de inclusión educativa que adelanta en todas las instituciones educativas oficiales.
"Absolutamente sorprendido de las habilidades, de las competencias, de la personalidad, de la actitud y el entusiasmo que tienen nuestros niños y niñas en esta presentación; se evidencia el buen direccionamiento por parte de los docentes y cómo desde la Administración estamos apoyando estos procesos; esto les da la confianza de pensar en qué van a hacer con sus vidas y el aporte a la sociedad", sostuvo el primer mandatario.
Gracias a la gestión del Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Habitante de Calle, se logró el contacto con la red familiar de Fernando Aguirre, de 60 años de edad, ex habitante de calle de Armenia, quien ahora se dirige hacia la ciudad de Bogotá a retornar a su núcleo familiar.
Fernando llevaba 10 años en habitanza de calle y al conocer de la ruta de atención y contacto con la familia, se acercó a las oficinas de la cartera social y solicitó este apoyo y de inmediato se activó el proceso para lograr encontrar a su familia y en solo una semana, con éxito, se contactó a su familia, residentes en la capital colombiana, quienes, al escuchar la noticia, de inmediato accedieron a brindarle el apoyo para sacarlo de las calles de la ciudad.
“Decidí hacerlo porque la vida que llevaba no me estaba permitiendo ser una persona feliz, no tengo vicios, el amor hacia una mujer, habitante de calle y consumidora, me hizo caer en las circunstancias que actualmente vivo, merezco vivir bien y lo hago por mí”, expresó Fernando al explicar las razones por las cuales decidió retornar a su hogar.
Dentro de la ruta de apoyo que brinda el programa, se gestiona el pasaje vía terrestre con la empresa de transporte vinculada a prestar este servicio.
Teniendo en cuenta que entre el 1 y el 10 de octubre la administración municipal debe presentar al Honorable Concejo el informe de gestión de la vigencia 2021, desde el Departamento Administrativo de Planeación se capacitó a los enlaces de las diferentes dependencias sobre el tema.
“Estos lineamientos que tienen que ver con la transparencia de la información, son avalados por el asesor administrativo del Despacho, Álvaro Hernández Gutiérrez; y van de acuerdo con los parámetros de presentación que se encuentran inmersos dentro del estatuto interno del Concejo Municipal, que en su artículo 165, insta a los secretarios, directores y gerentes de descentralizados, a presentar un informe sobre la gestión del año en curso”, manifestó Edna Clemencia Delgado, profesional especializada de Planeación Municipal.
La presentación de dicho informe deberá ser unificada con el fin de garantizar que tanto concejales como la comunidad en general puedan enterarse de forma clara, de las actividades realizadas desde cada una de las entidades de la administración, lo que al final de la vigencia representa a la vez el consolidado de gestión del mandatario de los armenios, José Manuel Ríos Morales.
Finalmente, informó la funcionaria que se presenta la información con corte al 30 de septiembre, con proyección al 31 de diciembre, la cual después de realizar el cierre de final de año es entregado a los entes de control y sirve como base de cumplimiento para diferentes leyes.